Acceder

El yen bajo fuego: suben los rendimientos y se intensifica la crisis política

Puntos claves:Choque político debilita al yen: la renuncia de figuras clave del Partido Liberal Democrático (PLD) socava el liderazgo de Ishiba y genera temores sobre una política fiscal más laxa.Divergencia monetaria se amplía: el fuerte repunte de los rendimientos en EE.UU. contrasta con la...
Puntos claves:
  • Choque político debilita al yen: la renuncia de figuras clave del Partido Liberal Democrático (PLD) socava el liderazgo de Ishiba y genera temores sobre una política fiscal más laxa.
  • Divergencia monetaria se amplía: el fuerte repunte de los rendimientos en EE.UU. contrasta con la postura ultra cauta del BoJ, acentuando la debilidad del yen.
  • Riesgos bajistas dominan: sin un giro hawkish por parte del BoJ ni estabilidad política, se espera que las posiciones especulativas sigan presionando a la baja a la moneda japonesa.

Resumen de mercado:

El yen japonés cayó a su nivel más bajo en un mes, afectado por una tormenta combinada de crisis política interna y repunte global en los rendimientos. La caída se profundizó tras un fuerte aumento en los bonos del Tesoro de EE.UU., ampliando los diferenciales de tasas y reafirmando el papel del yen como moneda de financiación en estrategias de carry trade.

Un factor adicional fue la débil subasta de bonos a 10 años de Japón, donde el ratio bid-to-cover cayó de 2.87x a 2.02x y el rendimiento aceptado subió a 1.619%. Esta escasa demanda reflejó el desinterés creciente por la deuda japonesa, lo que empujó los rendimientos en el mercado secundario aún más alto.

A nivel local, los mercados se vieron sacudidos por la renuncia repentina del secretario general del PLD, Hiroshi Moriyama, junto a otros altos funcionarios del partido, lo que debilitó aún más el ya frágil liderazgo del primer ministro Ishiba. Este vacío de poder generó temores sobre una disciplina fiscal más laxa, con previsiones de mayor emisión de deuda para financiar gasto expansivo. Estos temores se suman a la venta global de bonos, donde el rendimiento del JGB a 30 años tocó 1.975%, su nivel más alto desde 2013.

El Banco de Japón (BoJ) no ofreció señales de tranquilidad. Aunque el vicegobernador Himino mencionó que podría considerarse un aumento de tasas si mejoran las condiciones, su énfasis en la cautela ante el impacto de los aranceles de EE.UU. fue interpretado como un mensaje dovish. El mercado concluyó que el BoJ no tiene prisa en endurecer su política, dejando que las presiones inflacionarias se reflejen en el extremo largo de la curva.

Entre la diferencia de tasas con otros países, la inestabilidad política interna y el estrés en el mercado de bonos, el camino de menor resistencia para el yen sigue siendo a la baja. Mientras no haya un cambio decisivo del BoJ hacia una postura más restrictiva, o una estabilización clara del panorama político, la venta especulativa del yen probablemente continuará.

Análisis técnico

USD/JPY – H4

El par USD/JPY cotiza en torno a 148.55, tras un fuerte rebote desde la zona de 146.65, donde los compradores defendieron un soporte clave. Actualmente, el precio consolida justo por encima del nivel de 148.00, con la próxima resistencia en 149.50. Una ruptura por encima de ese nivel podría abrir el camino hacia el importante techo de 150.90. En cambio, si el precio no logra mantenerse sobre los 148.00, el par podría retroceder hacia 147.46 y 146.65.

  • RSI en 65: muestra momentum alcista creciente, sin entrar aún en zona de sobrecompra.
  • MACD positivo, con ambas líneas sobre cero y barras verdes en el histograma, respaldando el sesgo alcista.

El par mantiene un sesgo claramente alcista, con el enfoque inmediato puesto en si los compradores lograrán forzar una ruptura hacia la zona de resistencia 149.50–150.90.

Niveles técnicos clave:
  • Resistencias: 149.50, 150.90
  • Soportes: 148.00, 146.65

En conclusión, el yen se encuentra bajo una presión estructural sostenida, resultado de una combinación crítica: divergencia en tasas globales, crisis política interna y señales dovish del BoJ. Mientras el mercado ve pocas probabilidades de un giro hawkish en el corto plazo, el escenario favorece a los vendedores del yen. Para revertir esta tendencia, Japón necesitaría recuperar estabilidad política y claridad monetaria —algo que, por ahora, parece lejano.

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.



¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!