Ahorrar para el futuro es la mejor forma de prevenir, por eso en Chile las AFP ofrecen la opción de hacer aportes voluntarios a fin de mejorar el monto de la pensión que recibirá el afiliado en su jubilación. Una de estas cuentas es el Aporte Previsional Voluntario (APV) de cual existen tres modalidades, una de las cuales son las cotizaciones voluntarias. Pero, ¿qué diferencia hay entre APV y cotización voluntaria?
Diferencia entre APV y cotización voluntaria
El Ahorro Previsional Voluntario (APV) es un mecanismo de ahorro en el que el afiliado puede tener una cuenta adicional a su cuenta individual y hacer aportes en la medida en que desee hacerlo, tanto en cuanto a la cantidad de dinero como en los períodos en los que los haga. De esta manera puede tener un ahorro adicional a sus cotizaciones obligatorias.
El APV tiene dos objetivos: aumentar el monto de la pensión de vejez o adelantar la edad para obtenerla. Por su parte, este mecanismo de ahorro tiene tres alternativas:
- Cotizaciones Voluntarias
- Depósitos de Ahorro Previsional Voluntario
- Depósitos Convenidos
En este post nos enfocaremos en la diferencia entre APV y cotización voluntaria. Pues bien, las cotizaciones voluntarias son una de las alternativas del APV, y a diferencia de las otras dos alternativas, esta alternativa sólo puede ser ofrecida por las AFP. Este punto hace notar la primera diferencia: mientras que la cotización voluntaria se limita a ser una de tres alternativas la cual sólo puede ser ofrecida por las AFP, la cuenta de APV engloba no solo las cotizaciones voluntarias sino dos alternativas más las cuales pueden ser ofrecidas a través de cuotas de fondos mutuos, seguros de vida con APV, cuotas de fondos de inversión, etc.
Por su parte, el dinero acumulado por el afiliado en las AFP o Instituciones Autorizadas por concepto de cotizaciones voluntarias y depósitos de ahorro previsional voluntario podrán ser retirados o traspasados, ya sea total o parcialmente, por el afiliado a cualquiera de las AFP o Instituciones Autorizadas en caso de que este decida cambiarse.
Los trabajadores que opten por efectuar cotizaciones voluntarias en una AFP, deberán manifestar su voluntad mediante la suscripción del formulario denominado “Selección de Alternativas de Ahorro Previsional”.
- Las cotizaciones voluntarias corresponden a los depósitos que los trabajadores afiliados o no al Sistema de Pensiones, hacen voluntariamente a la AFP donde se encuentra afiliado. Estas cotizaciones son del cargo del trabajador y pueden ser aportadas a la AFP en dos modalidades:
- Descuento a través del empleador: Se rebajan de la remuneración mensual con un tope máximo de 50 UF mensuales. En este caso, es el empleador el responsable de enterar las cotizaciones voluntarias en la AFP seleccionada por el trabajador.
- Depósitos Directos: Son aquellos enterados en forma directa por el trabajador en una AFP, sin intervención del empleador. El tope máximo es de 600 UF anuales.
- Por otra parte, el Ahorro Previsional Voluntario permite que el afiliado deposite en una cuenta de capitalización individual en alguna de las AFP o Instituciones Autorizadas para que administre estos aportes y cumplan la función de adelantar la pensión o aumentar el monto de la misma.
Ahora que conoces la diferencia entre APV y cotización voluntaria podrás realizar los aportes en la cuenta que más te convenga. Si optas por la alternativa de cotizaciones voluntaria recuerda que esta opción de APV sólo la ofrecen las AFP, por lo que puedes comparar entre las distintas AFP para ver cuál te es más rentable.