Puntos claves:Renuncia de Ishiba sacude a los mercados, reavivando temores sobre un regreso a estímulos fiscales agresivos estilo "Abenomics".Rendimientos de bonos se disparan: el JGB a 30 años marca un récord de 3,285% ante preocupaciones por una deuda insostenible del 250% del PIB.Datos...
Renuncia de Ishiba sacude a los mercados, reavivando temores sobre un regreso a estímulos fiscales agresivos estilo "Abenomics".
Rendimientos de bonos se disparan: el JGB a 30 años marca un récord de 3,285% ante preocupaciones por una deuda insostenible del 250% del PIB.
Datos económicos positivos no calman al mercado, que ahora se enfoca en la sucesión política y en un posible retraso en el ajuste del Banco de Japón.
Resumen de mercado:
El yen fue la divisa con peor desempeño en la sesión, con el par USD/JPY acercándose a 148,30 tras la renuncia del Primer Ministro Shigeru Ishiba. La noticia desató una ola de incertidumbre política y reavivó el temor a un regreso del gasto fiscal sin control, al estilo del programa "Abenomics", que marcó la última década en Japón.
Ishiba era visto como una de las pocas voces a favor de la disciplina fiscal en un país cuya relación deuda/PIB ronda el 250%, una de las más altas del mundo desarrollado. Su salida abre la puerta a que figuras como Sanae Takaichi —una de las favoritas para sucederlo— impulsen nuevas rondas de estímulo masivo, al tiempo que presionan al Banco de Japón para mantener las tasas bajas.
La reacción del mercado fue inmediata:
Los rendimientos de los bonos del gobierno japonés (JGB) se dispararon, con el bono a 30 años alcanzando un récord histórico del 3,285%.
Esta liquidación refleja el temor creciente a que la trayectoria fiscal de Japón sea insostenible sin un cambio de rumbo.
Aunque los datos revisados del PIB del segundo trimestre superaron expectativas (+2,2% anualizado), el mercado no encontró consuelo en cifras pasadas. La atención se centra ahora en quién sucederá a Ishiba y cuál será su enfoque fiscal y monetario.
Un liderazgo percibido como pro-estímulo podría debilitar aún más al yen, empujando al par USD/JPY hacia el nivel psicológico de 150, y posponer indefinidamente cualquier subida de tasas por parte del Banco de Japón.
Con su rol de activo refugio eclipsado por vulnerabilidades internas, el yen queda rehén de la incertidumbre política. Hasta que surja claridad, la volatilidad seguirá elevada, con riesgos sesgados al alza para USD/JPY si el mercado anticipa más estímulo y menos ajuste monetario.
Análisis técnico
USD/JPY – H4
El par USD/JPY volvió a superar la zona de 148,30, tras un fuerte rebote desde 146,65, nivel en el que los compradores defendieron un soporte clave. El precio se encuentra nuevamente dentro de su rango de consolidación de varias semanas, con resistencias en 149,50 y una barrera más fuerte en la zona de 150,90.
El RSI repuntó a 55, indicando mejoría en el momentum pero aún sin señales de sobrecompra.
El MACD cruzó a positivo de forma marginal, con señales tempranas de un posible cruce alcista, lo que sugiere un giro hacia una mayor tracción al alza.
Perspectiva: El par sigue lateralizado entre 146,65 y 149,50, con los traders atentos a si el rebote reciente logra fuerza suficiente para una ruptura.
Cierres sostenidos por encima de 148,50 reforzarían un sesgo alcista.
Una caída por debajo de 147,70 reactivaría el dominio vendedor.
Niveles técnicos clave:
Resistencias: 149.50, 150.90
Soportes: 148.00, 146.65
En conclusión, la renuncia de Ishiba desencadenó un terremoto político y financiero en Japón, debilitando al yen y generando inquietud sobre el futuro de la política fiscal y monetaria del país. Con el liderazgo sucesorio aún incierto, y los mercados evaluando riesgos fiscales y estructurales, la presión sobre el yen podría continuar intensificándose. Todo indica que el par USD/JPY podría testear 150 si el rumbo fiscal no cambia y el BoJ retrasa más su ajuste.
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.