Acceder
Deuda castigada: qué es y cómo salir

Deuda castigada: qué es y cómo salir

Es posible que usted o algún familiar suyo se haya encontrado alguna vez en la situación de que le sean negados la concesión de créditos o préstamos por disponer de deudas castigadas. Pero, ¿sabe qué son las deudas castigadas? ¿Es posible salir de ellas? Se lo explicamos a continuación. 
 
 
 

¿Qué es una deuda castigada?

Cuando una persona solicita un crédito o préstamo ante una institución fiscalizada por la Superintendencia de Bancos o Instituciones Financieras (SBIF), esta institución está obligada a informar a la Superintendencia la deuda de la persona, con el fin de que otros bancos puedan evaluar su nivel de endeudamiento y evitar, así, riesgos de impago. 
En la medida en que el cliente paga de forma regular la deuda, ésta se informa como vigente y demuestra un buen comportamiento de pago. Sin embargo, si no paga de forma regular la deuda, ésta se informará de la siguiente manera, en función de los días de atraso en el pago:
  • Deuda morosa: si el atraso en el pago es entre 30 y 60 días. 
  • Deuda vencida: si el atraso en el pago de una o más cuotas del crédito es entre 61 y 90 días.
  • Deuda castigada: si el atraso en el pago de una o más cuotas se encuentra en mora por más de 91 días. 
 
Así pues, se considerará deuda castigada la derivada de la falta de pago de las responsabilidades con créditos y préstamos a sus solicitante por un tiempo superior a 91 días.
 

¿Cómo saber si tengo deuda castigada?

Es posible conocer si disponemos de deuda castigada solicitando, de forma gratuita, el "informe de deudas del sistema financiero"  o "certificado de deuda castigada" de la SBIF. 
En el informe de deudas de la SBIF se encuentra toda la información sobre las deudas, tanto vigentes como vencidas, tanto directas como indirectas (avales), que una persona mantiene con las entidades dentro de la fiscalización de la SBIF (generalmente, cooperativas y bancos). 
Esta información es actualizada en la primera semana de cada mes con los antecedentes que las instituciones financieras entregan al SBIF. 
Puedes consultar cómo solicitar este informe por internet aquí: ¿Puedo obtener el informe de mis deudas por internet?
Recuerda que este registro es informado por la SBIF, no guarda relación alguna con Dicom o boletín comercial. 

 

¿Cómo elimino una Deuda Castigada?

Algo a considerar antes de seguir es que, las deudas no pueden eliminarse del todo. En cambio pueden realizar la exclusión o suspensión de información de una deuda vencida o castigada en base a las disposiciones del Capítulo 18-5 de la Recopilación Actualizada de Normas de Bancos, de la Comisión para el Mercado Financiero, algo que le corresponde a la entidad acreedora de la deuda y no por la CMF.
  

Paso a paso cómo realizar la exclusión o suspensión de la información de las deudas

Para tramitar la exclusión o suspensión de la información de las deudas deben seguir los siguientes pasos:
  
  1. Solicitar el Informe de Deudas de CMF Bancos para que sepa sobre las deudas que figuran incluidas en el Estado de Deudores.
  2. Si figura informada una deuda vencida o castigada y sea por alguna de las causales de exclusión o suspensión que figure en el capítulo 18-5, deberán hacer una solicitud de eliminación de la deuda al banco acreedor. Para saber a qué personal del banco deben dirigirse deben leer la lista publicada en la Web. Antes de la solicitud al banco o institución financiera deben verificar que cumplen respecto a la deuda alguna de las causales del Capítulo 18-5. Para lo que pueden consultar AQUÍ.
  3. El banco o institución financiera receptores de la solicitud deberá resolver, y definir si se cumple o no con los requisitos del Capítulo 18-5.
  4. Aceptación de la solicitud si la acepta el banco dejará de informar la deuda. Lo que deberá figurar en el Estado de Deudores al mes en que la solicitud fue acogida. Sí la solicitud fue acogida en Septiembre la información figurará en el estado de deudores referido a dicho mes publicado por la CMF los últimos días de Octubre.
  5. Si la solicitud No es respondida dentro del plazo dependerá del tipo de caso de que se trate, no existe plazo exacto de respuesta), pueden recurrir a la CMF, y adjuntar una copia de la comunicación enviada a la entidad acreedora.

 Importante: Algo a tener en cuenta es que, la suspensión de la información, a partir de las disposiciones de las normas de la CMF, No significa que quede eximido al deudor de solucionar su deuda, la misma se extingue mediante una condonación de deuda o el pago de la misma
 

¿Cómo salir de la deuda castigada?

En primer lugar, debes saber que las deudas no se eliminan, pero sí es posible realizar la exclusión o suspensión de una deuda vencida o castigada conforme a las disposiciones del Capítulo 18-5 de la Recopilación Actualizada de Normas de la SBIF. 
Para proceder a la exclusión o suspensión de la información de dichas deudas es necesario seguir los siguientes pasos:
Para proceder a la exclusión o suspensión de la información de dichas deudas es necesario seguir los siguientes pasos:
  1. Solicitar el informe de deudas de la SBIF, para así conocer la información de las deudas que están siendo incluidas en el Estado de Deudores. El procedimiento es el siguiente:
  • Ingresa a clientebancario.cl y coloca tu RUT y Clave de Acceso.
  • El informe de deudas de la SBIF solo se puede solicitar si se cuenta con Clave de acceso, la cual se entrega de forma personal por tratarse de un documento con información confidencial y protegida. 
  • Para solicitar la Clave de Acceso por primera vez puede hacerlo a través de las oficinas de ChileAtiende en cualquier comuna o visitando las Oficinas de Atención al Público de CMF ubicadas en Santiago.
  • Si olvida su clave puede volver a obtenerla en la misma ventana en la que solicita el informe de deudas de la SBIF. Pero si este método no le permite recordar la clave, deberá solicitarla nuevamente en persona o a través de un representante que tenga una autorización notariada.
  1. En caso de que se encuentre informado con una deuda vencida o castigada y se cumpla respecto a ella alguna de las causales de exclusión o suspensión contempladas en el capítulo 18-5, elevar una solicitud de eliminación de la deuda de que se trate al banco acreedor, incluyendo su cantidad. Dichas causales son:
  • Aquellas deudas
  • contra quienes los bancos y sociedades financieras carezcan de títulos ejecutivos. 
  • Aquellas deudas contra las que existan títulos ejecutivos pero no hayan sido demandados durante el transcurso del plazo de prescripción. 
  • Aquellas deudas contra las que existan títulos ejecutivos y hayan sido demandados, pero cuyas ejecuciones hayan sido rechazadas o abandonadas por resolución judicial ejecutoriada. 
  • Aquellas deudas contra las que se haya demandado pero no haya sido notificada la demanda antes del vencimiento del plazo establecido en las leyes para la prescripción de dichas acciones. 
  • También se puede excluir la información de los deudores cuando la institución financiera acreedora haya rematado los bienes que se hubieren constituido en prenda o hipoteca para garantizar el pago de los créditos adeudados, y no se haya trabado embargo sobre otros bienes de su propiedad.
  1. El banco o institución financiera hacia la que se haya dirigido la solicitud deberá resolver al respecto, determinando si se cumple o no con alguno de los requisitos del mencionado capítulo. 
  2. De aceptarse la solicitud, el banco deberá dejar de informar la deuda en cuestión. 
  3. Si la solicitud no es contestada dentro de un plazo prudente (este dependerá del tipo de caso de que se trate), se puede recurrir a la Superintendencia, adjuntando copia de la comunicación a la entidad acreedora. Si procede, será la propia Superintendencia quien saque su deuda del estado de deudores.
  4. El trámite es sencillo y sin costo. 
           
En todo caso, debes tener presente que la suspensión de la información no exime al deudor del pago de la deuda, que solo se extinguirá por condonación, prescripción o pago. 
Por último, es necesario recalcar que este certificado solo refleja las deudas informadas por la SBIF, no incluye ni guarda ninguna relación con los registros informados por el Boletín de Informes Comerciales y por Dicom Equifax. 
 

Si tengo una deuda y la pago: ¿cuándo desaparece de los registros?

Una vez realizado el pago de la deuda, el banco acreedor dejará de informar la deuda en el Estado de Deudores referido al mes en que se efectúa su pago. 
Esta información será remitida a la Superintendencia en los primeros días del mes siguiente y será incluida en el nuevo Estado de Deudores a fines de ese mismo mes. 
Así, si por ejemplo, una deuda es pagada en el mes de marzo, dejará de aparecer en el Estado de Deudores que se publique a finales del mes de abril. 
 
Como ves, es importante que mantengas un control de tus deudas. Tener un historial limpio y claro te ayudará mucho en el momento en que quieras solicitar un préstamo o cualquier otro tipo de crédito para llevar a cabo tus propósitos financieros. 
Simulador de tarjetas
  • Te ofrecemos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te haremos preguntas sobre la tarjeta que quieres solicitar
  • Rellena nuestro cuestionario en menos de 2 minutos
  1. Nuevo
    #80
    09/12/19 10:12

    saben... yo tuve una deuda castigada por un monto de 123 mil pesos, no es por justificarme, pero la verdad esque no me llegaban las boletas. al final pague la deuda completa por un monto total de 147 mil pesos, regule eso el mes de abril del 2019 (este año) y saben que voy a los bancos y aun aparezco en mal comportamiento y todo. que rabia, por una deuda de casi 150 mil pesos ... ¿ que puedo hacer en este caso ?

  2. en respuesta a Fabian Sinibaldi
    -
    Nuevo
    #79
    20/11/19 12:11

    Me puse al día con los atrasos en abril, lo que cancele en Junio fue el total de la deuda anticipada.

  3. en respuesta a Chinojosa
    -
    Top 10
    #78
    20/11/19 12:03

    Pagaste en junio, por lo que estuviste 6 meses. Debes aguardar 6 meses contando a partir de julio
    Saludos!

  4. en respuesta a Fabian Sinibaldi
    -
    Nuevo
    #77
    20/11/19 12:02

    Te agradeceré especificar. Estuve un total de 3 meses enero, febrero, marzo y hasta hoy sigue apareciendo.

  5. en respuesta a Chinojosa
    -
    Top 10
    #76
    20/11/19 11:44

    Debes aguardar el doble del tiempo que estuviste en mora para que se limpie el reporte

  6. Nuevo
    #75
    19/11/19 15:32

    Estimados Favor su ayuda.
    Apricjipio de año me atrase en 3 cuotas de un credito de consumo. En Junio de esta año cancele eltotal del credito . Ahora, no me aparece dicom pero ninguna institucion bancaria me da credito ya que dicen que tengo mal comportamiento y les aparfece deuda.
    Se puede hacer algo para limpiar eso ? que no aparezca en el sistema financiero ya que cancele las cuotas atrasadas, ademas del total del credito ?'

    Gracias

  7. en respuesta a Carlosnicolas
    -
    #74
    09/10/19 17:13

    Carlos, te comento que ya llevo pagada la mitad de mi deuda castigada y consulte en el banco por una apertura de cuenta corriente, me dijeron que no tengo problema alguno en sacarla, por lo que hoy ya cuento con cuenta corriente en el banco que figuro con la deuda del CAE, ya que les figuro en el banco como buena clienta,por que el tiempo que llevo pagando el CAE no me he atrasado en ninguna cuota, en cuanto a crédito hipotecario, me dice mi ejecutivo que no tendría problema alguno en pedir un crédito mas adelante, sin embargo que debo esperar mínimo un año estar bancarizada para poder solicitar un hipotecaria.
    Saludos!

  8. en respuesta a Caterine04
    -
    Nuevo
    #73
    09/10/19 09:25

    Caterine04 estoy en las mismas y llegue al fondo de todo creo las deudas castigadas no las ve la sbif, yo trabajo en un banco y averigue mejor, lo que sucede es que el gobierno exige a los bancos que lleven un registro de deudas de mas de un total de 90 días si pasas esas cantidad de días o menos te castigan como por 423 días y luego solo tienes que esperar ya que existe una ley no sobre endeudamiento asi que lo unico que tienes que hacer es esperar, ahora si ya lograste sacar esa deuda me avisas ya que estoy en las mismas por un credito hipotecario me quedan como 100 días. saludos!

  9. en respuesta a Belén Vm
    -
    Top 10
    #72
    11/09/19 07:25

    Hola Belén,
    ¿Has probado a solicitar el certificado de deudas gratuito de SBIF?
    Tras obtenerlo puedes presentarlo a la entidad en la que quieres solicitar el crédito hipotecario para demostrar cuál es tu deuda real, certificada por un organismo oficial.
    Saludos.

  10. en respuesta a Roberzambrano
    -
    Nuevo
    #71
    06/09/19 20:36

    Hola, debes dirigirte a chileatiende, donde podrás sacar el certificado de deudas donde aparecerá la empresa a cual le adeudas y el monto.

  11. Nuevo
    #70
    04/09/19 00:21

    Continuando el anterior que se pasó a mandar solo..
    ¿Por qué? Cuando quiero pedir un credito hipotecario me dicen que debo mucho un total de 9 millones, siendo que mis deudas aprox. Son que debo el termino del crédito de 3 millones que son 5 letras= dando un total de 500.000 pesos y el crédito del cae que son 18.000 pesos mensuales.. yo creo que teniendo una renta aproximada de 800.000 y tantos y siempre pagar al día
    podría acceder a este convenio..
    Ayuda 🙏🙏

  12. Nuevo
    #69
    04/09/19 00:14

    Hola.. agradecería mucho si alguien me explica
    Yo debo en un banco 3 millones.. nunca me he atrasado y me quedan 5 meses para terminar el crédito
    Al recibir mi reporte financiero me sale como deuda directa el monto total de la deuda.
    Además me sale el monto total de mi credito universitario..
    Lo que me estaría dando un total de 9 millones, pero de los cuales siempre he pagado al día.
    Mi duda es: si yo estoy pagando al día y mis letras por pagar mensual no son altas mi CAE es de $18.100 aprox y el crédito anteriormente mencionado de $150.000 aprox.
    Por qué?

  13. Nuevo
    #68
    19/08/19 22:35

    Hola

  14. en respuesta a Segundocs
    -
    Top 10
    #67
    09/08/19 11:24

    Primero debes averiguar el motivo de esa deuda.

  15. en respuesta a Karlaaaa
    -
    Top 10
    #66
    09/08/19 11:23

    Haz un nuevo reclamo en la SBIF, que es quien controla todo el sistema financiero

  16. Nuevo
    #65
    08/08/19 00:21

    Hola buenos días el problema que tengo es que el año 2018 me dieron un equipo celular en la compañía wom del cual daba 50.ooo pesos el el pago de la boleta la cual nunca llegó llame a la compañía y referían que no existía deuda alguna seguí pagando el plan que tenia sin atrazo ni corte de servicio y en el año 2019 mes de julio una deuda de 149.000 y dice deuda castigada mi pregunta es que se debe hacer.

  17. Nuevo
    #64
    31/07/19 22:10

    Estimado:
    tengo una consulta.
    Hace más de un año tenía una deuda con el banco Santander, la cual se regularizó hace más de un año y hace unos meses está completamente pagada.
    Sin embargo, me aparece en el dicom una deuda de 49.000 por el banco antes mencionado (Según el banco en sus registros esta no aparece) me hicieron pedir un certificado de deuda y llevarlo al SBIF para que me saquen del sistema (hice todo aquello) NO sucediò nada y sigo con el Dicom.
    Necesito ayuda ¿Qué tengo que hacer con certeza para poder sacar mi nombre de Dicom?

  18. en respuesta a Estefy34
    -
    Top 10
    #63
    29/07/19 22:46

    Si el informe está limpio, entonces vete directamente a la SBIF y haz el reclamo, con lo que te comentan en los bancos. Y que te den alguna solucion. SOlicita el Informe de DICOM a ver que dice, quiza allí radique el problema.

  19. en respuesta a Fabian Sinibaldi
    -
    Nuevo
    #62
    29/07/19 11:16

    Si pido un informe De deudas a la SBIF no me salen ninguna deuda porque no debo nada al día de hoy
    Es por eso que no se que hacer ni donde acudir

  20. en respuesta a Estefy34
    -
    Top 10
    #61
    28/07/19 23:42

    En primer lugar, debes identificar cuál es la razón de ese informe negativo. Y luego ir a reclamar a la entidad que te mantiene informada

    Saludos

Encuentra el mejor broker