Acceder

Powell abre la puerta a un recorte de tasas en septiembre

Puntos clave:El dólar se debilitó ante datos débiles en EE. UU. y expectativas de una Fed dovish, mientras que las preocupaciones fiscales agregan riesgos bajistas de largo plazo.El oro extendió sus ganancias gracias a la debilidad del dólar, menores rendimientos y la persistente incertidumbre...
Puntos clave:
  • El dólar se debilitó ante datos débiles en EE. UU. y expectativas de una Fed dovish, mientras que las preocupaciones fiscales agregan riesgos bajistas de largo plazo.
  • El oro extendió sus ganancias gracias a la debilidad del dólar, menores rendimientos y la persistente incertidumbre geopolítica, reforzando su papel como activo refugio.
  • Los próximos datos del PCE subyacente de EE. UU. y las señales de la Fed serán los principales impulsores, con riesgos inclinados hacia un renovado fortalecimiento del dólar si la política toma un giro hawkish.

Resumen del mercado

El índice del dólar estadounidense (DXY) retrocedió debido a datos económicos más débiles y un cambio en las expectativas sobre la política de la Fed. Los PMI y cifras de vivienda más flojas reforzaron las apuestas de recortes de tasas más adelante en el año, debilitando al dólar de cara al dato clave del PCE subyacente, el indicador de inflación preferido por la Fed. A esto se suman preocupaciones fiscales crecientes, ya que el aumento de la deuda y los déficits amplios generan dudas sobre la estabilidad a largo plazo del dólar.

En el frente geopolítico, reportes de avances hacia un cese al fuego entre Israel e Irán redujeron la demanda de refugio en dólares, aunque la falta de respuesta oficial por parte de Teherán mantiene vivo el riesgo de nuevas tensiones. Esto ha dejado al billete verde atrapado entre un soporte interno debilitado y flujos externos frágiles.

El oro, en contraste, extendió su recuperación gracias a la debilidad del dólar y a los menores rendimientos de los bonos del Tesoro. El reajuste dovish de la Fed redujo el costo de oportunidad de mantener el metal, mientras que las preocupaciones fiscales y los riesgos geopolíticos en curso siguen apuntalando su atractivo como cobertura. Aun con cierta distensión en Medio Oriente, los inversionistas se mantienen cautelosos ante posibles nuevos episodios de tensión, manteniendo la demanda de oro como refugio.

De cara al futuro, la trayectoria del oro dependerá del balance entre las señales de política monetaria de la Fed y el entorno geopolítico. Un dato de PCE más suave podría profundizar la debilidad del dólar y llevar al oro a nuevos máximos, mientras que un tono hawkish de la Fed o un repunte de confianza en el dólar podrían revertir la tendencia y añadir presión bajista al metal precioso.

Análisis técnico


DXY, H4

El índice del dólar (DXY) cotiza cerca de 98.10 tras caer con fuerza desde la resistencia en 99.05, manteniéndose apenas por encima del soporte clave en 97.75. El rechazo reciente ha dejado al índice por debajo de las medias móviles de 20 y 50 periodos, reforzando el sesgo bajista de corto plazo. La resistencia inmediata se ubica ahora en 98.30, nivel que deberá superarse para intentar un rebote.

Los indicadores de momentum permanecen inclinados a la baja: el RSI se mantiene en 41, señalando pérdida de fuerza sin entrar en sobreventa, mientras que el MACD continúa en territorio negativo, confirmando que los vendedores conservan el control.

Una ruptura decisiva por debajo de 97.75 expondría el soporte en 97.10, e incluso podría abrir paso a un retroceso hacia la zona de 96.50. En cambio, un cierre sostenido por encima de 98.30 aliviaría la presión inmediata y permitiría un repunte hacia 99.05.

  • Resistencias: 98.30, 99.05
  • Soportes: 97.75, 97.10


XAUUSD, H4

 El oro (XAU/USD) cotiza cerca de 3,364 USD tras un fuerte rebote desde la zona de soporte en 3,320, superando su línea de tendencia bajista reciente. La recuperación llevó al metal nuevamente por encima de las medias móviles de 20 y 50 periodos, con el área de ruptura en 3,342 actuando ahora como soporte inmediato.

La acción del precio se mantiene constructiva, con los compradores apuntando a la resistencia de 3,400 USD, y en extensión hacia 3,435 USD si el impulso se mantiene.

Los indicadores técnicos favorecen la perspectiva alcista: el RSI subió a 62, señalando mayor fuerza compradora sin entrar aún en sobrecompra, mientras que el MACD cruzó a positivo con histograma verde, confirmando el cambio de momentum a favor de los alcistas. El volumen también aumentó durante el quiebre, reforzando la convicción de mercado.

Un cierre claro por encima de 3,400 USD abriría la puerta a probar 3,435 USD o niveles más altos. A la baja, los soportes clave están en 3,350 – 3,320 – 3,280 USD; perder estos niveles invalidaría la ruptura alcista.

  • Resistencias: 3,400.00, 3,435.00
  • Soportes: 3,350.00, 3,320.00

El dólar muestra debilidad ante datos flojos y expectativas dovish de la Fed, mientras el oro capitaliza como refugio seguro y activo de cobertura. Sin embargo, el próximo dato del PCE subyacente y las señales de la Fed marcarán la dirección: un sesgo dovish podría extender la presión sobre el dólar y beneficiar al oro, mientras que un giro hawkish reavivaría la fortaleza del billete verde y frenaría la escalada del metal.

¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!