Ha comentado en el artículo
Las paradojas de las recompras de Caixabank.
Los abultados salarios del consejo de administración tendrán una parte ligada a la cotización, tendrán obviamente un plus o comisión por tener la acción a x nivel Así pues estas incentivado a usar el capital sobrante en inflar la acción para así cobrar tus stock óptions en acciones que corres enseguida a vender Eso no es miras por el accionista
theveritas16/08/25 02:27
Ha comentado en el artículo
Las paradojas de las recompras de Caixabank.
El post se centra en CaixaBank que es la entidad que ha hecho todas estas cosasLa existencia de muchos seguidores es algo motivo de orgullo y la posibilidad de intercambiar opiniones con ello me parece lo más enriquecedor del post Si nos centramos única y exclusivamente en Caixa poco podemos discutir pero mira pasa de tapadillo y nadie en la prensa salmón se echa las manos a la cabeza En cuanto a la primera paradoja pero a nivel general yo tengo claro pues sigo el mercado americano lo que viene sucediendo con esta herramienta (llamesmola herramienta de la empresa para no hacer juicios de valor hasta con el nombre)A nivel general yo preferiría un dividendo extraordinario, el dinero va a salir de la empresa ya sea dividendo o recompra pero el dividendo beneficia a todos ya y la recomora beneficia a algunos ya y a otros potencialmente, después el mercado puede subir o bajar y no lo sabemos pero el trato ha sido desigual, esa es mi crítica
theveritas16/08/25 01:09
Ha respondido al tema
Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
A ver está claro que lo de Antoni es denigrante y patetico, no comparo la gestión Lo que comparaba era lo de bloquear fácil Eso es lo que criticaba No entiendo esa actitud y esa actitud es un defecto
theveritas14/08/25 17:10
Ha comentado en el artículo
Las paradojas de las recompras de Caixabank.
Gracias, me alegra que le guste Comprar Caixa hoy es una locura y quizá hasta mantenerla
theveritas14/08/25 17:10
Ha comentado en el artículo
Las paradojas de las recompras de Caixabank.
Bueno la primera paradoja se refería a que con reparto de dividendos cobran todos pero con recomprar cobran solo algunos (entre ellos el CEO (que feo)) y para el resto solo es “potencial”Yo me refería a eso no incluía la fiscalidad Tú nos traes a colación la fiscalidad y bueno, si cobras dividendo pasas por AEAT, pero es que hasta que no pases no es tuyo, recuerda que el estado te obliga a pagar la extorsión de los impuestos para poder disfrutar de tus bienes. Ojo el que vende sus acciones también pasa por caja, el CEO pagará un buen IRPF de esa enorme ventaY los que no vendan componen mejor … si componen porque esto es potencial y se puede hundir sin ningún problema y no habrán cobrado nada cuando con dividendo extraordinario cogen cacho y nadie se lo puede quitar En el fondo el asunto de la fiscalidad es algo siempre a analizar bien pues hay casos que justifican una cosa u otra, en teoría si compones y no tributas … pero al final tocará pagar, tras mucho analizar siempre he pensado que “el mejor tratamiento fiscal del producto x sobre y” en el fondo no es más que un diferimiento y en el neto a largo plazo quedas casi neutral Al final lo que importa es la rentabilidad y si hoy cobras un dividendo lo cobras porque esto se puede hundir y la recompra no crear valor, conozco ya inversores serios abriendo cortos precisamente a esta acción Exuberancia no eterna
theveritas14/08/25 17:01
Ha comentado en el artículo
Las paradojas de las recompras de Caixabank.
El post trata de lo ocurrido en CaixaBank, para poder explicarlo he descrito de modo objetivo lo que es una recompra Mi crítica es a CaixaBank no a la herramienta La herramienta como toda herramienta puede ser buena o mala en función de su usoOtra cosa es que obviando el caso concreto quieras que discutamos genéricamente sobre las dos primeras paradojas La segunda yo la veo clara no reinvierten en sí mismos, ojo no están obligados a ello y tú puedes ver bien que no lo hagan pero lo que muestra utilizar esta herramienta es que no creen en sí mismos, ojo pueden pensar que no hay ninguna opción de mejora y que eso es lo mejor pero me parece extraño que no haya ninguna otra opción En cuanto a la primera si finalmente hemos decidido entregar el dinero al accionista entonces hagamos un dividendo extraordinario y se lo entregamos a todos por igual en dinero ya, porque la recompra en el fondo es dar dinero a unos ya y a los otros beneficios potenciales Ojo los beneficios sólo son reales si vendes, pues los dividendos son reales y las recompras potenciales
theveritas14/08/25 08:23
Ha comentado en el artículo
Las paradojas de las recompras de Caixabank.
Los dividendos pagan IRPF después de pagar IS para asimilar el total al tipo que pagaría en IRPF que es progresivo un capital alto En esencia lo de siempre de los impuestos, castigar al productor para entregar al dependiente Las recompras tienen sentido en precio bajos como muy bien apuntas
theveritas14/08/25 08:21
Ha comentado en el artículo
Las paradojas de las recompras de Caixabank.
Esta política de recomprar en máximos históricos no tiene sentido pero si le añades lo que hace el CEO es una burla a los socios Que no se quejan … de momento
theveritas14/08/25 07:54
Ha comentado en el artículo
Las paradojas de las recompras de Caixabank.
Exactamente es así, comprar en máximos históricos al CEO A ver un poco de decencia no ?
theveritas14/08/25 04:17
Ha comentado en el artículo
Las paradojas de las recompras de Caixabank.
Buenos días apreciado Luis, siempre un enorme placer ver a alguien con experiencia y sabiduría por el blogTu sabes como funcionan las mesas de inversión No sería nada descartable que la más cara vaya a autocartera Es un despropósito esta autocartera de Caixa en máximos históricos pero nada la gente lo aplaude mientras Cortázar vendeYa caerá, él lo sabe