_12.48.19_p.%C2%A0m._foro.png?1755798897)
Puntos clave:
- El gobernador Ueda advirtió sobre los riesgos de los aranceles de EE. UU., aunque la mayoría de los miembros de la junta apoyó subidas de tasas para frenar la inflación.
- Un PIB sólido, el crecimiento de los salarios y la reducción de la incertidumbre comercial refuerzan el argumento hawkish.
- El yen se estabilizó cerca de mínimos, con las declaraciones de Powell vistas como el principal factor para su dirección a corto plazo.
Resumen del mercado
El yen japonés muestra señales de estabilización después de un período de marcada debilidad, mientras los inversionistas se reposicionan con cautela antes del Simposio Económico de Jackson Hole de la Reserva Federal. La recuperación, aunque modesta, refleja un mercado muy sensible a posibles cambios en las trayectorias de política monetaria divergentes entre el Banco de Japón (BoJ) y la Fed.
Los participantes siguen de cerca cualquier declaración de funcionarios del BoJ en busca de pistas sobre si el banco central podría estar alineando su calendario de normalización de políticas con la trayectoria más amplia de la Fed. Las minutas de la reunión de julio revelaron un debate interno dividido: la mayoría de los miembros de la junta enfatizó la necesidad de futuras subidas de tasas para contener tendencias inflacionarias persistentes, mientras que el gobernador Kazuo Ueda expresó mayor preocupación por los riesgos económicos derivados de la política comercial y arancelaria de EE. UU.
Este trasfondo hawkish de la mayoría de la junta se ve respaldado por fundamentos domésticos cada vez más sólidos. La reducción de la incertidumbre comercial tras el pacto con EE. UU., sumada a un PIB más fuerte de lo esperado y un crecimiento salarial significativo en la primera mitad del año, ha reforzado los argumentos a favor de una política menos acomodaticia en el futuro.
En la última sesión, el yen logró recuperar algunas posiciones frente a sus pares del G7, aunque sigue en niveles históricamente débiles. Ahora, toda la atención está puesta en las próximas declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell. El rumbo a corto plazo de la divisa dependerá en gran medida del tono de su discurso: una sorpresa dovish podría desatar una venta generalizada del dólar, dando un fuerte impulso al yen; mientras que una reafirmación del compromiso de la Fed con el control de la inflación reforzaría el amplio diferencial de tasas actual, limitando el potencial de recuperación sostenida del yen.
Análisis técnico

GBPJPY, H4
El par GBP/JPY, que había mantenido una tendencia alcista en las últimas semanas, se detuvo justo debajo de la resistencia psicológica clave en 200.00. Tras formar un patrón de triángulo ascendente, rompió a la baja, lo que señaló una reversión bajista. La ruptura generó una caída cercana al 1%, reforzando la presión a la baja sobre el cruce.
El foco inmediato está en el nivel de 197.64, que coincide con el retroceso de Fibonacci del 50%. Una ruptura sostenida por debajo de este nivel consolidaría la perspectiva bajista para el par.
Los indicadores de momentum también respaldan el sesgo bajista. El RSI desciende hacia territorio de sobreventa, mientras que el MACD cruzó por debajo de la línea cero y continúa divergente a la baja, lo que refleja un impulso descendente acelerado.
- Resistencias: 198.78, 200.10
- Soportes: 197.65, 196.40
Resumen y conclusiones
El yen intenta recuperar algo de terreno impulsado por expectativas de un BoJ más hawkish y fundamentos internos sólidos, pero su verdadera dirección dependerá de lo que diga Powell en Jackson Hole. Una Fed más dovish podría reactivar su repunte, mientras que un tono hawkish reforzaría el diferencial de tasas y mantendría al yen bajo presión.
👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.
Aviso legal:
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.