Expectativas de recorte de tasas impulsan a Wall Street; el dólar pierde terreno tras dato de inflación
Puntos clave:El IPC de agosto se mantuvo en 2.9% interanual, en línea con las previsiones, reforzando las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed la próxima semana, aunque reduciendo las probabilidades de un recorte mayor.El dólar se debilitó luego de que las solicitudes de...
El IPC de agosto se mantuvo en 2.9% interanual, en línea con las previsiones, reforzando las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed la próxima semana, aunque reduciendo las probabilidades de un recorte mayor.
El dólar se debilitó luego de que las solicitudes de subsidio por desempleo subieran a 263,000, lo que añade evidencia de enfriamiento en el mercado laboral.
El Dow Jones subió más de 600 puntos, alcanzando un nuevo récord, mientras el S&P 500 y el Nasdaq también repuntaron, impulsados por las expectativas de una Fed más dovish.
Panorama del mercado:
Las acciones estadounidenses subieron con fuerza luego de la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, que reforzó las expectativas de un próximo recorte de tasas por parte de la Reserva Federal. El IPC subió 2.9% interanual, en línea con las previsiones, lo que sugiere que las presiones inflacionarias están contenidas y refuerza el escenario para una política monetaria más flexible. Sin embargo, el leve repunte en los precios también moderó las expectativas de un recorte más agresivo.
El dólar se debilitó tras el dato, acompañado por un descenso en los rendimientos del Tesoro. El enfriamiento del mercado laboral también alimentó el sesgo dovish del mercado: las solicitudes de desempleo subieron a 263,000, el nivel más alto en más de un año, reflejando una desaceleración paulatina en el empleo.
En renta variable, los principales índices estadounidenses extendieron sus ganancias. El Dow Jones avanzó más de 600 puntos, cerrando en máximos históricos. El S&P 500 y el Nasdaq también subieron con fuerza, impulsados por sectores sensibles a tasas de interés como tecnología, bienes raíces y servicios públicos.
Con la atención puesta en la reunión de la Fed de la próxima semana, y sin datos económicos relevantes en el calendario inmediato, es probable que los mercados consoliden movimientos recientes. En este contexto, el dólar podría mantenerse bajo presión, mientras las acciones encuentran soporte en la expectativa de una política monetaria más acomodaticia.
Análisis técnico
Índice dólar (DXY), H4:
El DXY extendió su caída en la última sesión, retrocediendo un 0.45% y acercándose a mínimos recientes. La estructura técnica muestra una secuencia de máximos y mínimos descendentes, lo que refleja una clara presión bajista desde los picos de agosto.
Actualmente, el índice se encuentra cerca del soporte clave en 97.45, un nivel crítico para definir el próximo movimiento. Una ruptura sostenida por debajo de este umbral abriría espacio para una caída más profunda, reforzando el sesgo negativo.
Los indicadores de momentum confirman este escenario. El RSI permanece bajo la línea media, mostrando debilidad, y el MACD se mantiene negativo, sin señales de reversión por ahora.
Resistencias: 97.80, 98.30 Soportes: 97.15, 96.65
Dow Jones (DJ30), H4:
El índice Dow Jones rompió con fuerza su anterior máximo histórico en torno a los 45,700 puntos. La sesión de ayer registró un avance de más del 1%, sin correcciones relevantes, lo que refuerza el sesgo alcista del índice.
Los indicadores técnicos respaldan esta perspectiva. El RSI se acerca a zona de sobrecompra, mientras que el MACD se mantiene por encima de la línea cero, mostrando un renovado impulso comprador.
En conclusión, el mercado bursátil estadounidense continúa fortalecido por la creciente expectativa de un giro en la política monetaria de la Fed, en medio de señales claras de desaceleración económica y control de la inflación. Aunque la inflación aún no cede completamente, los datos actuales refuerzan la narrativa de una Fed más flexible. En este contexto, los activos de riesgo se benefician, mientras el dólar pierde tracción y los rendimientos bajan. Sin embargo, el panorama sigue condicionado a la decisión de política monetaria de la próxima semana y a la evolución de los datos macroeconómicos, lo que podría renovar la volatilidad en ambos frentes.
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.