Acceder

El yen se debilita pese a repunte del PIB por incertidumbre política en Japón

Puntos claves: La renuncia del primer ministro Ishiba generó nueva presión vendedora sobre el yen, eclipsando los datos económicos positivos. El PIB del segundo trimestre fue revisado al alza, con un crecimiento anualizado del 2,2%, superando expectativas. Persisten dudas sobre la hoja de ruta...
Puntos claves: 
  • La renuncia del primer ministro Ishiba generó nueva presión vendedora sobre el yen, eclipsando los datos económicos positivos. 
  • El PIB del segundo trimestre fue revisado al alza, con un crecimiento anualizado del 2,2%, superando expectativas. 
  • Persisten dudas sobre la hoja de ruta del BoJ ante la transición de liderazgo y riesgos arancelarios desde EE.UU. 

Resumen de mercado:

El yen japonés profundizó su caída reciente, debilitado por la incertidumbre política que eclipsó los sólidos datos de crecimiento económico. La divisa cotizó en 147.84 por dólar el 8 de septiembre, retrocediendo desde niveles más firmes a inicios de la semana. En las últimas cinco sesiones, el par USD/JPY osciló entre 148.92 (3 de septiembre) y 146.85 (5 de septiembre). Frente al euro, el yen también cayó a su nivel más bajo en un año, con EUR/JPY subiendo 0,4% hasta 173.40.

El detonante fue la sorpresiva renuncia del primer ministro Shigeru Ishiba el 7 de septiembre, apenas semanas después de la derrota electoral del Partido Liberal Democrático. La salida de Ishiba, considerado uno de los pocos defensores de la disciplina fiscal, reavivó temores sobre un retorno a políticas expansivas, similares a las de la era “Abenomics”.

Aunque los datos macroeconómicos pintan un panorama más optimista, el mercado permanece escéptico. Las cifras revisadas del PIB del segundo trimestre mostraron un crecimiento anualizado del 2,2%, por encima del 1,6% preliminar y las proyecciones de consenso. El crecimiento trimestral fue de 0,5%, impulsado principalmente por el consumo privado. Como resultado, los analistas revisaron al alza las previsiones de crecimiento para 2025 al 1,1%, descartando por ahora el riesgo de recesión.

No obstante, el panorama sigue nublado. A la transición política interna se suman riesgos externos, como nuevos aranceles desde EE.UU., que podrían afectar el comercio y la inversión. Entre los aspirantes a suceder a Ishiba figura el exministro de Relaciones Exteriores, Toshimitsu Motegi, aunque los mercados aún no tienen claridad sobre el perfil fiscal y monetario del próximo líder.

En este contexto, la postura del Banco de Japón (BoJ) sigue siendo una incógnita. Un nuevo liderazgo más complaciente podría postergar una eventual subida de tasas, debilitando aún más al yen y aumentando la presión sobre los rendimientos de los bonos japoneses.

Análisis técnico

NZD/JPY (H4)

El par NZD/JPY ha roto su estructura bajista previa, caracterizada por una secuencia de máximos descendentes, y ahora está testeando su máximo anterior, lo que sugiere un posible cambio de tendencia hacia un sesgo alcista.

  • Se formó un gap alcista en la sesión previa, y si el precio logra consolidarse sobre esta zona, se confirmaría una señal de continuación alcista.
  • El RSI se acerca a zona de sobrecompra, reflejando fuerte presión compradora.
  • El MACD se mantiene por encima de cero, reforzando el impulso positivo en el corto plazo.

Escenario técnico:

  • Resistencias: 88.90, 90.10
  • Soportes: 86.15, 85.05

En conclusión, a pesar de que la economía japonesa da señales de fortaleza, el yen permanece bajo presión, atrapado entre la inestabilidad política interna y la incertidumbre sobre la dirección futura de la política monetaria. Con una sucesión aún sin resolver y el BoJ en pausa, los inversionistas mantienen una postura cautelosa. La evolución del liderazgo en Tokio y el posicionamiento del nuevo primer ministro serán clave para definir el próximo gran movimiento del yen.

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.


¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!