Acceder

El petróleo oscila tras decisión de la OPEP+ y escalada geopolítica

Puntos claves:Los precios repuntaron tras interpretarse el aumento de producción como moderado y no disruptivo.Los bombardeos masivos de Rusia y posibles sanciones “fase dos” de EE.UU. elevan el riesgo de interrupciones en la oferta.Esta semana, el IPC de China y el informe mensual de la OPEP...
Puntos claves:
  • Los precios repuntaron tras interpretarse el aumento de producción como moderado y no disruptivo.
  • Los bombardeos masivos de Rusia y posibles sanciones “fase dos” de EE.UU. elevan el riesgo de interrupciones en la oferta.
  • Esta semana, el IPC de China y el informe mensual de la OPEP serán claves para definir la dirección de los precios a corto plazo.

Resumen de mercado:

El precio del petróleo comenzó la semana con alta volatilidad, con el WTI oscilando más del 2% intradía antes de cerrar con un alza del 0,79%. Inicialmente, los mercados reaccionaron a la confirmación de la OPEP+ sobre un aumento de producción para octubre, pero las pérdidas se revirtieron cuando los inversionistas interpretaron la medida como gradual y menos agresiva de lo esperado.

El cartel anunció un incremento de 137.000 barriles diarios, lo que fue visto como una señal de moderación ante la incertidumbre de la demanda global. Esto ayudó a disipar temores de una sobreoferta inmediata, sosteniendo la recuperación de precios hacia el cierre de sesión.

El factor geopolítico también aportó soporte. Durante el fin de semana, Rusia lanzó uno de sus mayores ataques aéreos sobre Ucrania, intensificando el conflicto y provocando reacciones desde Occidente. El expresidente Donald Trump adelantó planes para una “segunda fase” de sanciones contra la energía rusa, lo que alimentó especulaciones sobre posibles interrupciones en las exportaciones, un componente clave en el repunte de precios.

Factores clave a monitorear esta semana:
  • IPC de China (martes): clave para medir la salud económica y las perspectivas de demanda de crudo en el mayor importador mundial.
  • Informe mensual de la OPEP (jueves): ofrecerá actualizaciones sobre el equilibrio oferta-demanda global y posibles ajustes en la estrategia de producción.

En este contexto, los precios del WTI podrían volver a probar la resistencia en la zona de los 65.00 USD, mientras que el soporte inmediato permanece firme en torno a los 62.50 USD. Si los riesgos geopolíticos se intensifican o los datos refuerzan un panorama de demanda sólida, un quiebre alcista podría tomar fuerza.

Análisis técnico


USOIL (H4)

El WTI mostró alta volatilidad en las últimas sesiones, oscilando entre un mínimo cercano a 61.85 USD y un techo de liquidez en la zona de 63.50 USD. Sin embargo, el precio no logró sostenerse por encima de ese nivel clave, lo que sugiere una pérdida de convicción alcista en el corto plazo.

  • El RSI, aunque se ha retirado de niveles de sobrecompra, muestra una tendencia descendente, lo que indica creciente presión vendedora.
  • El MACD ha cruzado por debajo de la línea cero, reforzando el sesgo bajista y confirmando que el momentum negativo se está acelerando.

Niveles técnicos clave:

  • Resistencias: 65.45, 67.90
  • Soportes: 60.40, 58.10

En conclusión, el petróleo se encuentra en una fase crítica, atrapado entre señales mixtas de oferta y demanda. Aunque la decisión de la OPEP+ alivia parte del riesgo de sobreproducción, la intensificación del conflicto en Ucrania y la posibilidad de nuevas sanciones están reintroduciendo una prima geopolítica al mercado. Todo indica que esta semana estará marcada por la volatilidad, con datos clave desde China y el informe de la OPEP inclinando la balanza hacia uno u otro lado.

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.


¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!