El yen atrapado por la brecha de rendimientos, atento a los datos del PCE
Puntos clave:El BoJ adopta un tono más agresivo, con Ueda y Nakagawa señalando que las subidas de tasas podrían llegar tan pronto como en octubre.La estabilidad política refuerza el perfil de refugio del yen, aunque los rendimientos de los bonos de EE. UU. mantienen la presión sobre la divisa.El...
El BoJ adopta un tono más agresivo, con Ueda y Nakagawa señalando que las subidas de tasas podrían llegar tan pronto como en octubre.
La estabilidad política refuerza el perfil de refugio del yen, aunque los rendimientos de los bonos de EE. UU. mantienen la presión sobre la divisa.
El USD/JPY consolida en rango, mientras los operadores esperan los datos de PIB y del PCE subyacente de EE. UU. para una nueva dirección.
Resumen del mercado
El yen japonés cotiza con tono cauto, equilibrando la mejora de los fundamentos internos frente a la creciente incertidumbre externa. Una fuente de apoyo proviene del Banco de Japón (BoJ), cuyos responsables han adoptado un discurso visiblemente más agresivo. El gobernador Ueda destacó que el fuerte crecimiento salarial se está extendiendo de las grandes compañías hacia las pequeñas y medianas empresas, mientras que el miembro de la junta Nakagawa reforzó que el BoJ “continuará subiendo las tasas” si persisten las tendencias actuales. Con la inflación subyacente-subyacente de Japón superando el 3 % —un nivel no visto en relación con la inflación estadounidense en medio siglo— los inversionistas empiezan a posicionarse para un posible cambio de política ya en octubre.
La estabilidad política también ha sumado atractivo al yen, con la aprobación del gabinete del primer ministro Ishiba repuntando con fuerza, creando un telón de fondo predecible a nivel doméstico que refuerza sus credenciales como activo refugio.
Aun así, el yen sigue presionado por la amplia brecha de rendimientos frente a los bonos del Tesoro estadounidense. Este diferencial continúa incentivando las operaciones de carry trade, lo que limita los avances a pesar de la mejora en las perspectivas de política monetaria de Japón. Los operadores siguen de cerca los acontecimientos en Washington, donde la presión del presidente Trump para remover a la gobernadora de la Fed Lisa Cook ha generado fuertes preocupaciones sobre la independencia del banco central. Si el mercado percibe que la Fed queda comprometida políticamente y se vuelve demasiado laxa, la reducción del diferencial de tasas podría beneficiar al yen. Pero, del mismo modo, una venta masiva de bonos impulsada por el temor inflacionario podría ampliar aún más las diferencias y llevar al USD/JPY más alto.
Por ahora, el par se mantiene consolidado en un rango bien definido de ¥146.60–¥148.80, con poca convicción hasta que surjan nuevos catalizadores. En el corto plazo, la atención se centra en el PIB de EE. UU. y en el PCE subyacente —el indicador de inflación preferido por la Fed—, que ayudarán a perfilar las expectativas de política monetaria y los flujos de capital. Hasta entonces, el yen probablemente se mantendrá en una fase de espera: respaldado por la estabilidad interna y el tono agresivo del BoJ, pero limitado por las presiones externas de los diferenciales de rendimientos.
Análisis técnico
USD/JPY, H4: En el gráfico, el USD/JPY consolida en un rango lateral tras no lograr sostenerse por encima de la resistencia de 148.70. La acción del precio se mantiene dentro de una zona rectangular de consolidación entre 146.65 y 148.70, después de repetidos rechazos cerca del límite superior del canal ascendente alrededor de 151.00–153.50. Esto sugiere que, si bien la estructura de tendencia alcista más amplia sigue intacta, el momentum de corto plazo se ha desplazado hacia una fase correctiva e indecisa.
Los indicadores de momentum refuerzan este sesgo de consolidación. El RSI ronda los 46, justo por debajo de la marca neutral de 50, lo que refleja falta de fuerza compradora aunque sin entrar en sobreventa. De forma similar, las líneas del MACD se mantienen planas y cerca del eje cero, lo que indica momentum limitado y ausencia de convicción direccional.
En conjunto, el USD/JPY se encuentra en modo consolidación, con los operadores a la espera de una ruptura clara del rango 146.65–148.70 para confirmar el próximo movimiento direccional.
Resistencias: 148.70, 151.00
Soportes: 145.30, 142.20
En resumen, el yen japonés encuentra apoyo en la retórica más agresiva del BoJ y en la estabilidad política interna, pero sigue limitado por la amplia brecha de rendimientos frente a EE. UU. Técnicamente, el par USD/JPY consolida en un rango definido, con la atención centrada en los próximos datos de PIB y PCE de EE. UU., que serán determinantes para definir el próximo quiebre de dirección.
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.