Puntos claves:Rally por giro de la Fed: Wall Street subió con fuerza luego de que funcionarios de la Fed señalaran recortes de tasas inminentes, impulsando acciones tecnológicas y de crecimiento.Aumentan señales de fragilidad económica: datos débiles de empleo, pedidos fabriles y el Libro Beige...
Rally por giro de la Fed: Wall Street subió con fuerza luego de que funcionarios de la Fed señalaran recortes de tasas inminentes, impulsando acciones tecnológicas y de crecimiento.
Aumentan señales de fragilidad económica: datos débiles de empleo, pedidos fabriles y el Libro Beige muestran un escenario de final de ciclo.
El NFP será decisivo: el dato laboral del viernes definirá si el mercado sigue apostando por "recortes preventivos" o se anticipa un giro hacia "recortes de emergencia" en medio de temores de recesión.
Resumen de mercado:
Wall Street vivió un fuerte repunte esta semana, con el S&P 500 y el Nasdaq ampliando sus ganancias mientras los inversionistas celebraban el giro dovish de la Reserva Federal. El impulso alcista se consolidó tras las declaraciones del gobernador Christopher Waller, quien instó a “comenzar a recortar tasas en la próxima reunión”, mensaje que fue reforzado por otros miembros del FOMC al señalar que la debilidad del mercado laboral ahora pesa más que los riesgos inflacionarios.
Los futuros ahora descuentan múltiples recortes antes de fin de año, generando lo que muchos consideran un “punto dulce” para la renta variable: estímulo monetario inminente sin una recesión plenamente confirmada. Las acciones de crecimiento y tecnología, en particular las megacap, lideraron el avance gracias al impacto de tasas de descuento más bajas sobre las valoraciones de ingresos futuros.
Sin embargo, los riesgos de fondo persisten. El informe JOLTS mostró que por primera vez desde 2021, las ofertas de empleo están por debajo del número de desempleados, una clara señal de enfriamiento del mercado laboral y típica advertencia de final de ciclo. El Libro Beige de la Fed también encendió alarmas: reportó actividad estancada, salarios que no compensan la inflación, y alzas generalizadas de precios impulsadas por aranceles. A esto se suman dos meses consecutivos de caída en pedidos fabriles, lo que refleja debilidad en la base industrial.
En el frente geopolítico, el panorama es aún más complejo. Trump intensificó sus ataques contra la independencia de la Fed y continúa su intento de remover a la gobernadora Lisa Cook, lo que reaviva preocupaciones sobre la estabilidad institucional. Por su parte, OPEP+ evalúa un aumento de producción, lo que podría presionar a la baja los precios del crudo, aliviando la inflación al consumidor, pero también enviando una señal preocupante sobre la debilidad en la demanda global, un riesgo que podría terminar afectando el ánimo de los mercados.
A corto plazo, el reporte de empleo del viernes (NFP) será crítico. Un dato moderadamente débil podría reforzar la narrativa de "recortes de seguro" y alimentar nuevas subidas bursátiles. Pero un dato muy negativo podría cambiar el tono del mercado hacia el miedo a una recesión y recortes de emergencia.
Por ahora, las acciones siguen respaldadas por expectativas de liquidez, aunque los cimientos macroeconómicos del rally siguen debilitándose.
Análisis técnico
NASDAQ – H4
El Nasdaq 100 (NDX) rebotó desde el piso técnico en 23.016, formando una estructura de triple suelo que evidencia fuerte defensa por parte de los compradores. El precio logró recuperar la zona de soporte intermedio entre 23.277 y 23.367, y ahora presiona la resistencia en 23.472, lo que podría marcar un cambio de sesgo a corto plazo.
RSI en 52: se recupera desde niveles de sobreventa y se mantiene sobre su línea de señal, lo que sugiere mejora en el control comprador.
MACD se ha aplanado y busca un cruce alcista, lo que indica un posible cambio de momentum tras la presión bajista reciente.
El índice mantiene un sesgo alcista moderado por encima de 23.277, pero necesita una ruptura clara por encima de 23.472 para confirmar la continuación del rebote hacia los 23.683 y 23.940. Si el precio no logra sostener la recuperación, una nueva prueba de 23.016 podría estar en camino antes de definir dirección.
Niveles técnicos clave:
Resistencias: 23.472, 23.683
Soportes: 23.277, 23.016
En conclusión, Wall Street se encuentra en un punto crítico: impulsado por la expectativa de estímulos, pero sostenido por cimientos macroeconómicos cada vez más frágiles. El rally actual se apoya en el cambio de tono de la Fed, pero dependerá del próximo NFP confirmar si el mercado seguirá apostando por “recortes preventivos” o si la narrativa gira hacia temores de recesión y estímulo de emergencia. Mientras tanto, la volatilidad y la sensibilidad a los datos se mantendrán elevadas.
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.