Acceder

El frágil repunte del dólar contrasta con el breakout del oro

Puntos Clave:Datos mixtos en EE.UU.: la divergencia entre los PMIs refleja una economía fragmentada y complica la lectura del rumbo monetario.Credibilidad de la Fed en entredicho: la presión política de Trump y disputas legales sobre aranceles erosionan la confianza institucional.Ruptura alcista...
Puntos Clave:
  • Datos mixtos en EE.UU.: la divergencia entre los PMIs refleja una economía fragmentada y complica la lectura del rumbo monetario.
  • Credibilidad de la Fed en entredicho: la presión política de Trump y disputas legales sobre aranceles erosionan la confianza institucional.
  • Ruptura alcista del oro: la demanda récord de bancos centrales y los flujos refugio impulsan al metal por encima de los 3.500 USD, en medio de un entorno de desdolarización.

Resumen de mercado:

El dólar estadounidense logró un rebote moderado apoyado en el repunte de los rendimientos de los bonos del Tesoro, pero los fundamentos estructurales siguen debilitados por señales económicas contradictorias y una creciente incertidumbre política.

Por un lado, el PMI manufacturero de S&P Global subió a 53.0, su nivel más alto en tres años, impulsado por acumulación de inventarios y mayor producción debido a los aranceles. Por otro, el PMI del ISM se mantuvo en contracción por sexto mes consecutivo, con componentes de producción y empleo aún en terreno negativo. Esta divergencia pone en evidencia una economía fracturada, dificultando al mercado evaluar el verdadero estado del sector industrial estadounidense.

La situación se agrava con las señales de que la independencia de la Fed está bajo amenaza. El expresidente Trump exige un “recorte de tasas muy serio” y continúa su disputa legal para remover a la gobernadora Lisa Cook, lo que ha generado preocupación sobre la politización de la política monetaria. Además, una corte federal declaró ilegal el uso de poderes de emergencia para imponer aranceles, incrementando la incertidumbre en torno a la política comercial de EE.UU. y debilitando aún más la percepción global sobre el dólar como activo de reserva.

En contraste, el oro ha roto máximos históricos, superando los 3.500 USD por onza, impulsado por la expectativa de recortes de tasas en septiembre y una ola de flujos hacia activos refugio. La venta masiva de bonos en Reino Unido y Europa ha elevado los rendimientos, llevando a los inversionistas a buscar seguridad en el metal. Al mismo tiempo, bancos centrales como China, India y Polonia están acumulando reservas de oro a un ritmo histórico, superando por primera vez desde 1996 sus tenencias en bonos del Tesoro de EE.UU.

La fortaleza del oro también se ve reflejada en fuertes flujos hacia ETFs y una demanda minorista sólida en Asia, lo que respalda un argumento estructural para precios más altos, con proyecciones que ya apuntan hacia 3.700–4.000 USD en los próximos meses.

Toda la atención está puesta ahora en el informe de empleo de EE.UU. de este viernes. Un dato débil podría consolidar la expectativa de recorte en septiembre, acelerando la caída del dólar y extendiendo el rally del oro. Un informe más sólido podría estabilizar temporalmente los rendimientos, pero es poco probable que resuelva las tensiones estructurales entre datos contradictorios, injerencia política y tendencia global de desdolarización.

Análisis técnico

DXY – H4

El Índice del Dólar (DXY) cotiza en torno a 98.30, tras rebotar desde el soporte en 97.65. El precio sigue dentro de un rango de consolidación más amplio, con techo técnico en 98.75 y resistencias superiores en 99.60 y 100.25.

  • RSI en 58: se mantiene por encima de 50, señalando una recuperación leve pero sin entrar en sobrecompra.
  • MACD positivo, con cruce alcista y barras verdes, lo que indica mejora en el momentum de corto plazo.

A corto plazo, el DXY muestra señales de recuperación, pero la estructura general sigue lateral, a la espera de una ruptura decisiva por encima de 98.75 o por debajo de 97.65 para definir la próxima tendencia.

Resistencias: 98.75, 99.60
Soportes: 98.10, 97.65


XAU/USD – H4

El oro (XAU/USD) rompió su canal de consolidación y se disparó hasta un máximo de varias semanas cerca de 3.550 USD, tras superar la resistencia de 3.495 USD. El precio se mantiene por encima del rango de ruptura entre 3.527 y 3.495 USD, confirmando una estructura de continuación alcista con la mira puesta en 3.615 USD como próximo objetivo.

  • RSI en 76: en territorio de sobrecompra, lo que sugiere riesgo de consolidación o toma de utilidades.
  • MACD firmemente positivo, con barras en expansión, aunque empieza a aplanarse, señalando posible enfriamiento en el impulso.

El sesgo se mantiene fuertemente alcista por encima de 3.495 USD, con espacio para extender ganancias hacia 3.615 USD si el momentum se sostiene. No se descarta un retroceso técnico hacia 3.495 o 3.453 USD si los compradores pierden fuerza a corto plazo.

Resistencias: 3.550, 3.615
Soportes: 3.495, 3.453

En conclusión, el mercado se encuentra en una fase crítica: el dólar intenta recuperarse, pero enfrenta obstáculos estructurales como datos divergentes, presión política sobre la Fed y una creciente desconfianza institucional. En ese contexto, el oro se consolida como el activo refugio dominante, respaldado por flujos institucionales, demanda física y un entorno global cada vez más escéptico hacia el dólar. El informe laboral del viernes podría ser decisivo, pero la narrativa de fondo favorece al oro mientras el dólar tambalea.

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!