Acceder

OPEP+ confirma aumento de producción mientras el petróleo intenta repuntar en medio del conflicto Rusia-Ucrania

Puntos claves: OPEP+ ratifica un aumento de 137.000 barriles diarios para octubre, extendiendo la presión bajista sobre los precios del crudo. Recrudecimiento del conflicto entre Rusia y Ucrania introduce nuevos riesgos de oferta, mientras EE.UU. amenaza con más sanciones energéticas. El petróleo...

Puntos claves: 
  • OPEP+ ratifica un aumento de 137.000 barriles diarios para octubre, extendiendo la presión bajista sobre los precios del crudo. 
  • Recrudecimiento del conflicto entre Rusia y Ucrania introduce nuevos riesgos de oferta, mientras EE.UU. amenaza con más sanciones energéticas. 
  • El petróleo intenta estabilizarse, equilibrando la expectativa de mayor producción con el repunte de las primas geopolíticas y una demanda aún frágil.

Resumen de mercado:

La OPEP+ concluyó su reunión virtual el domingo confirmando un incremento de producción de 137.000 barriles diarios a partir de octubre, alineado con su estrategia de restablecimiento progresivo de la oferta en un contexto de demanda incierta. La noticia prolongó inicialmente la tendencia bajista del crudo, con tres sesiones consecutivas en rojo y precios probando el soporte en la zona de 62,00 USD.

Sin embargo, el fin de semana trajo un giro geopolítico significativo. Ucrania lanzó ataques dirigidos contra infraestructura energética y militar rusa, provocando represalias aéreas masivas por parte de Moscú, en lo que se describe como una de las ofensivas más intensas desde el inicio del conflicto. Como respuesta, el expresidente Donald Trump advirtió sobre una “segunda fase” de sanciones contra el petróleo ruso, elevando el riesgo de interrupciones en la oferta global.

Este nuevo escenario ha generado un rebote técnico moderado del petróleo desde mínimos, ya que los traders ponderan el aumento de oferta de OPEP+ frente al regreso de las primas de riesgo geopolíticas. A pesar del rebote, persisten presiones estructurales como la debilidad en el crecimiento global y la baja demanda de combustibles refinados, factores que podrían limitar el alza.

El mercado estará atento a:

  • La evolución del conflicto en Europa del Este.
  • Anuncios oficiales desde Washington sobre sanciones energéticas.

Una escalada sostenida podría elevar los precios, aunque las preocupaciones por la demanda podrían seguir conteniendo los avances.

Análisis técnico


USOIL – H4

El precio del crudo ha retomado su trayectoria bajista, cayendo más de 6% en las últimas sesiones, tras un intento fallido de recuperación. El precio rompió por debajo de su canal bajista de corto plazo y actualmente pone a prueba un soporte clave en los 62,55 USD, nivel que en el pasado ha servido como base para repuntes.

  • El RSI ha entrado en territorio de sobreventa, lo que refleja presión vendedora persistente.
  • El MACD cruzó por debajo de cero, confirmando que el impulso bajista se está acelerando.

Perspectiva
: Una ruptura sostenida por debajo de los 62,55 USD señalaría una deterioración en la estructura de mercado, abriendo camino hacia el nivel psicológico de 60,00 USD, con soporte adicional en 58,10 USD.

Niveles técnicos clave:
  • Resistencias: 65.45, 67.90
  • Soportes: 60.40, 58.10

En conclusión, el petróleo navega entre presiones opuestas: por un lado, el aumento confirmado de oferta por parte de la OPEP+; por otro, una nueva ola de tensión geopolítica que podría interrumpir los flujos energéticos globales. Mientras tanto, la debilidad estructural en la demanda y los temores económicos globales siguen pesando en el sentimiento del mercado. Si el conflicto escala y las sanciones se materializan, las primas de riesgo podrían devolver soporte al crudo, aunque las resistencias técnicas y macroeconómicas limitan su recorrido.

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.


¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!