El dólar se debilita y el oro escala mientras se acerca el dato clave de empleo
Puntos claves:Dólar bajo presión: señales dovish de la Fed y datos laborales débiles elevan la probabilidad de un recorte en septiembre al 95%.Oro en máximos históricos: la demanda refugio y el colapso de los rendimientos impulsan al metal por encima de 3.590 USD, con momentum apuntando hacia...
Dólar bajo presión: señales dovish de la Fed y datos laborales débiles elevan la probabilidad de un recorte en septiembre al 95%.
Oro en máximos históricos: la demanda refugio y el colapso de los rendimientos impulsan al metal por encima de 3.590 USD, con momentum apuntando hacia 3.600–3.800 USD.
El NFP será decisivo: un dato débil consolidaría el escenario de recorte y empujaría al oro aún más arriba; uno fuerte solo ofrecería alivio temporal al dólar.
Resumen de mercado:
El Índice del Dólar (DXY) continuó su descenso, cayendo a 98.16, a medida que se intensifican las apuestas por un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal. El informe JOLTS mostró que las ofertas de empleo bajaron a 7,18 millones, el nivel más bajo en diez meses y por debajo de las expectativas. Lo más relevante: por primera vez desde 2021, hay más desempleados que vacantes disponibles, lo que refleja un enfriamiento tangible en la demanda laboral.
Funcionarios de la Fed rápidamente reforzaron el discurso dovish: el gobernador Waller pidió recortes “en la próxima reunión” y el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, confirmó que septiembre está sobre la mesa. Los futuros ahora asignan una probabilidad del 95% a un recorte el próximo mes, e incluso algunos operadores consideran posible un movimiento de 50 puntos básicos.
Más allá del corto plazo, persisten factores estructurales que debilitan al dólar. El aumento de la deuda estadounidense y la injerencia política sobre la Fed han reducido la confianza en los activos denominados en dólares. El nuevo intento de Trump por remover a la gobernadora Lisa Cook reaviva dudas sobre la estabilidad institucional. A su vez, un dólar más débil acentúa las preocupaciones sobre la capacidad de EE.UU. para financiar sus obligaciones externas, reforzando la percepción de vulnerabilidad del billete verde.
Frente a esto, el oro se consolida como el gran ganador. El metal alcanzó un nuevo récord histórico de 3.593,70 USD por onza, impulsado por una combinación de:
Expectativas dovish de la Fed,
Riesgo geopolítico elevado, y
Fuerte demanda de activos refugio.
Los ETFs de oro marcaron flujos máximos en dos años, con el SPDR Gold Trust reportando 978 toneladas en activos. Al mismo tiempo, bancos centrales como China, India y Polonia continúan acumulando reservas de oro, desplazando parcialmente su exposición a bonos del Tesoro estadounidense.
Desde lo técnico, la ruptura por encima de los 3.500 USD activó nuevo impulso alcista. Sin embargo, el verdadero catalizador será el informe de nóminas no agrícolas (NFP) del viernes.
Un dato débil podría confirmar la trayectoria de recortes y acelerar la caída del dólar, llevando al oro hacia nuevas zonas inexploradas.
Un dato sólido puede ofrecer un respiro temporal al dólar, pero los riesgos políticos y estructurales persistentes limitan la sostenibilidad de cualquier rebote.
Análisis técnico
DXY – H4
El Índice del Dólar (DXY) se consolida cerca de 98.17, tras detenerse por debajo de la resistencia en 98.75. El precio se mantiene dentro del rango de soporte 98.10–97.65, conservando su estructura de consolidación mientras los operadores esperan un catalizador que defina dirección.
RSI en 52: condiciones neutrales, sin sesgo claro.
MACD plano en torno a cero: refleja indecisión del mercado.
El índice permanece en fase de consolidación.
Ruptura por encima de 98.75 → habilitaría subida hacia 99.60.
Pérdida de 98.03 → podría reactivar ventas con soporte en 97.65 y 97.10.
Resistencias: 98.75, 99.60 Soportes: 98.10, 97.65
XAU/USD – H4
El oro (XAU/USD) consolida su posición justo por debajo de los 3.557 USD, tras una fuerte ruptura desde la zona de 3.495 USD. El precio ha formado una estructura de soporte elevada entre 3.507–3.495 USD, abriendo la puerta hacia el objetivo técnico en 3.615 USD, y más arriba en 3.677 USD, si se mantiene el impulso.
RSI en 73: zona de sobrecompra, lo que sugiere posible corrección de corto plazo.
MACD firmemente positivo, con cruce alcista confirmado.
El sesgo se mantiene alcista-neutro por encima de 3.495 USD, con necesidad de romper 3.557 USD para validar la continuación hacia 3.615 y 3.677 USD. En caso de retroceso, los soportes están en 3.507 y 3.495 USD.
Resistencias: 3.615, 3.677 Soportes: 3.550, 3.495
En conclusión, el mercado se encuentra en vilo a la espera del dato laboral más importante del mes. Con la Fed lista para actuar y los fundamentos del dólar bajo presión, el oro continúa consolidándose como activo refugio preferido a nivel global. Mientras tanto, el dólar sigue vulnerable y cualquier rebote dependerá más de sorpresas técnicas que de una narrativa estructural sólida.
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.