Acceder

La incertidumbre de la Fed debilita al dólar y dispara al oro

Puntos clave:Señales de recorte de la Fed presionan al dólar – El apoyo de Waller a un recorte en septiembre mantuvo al dólar bajo presión a pesar de datos firmes en EE. UU.Riesgos políticos impulsan la demanda de refugio seguro – La decisión de Trump de destituir a la gobernadora de la Fed Lisa...
Puntos clave:
  • Señales de recorte de la Fed presionan al dólar – El apoyo de Waller a un recorte en septiembre mantuvo al dólar bajo presión a pesar de datos firmes en EE. UU.
  • Riesgos políticos impulsan la demanda de refugio seguro – La decisión de Trump de destituir a la gobernadora de la Fed Lisa Cook generó dudas sobre la independencia del banco central.
  • El oro se beneficia de la incertidumbre política y monetaria – Las apuestas de recortes de tasas y las tensiones geopolíticas reforzaron su atractivo como activo refugio.

Resumen del mercado

El Índice Dólar (DXY) extendió sus caídas esta semana después de que los comentarios moderados del gobernador de la Fed, Christopher Waller, anclaran las expectativas de un recorte de tasas en septiembre, opacando los datos sólidos de EE. UU. Waller apoyó una reducción de 25 puntos básicos y dejó abierta la puerta a más estímulos, argumentando que la inflación subyacente ya está cerca del objetivo si se excluyen los efectos arancelarios. Sus declaraciones redujeron el impacto del crecimiento del PIB del segundo trimestre, revisado al alza a 3,3%, y de la leve baja en las solicitudes de subsidio por desempleo, dejando a las expectativas de política monetaria con un claro sesgo moderado.

El riesgo político añadió más presión al dólar. La decisión del expresidente Donald Trump de destituir a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, desató una batalla legal que puso en duda la independencia del banco central y alimentó preocupaciones sobre la credibilidad de la Fed y su capacidad de controlar la inflación a largo plazo. La incertidumbre en torno a la política comercial, con mayores aranceles a India y nuevas exenciones a China, también subrayó los riesgos estructurales para la divisa estadounidense.

Mientras tanto, el oro alcanzó un máximo de cinco semanas por encima de 3,416 dólares, apoyado en las expectativas de recorte de tasas, la inestabilidad política y los flujos hacia activos refugio. Los mercados ahora descuentan un 87% de probabilidad de un recorte en septiembre, y la caída de los rendimientos reales ha reducido el costo de oportunidad de mantener oro. Las disputas sobre la independencia de la Fed reforzaron la demanda del metal como cobertura frente a la inestabilidad institucional, mientras que las tensiones geopolíticas, desde nuevos ataques rusos a Kiev hasta la falta de avances diplomáticos, sostuvieron el posicionamiento defensivo.

El impulso técnico también reforzó el rally del oro: la ruptura por encima de resistencias clave ha generado compras técnicas, con analistas proyectando un posible avance hacia los 3,500 dólares. A más largo plazo, tendencias de diversificación como el cambio de reservas del Banco Nacional Suizo del dólar al euro, junto con las continuas compras de bancos centrales, brindan un sólido respaldo estructural.

De cara al futuro, el foco está en la publicación del PCE subyacente este viernes. Un dato más débil profundizaría la caída del dólar y daría más soporte al oro, mientras que un resultado más alto podría impulsar un reajuste alcista en las expectativas de tasas, fortalecer al dólar y detonar toma de ganancias en el metal. Hasta entonces, los mercados seguirán atentos a la interacción entre política monetaria de la Fed, riesgos políticos y tensiones globales.

Análisis técnico

DXY, H4
El Índice Dólar (DXY) cotiza cerca de 98.00 tras caer por debajo de 98.20, manteniéndose justo encima de la zona de soporte en 97.65. El índice ha tenido dificultades para sostener el impulso luego de repetidos fracasos en superar la resistencia de 98.75, dejando el sesgo a corto plazo ligeramente bajista.

  • El RSI se ubica en 45, señalando un sesgo bajista moderado pero sin entrar en sobreventa.
  • El MACD sigue en negativo, con barras decrecientes, lo que indica presión vendedora pero con cierta pérdida de fuerza.

En general, el DXY se mantiene en fase de consolidación-bajista por debajo de 98.10. Una ruptura bajo 97.65 abriría la puerta hacia 97.10, mientras que un rebote sostenido por encima de 98.75 volvería a enfocar la atención en 99.60.

  • Resistencias: 98.10, 98.75
  • Soportes: 97.65, 97.10

XAUUSD, H4
El oro (XAU/USD) cotiza cerca de 3,410 dólares tras romper por encima del pivote de 3,400, manteniéndose cómodamente sobre la media móvil de 20 periodos. La media de 50 en 3,389 actúa como soporte secundario, mientras que la resistencia inmediata sigue en 3,435.

  • El RSI está en 65, mostrando fuerte momentum alcista aunque cercano a sobrecompra.
  • El MACD permanece positivo, con barras verdes amplias, confirmando presión compradora sostenida.

El sesgo sigue siendo constructivo por encima de 3,400. Un cierre claro por encima de 3,435 abriría paso hacia 3,460, mientras que una caída bajo 3,400 podría detonar retrocesos hacia 3,375.

  • Resistencias: 3,425.00, 3,460.00
  • Soportes: 3,400.00, 3,375.00

En resumen, El dólar sigue atrapado en un contexto de riesgos políticos y expectativas de recortes de tasas, lo que limita su recuperación, mientras que el oro consolida su papel como activo refugio en medio de la incertidumbre monetaria y geopolítica. El resultado del PCE subyacente este viernes será clave para definir el rumbo inmediato de ambos activos: un dato débil podría hundir más al dólar y disparar al oro, mientras que un dato fuerte podría revertir temporalmente esta dinámica.

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.



¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!