Acceder

Powell impulsa un rally en la renta variable desde Jackson Hole

Puntos clave:Las declaraciones de Powell en Jackson Hole reavivaron el apetito por el riesgo, presentando la inflación impulsada por aranceles como temporal y mostrando disposición a aplicar recortes preventivos.Las acciones repuntaron con fuerza, lideradas por los sectores tecnológico y de...
Puntos clave:
  • Las declaraciones de Powell en Jackson Hole reavivaron el apetito por el riesgo, presentando la inflación impulsada por aranceles como temporal y mostrando disposición a aplicar recortes preventivos.
  • Las acciones repuntaron con fuerza, lideradas por los sectores tecnológico y de crecimiento, aunque la fragilidad en empleo y PIB genera dudas sobre la solidez de las ganancias corporativas.
  • Los próximos datos de empleo (5 de septiembre) e inflación (11 de septiembre) serán decisivos para el impulso bursátil, con riesgos de volatilidad si la inflación se muestra persistente.

Resumen del mercado

Las acciones estadounidenses protagonizaron un fuerte rally, con el Dow Jones ganando más de 800 puntos, tras el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, en Jackson Hole, que encendió nuevamente el apetito por el riesgo. Powell marcó un giro hacia recortes de tasas preventivos para amortiguar la debilidad del mercado laboral, retratando la inflación vinculada a aranceles como un ajuste puntual y no como una amenaza persistente. Esta narrativa redujo los temores de estanflación y aumentó las expectativas de apoyo monetario, impulsando las valoraciones, especialmente en sectores sensibles a tasas como tecnología y crecimiento.

El movimiento apunta a un posible “Fed put”, aunque los fundamentos siguen siendo frágiles. Powell destacó que la creación de empleo se ha reducido a apenas 35.000 puestos al mes, mientras que el crecimiento del PIB cayó al 1,2% en el primer semestre de 2025, señales de advertencia sobre la resiliencia de las utilidades corporativas. Mientras tanto, el mercado de bonos mostró un veredicto mixto: los rendimientos de corto plazo cayeron por las apuestas de recortes, pero el rendimiento a 30 años se mantuvo firme, reflejando riesgos inflacionarios a largo plazo y dudas sobre la sostenibilidad de la política.

De cara al futuro, el informe de empleo del 5 de septiembre y el dato de inflación del 11 de septiembre serán claves para definir el rumbo de las acciones. Un recorte confirmado podría extender el rally, pero datos decepcionantes o inflación persistente podrían reavivar la volatilidad, especialmente en un contexto de presiones políticas sobre la Fed y una incierta política comercial de EE. UU.

Análisis técnico

Dow Jones, H4

El Dow Jones (DJI) cotiza cerca de 45,626, consolidando un fuerte rebote y rompiendo por encima del nivel de retroceso de Fibonacci del 61,8% en 45,635. Este movimiento confirma la continuación del impulso alcista, con el precio sosteniéndose cómodamente sobre las medias móviles de 20 y 50 periodos, reforzando la visión constructiva.

Los indicadores de momentum sugieren mayor potencial alcista: el RSI se acerca a 70, mostrando fuerte impulso, aunque cerca de condiciones de sobrecompra que podrían ralentizar el ritmo de las ganancias. El MACD se mantiene firmemente en territorio positivo, con un histograma en expansión y un cruce alcista que respaldan la presión compradora.

  • Resistencias: 45,635.00 – 47,743.00
  • Soportes: 44,155.00 – 42,675.00

El discurso de Powell en Jackson Hole reavivó el optimismo en Wall Street y dio impulso a sectores sensibles a tasas, aunque los débiles datos de empleo y crecimiento advierten sobre la fragilidad del repunte. Técnicamente, el Dow Jones mantiene un sesgo alcista mientras se sostenga sobre los 45,635, con potencial hacia los 47,743; sin embargo, los próximos datos de empleo e inflación serán determinantes para confirmar si el rally puede sostenerse o si regresa la volatilidad.

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.


¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!