Acceder

El petróleo extiende pérdidas por inesperado aumento de inventarios y tensiones en la oferta de la OPEP+

Puntos claves:WTI cae 2,8% tras un aumento inesperado en inventarios de EE.UU., rompiendo una racha alcista de dos semanas.La OPEP+ evalúa aumentar la producción en 1,65 millones de bpd, lo que podría agregar presión a precios ya debilitados.El sentimiento de demanda se enfría ante ventas masivas...
Puntos claves:
  • WTI cae 2,8% tras un aumento inesperado en inventarios de EE.UU., rompiendo una racha alcista de dos semanas.
  • La OPEP+ evalúa aumentar la producción en 1,65 millones de bpd, lo que podría agregar presión a precios ya debilitados.
  • El sentimiento de demanda se enfría ante ventas masivas de bonos globales y crecientes preocupaciones fiscales.

Resumen de mercado:

Los precios del petróleo profundizaron su caída, con el crudo WTI retrocediendo un 2,8% en la última sesión y continuando en terreno negativo durante la apertura de hoy. El movimiento marca una reversión decisiva en el momentum, quebrando la tendencia alcista que se sostuvo durante dos semanas consecutivas.

El detonante fue el informe de la Administración de Información Energética de EE.UU. (EIA), que reveló un aumento inesperado en los inventarios de crudo, en contraste con las expectativas del mercado de una reducción de 3,4 millones de barriles. Este incremento sugiere una posible debilidad en la demanda, lo que inquietó a los operadores que venían descontando un consumo sostenido.

La atención ahora se enfoca en la próxima reunión de la OPEP+, donde se espera que los miembros discutan un posible aumento de producción. Algunos informes apuntan a que se podría proponer un incremento de hasta 1,65 millones de barriles por día, en un intento por recuperar cuota de mercado. De confirmarse, esta decisión introduciría una oferta adicional en un entorno ya desequilibrado y con fundamentos frágiles.

Sumado a esto, el sentimiento en los mercados globales se deterioró aún más por la venta masiva de bonos soberanos en países como Reino Unido, Francia, Japón y EE.UU., mientras los inversionistas evalúan los altos niveles de deuda y la desaceleración del crecimiento económico. Este contexto aumenta el riesgo de una caída en la demanda global de energía, debilitando aún más las perspectivas para el crudo.

El WTI se encuentra ahora testeando niveles técnicos clave de soporte. Una ruptura clara por debajo del rango actual podría acelerar las ventas, especialmente si la OPEP+ respalda el aumento de producción o si el entorno macroeconómico se vuelve aún más adverso.

Análisis técnico

USOIL – H4

El precio del crudo WTI ha retrocedido más del 3% desde su máximo reciente, saliendo del canal alcista que lo había sostenido en el rally anterior y activando una señal bajista. Actualmente, el precio se acerca al soporte clave en 63,15 USD, cuya ruptura consolidaría un cambio de tendencia con mayor presión vendedora.

Desde el análisis técnico:

  • RSI cayó por debajo de la línea media tras salir de zona de sobrecompra, lo que confirma el cambio de momentum de alcista a bajista.
  • MACD apunta a un cruce por debajo de cero, en sintonía con la acción bajista del precio, reforzando la probabilidad de nuevas caídas.

Niveles técnicos clave:
  • Resistencias: 64.85, 66.65
  • Soportes: 63.15, 61.55

En conclusión, el petróleo entra en una fase de corrección técnica y fundamental, arrastrado por señales de debilidad en la demanda, acumulación de inventarios y presiones en la oferta desde la OPEP+. Si se confirma un aumento de producción en el próximo encuentro del cartel, y los temores fiscales globales persisten, el WTI podría extender su caída hacia soportes más profundos. En este contexto, el mercado se mantiene vulnerable a titulares de alto impacto, tanto geopolíticos como macroeconómicos.

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.


¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!