El euro se mantiene estable tras decisión del BCE; expectativas de recortes por parte de la Fed cobran protagonismo
Puntos clave:El BCE mantuvo las tasas en 2.0%, señalando que el ciclo de recortes podría estar en pausa.Se revisó al alza la proyección de crecimiento para 2025 (de 0.9% a 1.2%) gracias a la resiliencia de la demanda interna.Aumentan las expectativas de recortes por parte de la Fed tras el alza...
El BCE mantuvo las tasas en 2.0%, señalando que el ciclo de recortes podría estar en pausa.
Se revisó al alza la proyección de crecimiento para 2025 (de 0.9% a 1.2%) gracias a la resiliencia de la demanda interna.
Aumentan las expectativas de recortes por parte de la Fed tras el alza en solicitudes de subsidio por desempleo en EE. UU., lo que genera una divergencia monetaria favorable al euro.
Resumen del mercado:
El euro se mantuvo estable esta semana después de que el Banco Central Europeo (BCE) decidió dejar sin cambios la tasa de depósito en 2.0%, enviando una señal de cautela pero estabilidad. La presidenta Christine Lagarde declaró que “el proceso desinflacionario ha terminado” y destacó la mejora en las perspectivas de crecimiento para 2025, que pasaron de 0.9% a 1.2%, impulsadas por una demanda interna más sólida de lo previsto. Las proyecciones de inflación para 2026 se ajustaron ligeramente a la baja, en torno al 1.7%, en línea con el objetivo del BCE.
Por otro lado, la atención del mercado se ha centrado en Estados Unidos. Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo aumentaron hasta 263,000, el nivel más alto en varios años. Este dato ha consolidado las apuestas del mercado por un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre, con algunos inversionistas considerando incluso una posible reducción de 50 puntos básicos. Esta divergencia entre una Fed más acomodaticia y un BCE en pausa ha favorecido al euro, limitando sus riesgos bajistas en el corto plazo.
Sin embargo, las tensiones políticas en la Eurozona, especialmente en Francia, siguen generando preocupación. La reciente crisis presupuestaria y el aumento de los costos de endeudamiento elevan el riesgo de contagio financiero. Aun así, mientras no se materialicen nuevos focos de inestabilidad política o comercial, el euro podría seguir fortaleciéndose frente al dólar, apoyado por esta divergencia monetaria.
El comportamiento de la moneda en las próximas sesiones dependerá de los datos económicos que se publiquen en Estados Unidos y de cualquier señal sobre el calendario de recortes de tasas por parte de la Fed.
Análisis técnico
EUR/USD (Gráfico H4)
El par EUR/USD continúa operando dentro de un rango de consolidación amplio, con una resistencia marcada en 1.1785 y soporte clave en 1.1690. Recientemente, el precio rebotó desde el nivel medio de soporte en 1.1720 y ahora apunta a probar nuevamente la zona de resistencia. Un quiebre sostenido por encima de 1.1785 podría habilitar un avance hacia 1.1900. En caso de rechazo, el precio podría retroceder hacia 1.1690.
Indicadores técnicos:
El RSI se mantiene en torno a 56, lo que indica presión compradora moderada, sin estar en niveles de sobrecompra.
El MACD se encuentra plano cerca de la línea cero, reflejando falta de impulso claro, en consonancia con la estructura lateral del precio.
Niveles clave:
Resistencias: 1.1785, 1.1900
Soportes: 1.1690, 1.1585
Enconclusión, el euro se mantiene respaldado por la estabilidad del BCE y por la creciente expectativa de recortes por parte de la Fed. A pesar de los riesgos políticos en Francia, la divergencia de políticas monetarias favorece a la moneda europea en el corto plazo. Técnicamente, el par se mantiene en consolidación, y una ruptura sostenida por encima de 1.1785 podría desencadenar una nueva fase alcista. Por el contrario, una caída por debajo de 1.1720 devolvería al euro a su rango inferior, con soporte en 1.1690.
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.