Fragilidad de la Fed impulsa caminos opuestos para el dólar y el oro
Puntos claves:Aunque la inflación sigue elevada, los mercados mantienen apuestas por una agresiva flexibilización de la Fed, mientras los riesgos políticos erosionan el rol refugio del dólar.El oro se fortalece con el impulso de los ETF y la caída de los rendimientos reales en EE.UU., acercándose...
Aunque la inflación sigue elevada, los mercados mantienen apuestas por una agresiva flexibilización de la Fed, mientras los riesgos políticos erosionan el rol refugio del dólar.
El oro se fortalece con el impulso de los ETF y la caída de los rendimientos reales en EE.UU., acercándose a los 3.500 USD por onza como cobertura ante la fragilidad institucional.
El reporte de empleo del viernes será clave: un dato débil consolidaría los recortes en septiembre y beneficiaría al oro; uno fuerte podría retrasar la acción de la Fed, pero no eliminaría las presiones políticas.
Resumen de mercado:
El Índice del Dólar (DXY) continúa retrocediendo esta semana, ya que los inversores evalúan unos datos de inflación más firmes frente a señales de enfriamiento económico y una creciente incertidumbre política. La inflación subyacente del PCE de julio subió a 2,9% interanual, lo que confirma presiones inflacionarias persistentes. Aun así, el mercado priorizó los signos de desaceleración: el PMI de Chicago cayó a 41,5, su nivel más bajo desde mayo, y el comercio se vio afectado por aranceles y disrupciones en la cadena global de suministro.
Con los futuros de la Fed descontando en un 87% un recorte de 25 puntos básicos en septiembre, el dólar se mantiene bajo presión ante la expectativa de un alivio monetario anticipado para sostener el crecimiento.
Los riesgos políticos han agravado la debilidad del billete verde. La destitución de Lisa Cook, gobernadora de la Fed, por parte del presidente Trump, reavivó las preocupaciones sobre la independencia del banco central. Además, un fallo judicial que invalida gran parte del esquema arancelario de la administración añadió dudas sobre la continuidad de la política económica. Estos factores han cambiado la narrativa: el foco ha pasado de la solidez de los datos a la fragilidad institucional, debilitando el atractivo del dólar como activo refugio.
En contraste, el oro se ha disparado. Los precios subieron hasta 3.440 USD por onza, impulsados por el debilitamiento de los rendimientos reales en EE.UU. y las crecientes expectativas de un Fed dovish. La demanda institucional se aceleró, con entradas de casi 15 toneladas a fondos ETF en solo dos días, el mayor flujo en meses. Más allá de su rol tradicional como cobertura contra la inflación, el oro está siendo visto como un escudo estratégico ante errores de política y pérdida de credibilidad institucional.
El enfoque del mercado ahora se centra en el reporte de nóminas no agrícolas del viernes. Un dato débil probablemente consolidaría las expectativas de recorte en septiembre, debilitando aún más al dólar y abriendo camino para que el oro intente alcanzar los 3.500 USD. Por el contrario, un dato fuerte podría retrasar la decisión de la Fed y frenar la subida del oro, aunque los riesgos políticos seguirían afectando el sentimiento hacia el dólar.
En este entorno, el futuro del dólar no dependerá solo de inflación y crecimiento, sino también de la confianza en las instituciones estadounidenses, mientras el oro se beneficia directamente de cualquier grieta en esa confianza.
Análisis técnico
DXY H4 – Índice del Dólar
El DXY cotiza cerca de 97.75, tras haber retrocedido desde la zona de 98.10, y se mantiene justo por encima del soporte inmediato en 97.65. El índice está ligeramente por debajo de la media móvil de 20 periodos, mientras que la media de 50 periodos en torno a 98.00 actúa como nivel pivote clave.
RSI en 39: sugiere un sesgo bajista moderado, aún sin entrar en zona de sobreventa.
MACD en negativo, debajo de la línea cero, mantiene un tono bajista persistente, aunque sin fuerte aceleración.
Una ruptura por encima de 98.10 podría llevar el índice hacia 98.75 y luego 99.50. Por el contrario, una caída por debajo de 97.65 abriría la puerta hacia la zona de 97.10, reforzando el tono bajista.
Resistencias: 98.10, 98.75 Soportes: 97.65, 97.10
XAU/USD H4 – Oro Spot
El oro (XAU/USD) cotiza en torno a 3.471 USD, tras haber superado las zonas de resistencia en 3.435 y 3.460 USD, con un impulso que ahora apunta al siguiente nivel clave en 3.495 USD. Los niveles anteriores actúan ahora como soportes en el corto plazo.
RSI en 81: en zona de sobrecompra, lo que sugiere un posible retroceso técnico si los compradores pierden fuerza.
MACD firmemente en positivo, con barras del histograma en expansión, indicando presión compradora robusta, aunque algo extendida.
El par mantiene una fuerte tendencia alcista por encima de 3.435 USD, con objetivo inmediato en 3.495 y posible extensión a 3.520 USD si el momentum continúa. Sin embargo, no se descarta una consolidación o retroceso hacia 3.435 antes del siguiente tramo al alza.
Resistencias: 3.495, 3.520 Soportes: 3.435, 3.400
En conclusión, la creciente fragilidad institucional en EE.UU. ha debilitado el dólar y fortalecido al oro, revirtiendo su tradicional correlación. Mientras los inversores anticipan recortes de tasas y buscan protección ante riesgos políticos, el oro se posiciona como el activo estratégico del momento. Con el foco ahora en el reporte de empleo, el destino de ambos activos estará determinado tanto por los datos como por la confianza en las decisiones de política económica.
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.