La libra se desploma tras caer el PMI manufacturero del Reino Unido a mínimo de dos años
Puntos claves:Libra bajo presión: el PMI manufacturero del Reino Unido cayó a 47,0, su peor lectura en casi dos años, marcando una fuerte contracción en nuevos pedidos.Dudas sobre el BoE: los datos débiles alimentan especulación sobre la postura del Banco de Inglaterra; el mercado sigue atento a...
Libra bajo presión: el PMI manufacturero del Reino Unido cayó a 47,0, su peor lectura en casi dos años, marcando una fuerte contracción en nuevos pedidos.
Dudas sobre el BoE: los datos débiles alimentan especulación sobre la postura del Banco de Inglaterra; el mercado sigue atento a los próximos PMI de servicios y construcción.
Tensión política limita repunte: la libra no logró beneficiarse de la debilidad del dólar, afectada por tensiones comerciales y la inestabilidad política en Francia.
Resumen de mercado:
La libra esterlina (GBP) enfrentó renovadas presiones durante la sesión del jueves, afectada por cifras económicas decepcionantes y persistentes incertidumbres comerciales, lo que opacó la debilidad generalizada del dólar. El desplome se produjo tras la publicación del PMI manufacturero de agosto en Reino Unido, que cayó a 47,0, reflejando la contracción más severa en nuevos pedidos en casi dos años.
Los fabricantes señalaron la cautela de los clientes, la incertidumbre sobre los aranceles de EE.UU. y los altos costos de producción como factores clave del deterioro, subrayando la vulnerabilidad de la economía británica ante las disrupciones del comercio global.
A esto se suman los riesgos políticos. Aunque el Banco de Inglaterra (BoE) ha mantenido una postura cautelosa respecto a una posible flexibilización monetaria, los datos de actividad han generado dudas sobre la resiliencia económica del país en un entorno internacional complejo. Los analistas estarán especialmente atentos a los próximos PMI de servicios y construcción, en busca de señales de contagio del debilitamiento manufacturero a otros sectores clave.
En el plano geopolítico, los reportes sobre una posible reducción de hostilidades entre Rusia y Ucrania mejoraron brevemente el apetito por riesgo, aunque la libra no logró capitalizar esta mejora. La atención también se dirigió a Francia, donde el gobierno del primer ministro François Bayrou enfrenta una votación clave de confianza, elevando la tensión política en Europa. La incapacidad de la libra para repuntar pese a la debilidad del dólar evidencia los desafíos domésticos que enfrenta la moneda.
En el corto plazo, la libra esterlina seguirá siendo muy sensible a los datos locales y al flujo global de riesgo, mientras el mercado espera señales más claras sobre la trayectoria económica del Reino Unido y la posible reacción del BoE ante el deterioro del crecimiento.
Análisis técnico
GBP/USD – H4
El par GBP/USD se encuentra cerca de 1.3540, intentando consolidar impulso alcista tras recuperar el soporte en la zona de 1.3485. La resistencia inmediata se ubica en 1.3595, y una ruptura por encima de ese nivel abriría la puerta hacia 1.3775. En caso de no superar dicha zona, el precio podría retroceder nuevamente hacia 1.3485 e incluso 1.3345.
Los indicadores de momentum muestran sesgo positivo:
RSI en 60, por encima de la línea media, lo que refleja dominio de los compradores, aunque aún lejos de sobrecompra.
MACD levemente positivo, con un cruce alcista en formación, lo que sugiere creciente presión compradora.
El sesgo se mantiene alcista mientras el precio se sostenga por encima de 1.3485, con potencial de avanzar hacia 1.3595 y 1.3775 si se acelera el momentum. Por debajo de 1.3485, la estructura se debilitaría y el par quedaría expuesto a nuevas caídas hacia 1.3345 e incluso 1.3250.
Niveles técnicos clave:
Resistencias: 1.3595, 1.3775
Soportes: 1.3485, 1.3345
En conclusión, La libra se ve atrapada entre la presión de datos económicos débiles, riesgos políticos internos y externos, y un Banco de Inglaterra que aún no define su postura frente al deterioro económico. Con los PMI de servicios y construcción en el radar, y una agenda política europea volátil, la evolución de la libra dependerá tanto de los próximos datos como de la capacidad del BoE para sostener la credibilidad de su política monetaria ante un entorno incierto.
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.