Acceder

Contenidos recomendados por theveritas

theveritas 04/09/25 15:40
Ha comentado en el artículo ¿Existen las burbujas?
La oferta y la demanda rigen el mercado pero la demanda está sujeta a una restricción presupuestaria Los inquilinos no pueden aceptar subidas infinitas en algún momento se rinden A eso me refiero Por cierto estaba en el campo haciendo las tareas de la casa de campo y me he encontrado de cara a un siamés y me he acordado de ti 
theveritas 04/09/25 09:33
Ha comentado en el artículo ¿Existen las burbujas?
Buenas tardes Fernando como siempre un placer verte por aquí, ya decía antes que los comentarios de esta semana en el blog si eran realmente de valor, ya si encima apareces tu por aquí pues elevas aun más el nivel.Hoy estamos bastante de acuerdo, como otras muchas veces en bastantes cosas, como decían anteriormente los mercados son eficientse a largo plazo en la mayoría de los casos, pero como bien comentas a veces vemos enormes ineficiencias, nuestra labor sería lucrarnos con ellas no solo describirlas, que no es lo mismo ver una peli porno que hacer una...Pero vamos he puesto un ejemplo paradójico con NMAX de la que hablé en el blog, el caso es que es una acción que no interesó a casi nadie y que casi nadie sigue, pero me pareció muy util para ver como una acción sin cortos, sin opciones, sin formar parte de ningún sector cool y de moda podía hacer barbaridades como las hizo para después rapidamente volver a su nivel normal relacionado con fundamentales vamos un ejemplo de libro.Y si que es cierto que algunas cosas nos parecen burbujas porque no somos capaces de ver más allá de un analisis de las cuentas superficial, que se limita al que y no busca el porque, pero es que a veces hay que conocer el negocio por dentro a tales niveles que solo los insiders lo pueden saber y un analisis financiero no puede descubrir lo que ocurre realmente.Después sacas un tema interesante el de la burbuja inmobiliaria española 1995-2008 y la comparas con la actual, es un debate muy interesante, seguro que habrá quien opine como tú y quien opine lo contrario, lo de 1995 a 2008 fue una burbuja de oferta en toda regla, se construyó a tales niveles que parecía no tener sentido pero extrañamente a pesar de aquella burrada de oferta los precios subían, si los mercados fueran eficientes ante tamaña oferta los precios no deberían haber subido, cuanto revento lehman brothers todo cambió se dejaron de conceder prestamos a tutiplen y esa oferta en forma de stock sobrevalorado debió ser saldado a toda prisa y eso trajo caida de precios, pero en el fondo la realidad es que la demanda no estaba ahí, era falsa, gente que se pasaba los pisos sobre plano, gente que invertía pero no vivía alli, cuando eso desapareció entonces todo colapsó, hoy en realidad no hay casas, no se construyen casas y sin embargo si hay demanda, estamos metiendo medio millon de personas al año en el país ¿hasta cuando?, en realidad la oferta ahora si está ahí pero no la vemos, no la vemos por la politica de ausencia de seguridad jurídica de este gobierno, imagina que cambia el gobierno y entran otros que aseguren la propiedad y acaben con este cachondeo, la oferta surgiría de la nada miles de pisos vacíos se pondrían en el mercado, y si a eso le unes cierto control en fronteras y reducción de la inmigración, nos encontramos con aumento de oferta y caida de demanda, y por un casual imagina cierta recesión o una mejora de otros destinos turísticos que le quiten demanda a españa entonces quizá podríamos ver del mismo modo que en la otra burbuja un fin abrupto e inesperado. En cuanto a los cristotulipanes pues eso, que dios reparta suerte cuando baje la marea...
theveritas 04/09/25 08:54
Ha comentado en el artículo ¿Existen las burbujas?
Lo primero de todo agradecer tu participacion en el blog fue a raíz de un comentario tuyo que surgió todo esto Despues tocaría explicar que tu comentario me recordó a la hipótesis  de los mercados eficientes, aunque tú no decías exactamente lo mismo pero había puntos de conexión y por eso la he traído a colación Si Tesla era burbuja o no, bueno fíjate que  cuando eligieron a trump hablé claro de largo tesla y corto Novo nordisk, en ningún momento he mencionado a Tesla como burbuja  Pero ante el enunciado no existen las burbujas he aportado dos que traté aquí En cuanto a la hipótesis de los mercados eficientes yo diría lo siguiente, en el 99% de los casos los mercados en el largo plazo son eficientes lo cual permite que haya burbujas pues existe un 1% de casos al menos en que los mercados nunca son eficientes con un colateral ni a largo plazo y después a corto plazo si pueden ser temporalmente ineficientes A mi modo de ver si existen casos en que factores alejados de los fundamentales totalmente irracionales y coyunturales crean situaciones donde algunos subyacentes elevan sus cotizaciones a niveles ilógicos. Mira el caso de NMAX un valor de sector maduro que no aporta nada nuevo y que hace una ipo a 10 y se va a 265,  para en un par de días casi retornar a origen, no hay nada, no hay resultados, no hay opciones, no hay cortos, no hay sector novedoso simplemente hay una locura colectiva que provoca una burbuja especulativa que explota El mercado fue ineficiente durante unos días y después volvió el sentido común No hablo de estilos de inversión, me parece correcto buscar diamantes, puede salir y ganarse mucho, no critico eso, de hecho yo mismo lo hice con COIN.Hablo de cómo determinados valores suben sin relación con sus fundamentales y como eso termina en una explosión Y no todo lo que está caro es burbuja Burbuja es algo irracional temporal y sin justificación 
theveritas 04/09/25 02:10
Ha escrito el artículo ¿Existen las burbujas?
theveritas 03/09/25 03:10
Ha comentado en el artículo La crisis de deuda francesa o inglesa o japonesa.
Muchas veces he leído que las burbuja no existen Intentaré demostrar que si 
theveritas 02/09/25 17:07
Ha comentado en el artículo La crisis de deuda francesa o inglesa o japonesa.
Pues si era buen video. Me lo apunto
theveritas 02/09/25 17:05
Ha comentado en el artículo La crisis de deuda francesa o inglesa o japonesa.
Pues me ha dado usted la idea para el próximo post, si me permite allí le contestaré al respecto...Le daré por nombre ¿Existen las burbujas?Está invitado a intervenir en los comentarios, no es usted el primero que me dice algo así y creo es interesante hablar de ello y usaré como ejemplo a la acción que hemos usado aquí la acción de Caixabank y bueno también a otras.
theveritas 02/09/25 17:03
Ha comentado en el artículo La crisis de deuda francesa o inglesa o japonesa.
 Vaya parece que mi buen amigo solrac ha sido secuestrado por la amígdala. No pasa nada estoy tan acostumbrado a tratar con clientes y a mediar en situaciones de tensión que esto es jardín de infancia, intentemos que nuestro interlocutor vuelva en si y abandone el secuestro de la amígdala que le lleva a pedir eliminar calificaciones personales y no dejar de hacerlas él en su contestación. Parece que el calificativo “fanboy” ha desatado un tormenta ante un estimulo, la amígdala ha tomado el control impidiendo el funcionamiento de la corteza prefrontal. Aclaremos esto pues es el interlocutor parece se ha enfadado y eso es lo que menos quiero. Veamos yo utilizo la palabra fanboy no de un modo peyorativo, que es como se lo ha tomado el interlocutor, sino como algo meramente descriptivo en un contexto neutral y amigable como este blog. Para mi un fanboy es alguien muy entusiasta o apasionado por algo, sin implicar que sea irracional, sin juicio negativo ninguno, yo por ejemplo soy un fanboy de los productos de BMW, siendo un absoluto hater de los productos mercedes por su errado equilibrio de pesos que les hace subvirar al entrar en curva. Me refería a que solrac es un defensor de Burry porque es un entusiasta de su trabajo, simplemente era eso, ahora bien, como el mal esta en los ojos del que mira pues se lo ha tomado a mal, pero para eso estamos para aclarárselo y que no se nos tufe. Yo lo que he dicho de Burry es que con otra serie de eventos habría fracasado y ya nunca habría sido lo que fue. Antoni es infame, si pero si le hubiera salido hubiera sido un oráculo a pesar de ser infame. Y entonces el que se queja por calificaciones personales lanza argumentos ad hominem, bueno no pasa nada, la grandeza de un hombre está en escuchar criticas erradas e injustas sin inmutarse, dice que no reconozco errores, bueno una teoría es falsa con encontrar un contraejemplo, acaso no he repetido hasta la saciedad los errores cometidos en Linea Directa, ¿acaso no he hecho posts martirizándome en publico por mis fallos? O por ejemplo cuando hable de Indra en este post: https://www.rankia.com/blog/definitivamente-quiza/6929988-indra-error-horrorEn fin todos cometemos errores pero unos mas a menudo que otros hasta en cualquier contestación de un comentario. Las fuentes consultadas para contestarle usted considera que son unas concretas como si estuviera en mi mente y supiera todo lo que he leído durante este tiempo para formarme una opinión. Le he dicho que si tiene usted acceso a los contratos OTC que Burry firmo con la banca? No lo tiene y lo sabe, así pues las posibles clausulas que le he comentado no las puede negar, usted dira que no las puedo afirmar pero esos contratos suelen llevarlas, y en todo caso alguien tan fiable como Gaspar le indicó que 6 meses más y adiós burry, pero bueno estaré equivocado yo y todos los demás y usted no. Y en cuanto a las fuentes citadas le indico que no pensaban como usted y como tal se lo expuse, no tiene que decir que ellos cambian o rectifican, oiga que en su momento se hablo de ese tema y dijeron lo opuesto a usted, no me venga conque rectifican y todas esas cosas que no tienen que ver con el tema que tratamos. Por lo demás usted me califica como austriaco, usted que pedía no calificar, yo no soy austriaco yo he leído muchas opiniones de varias escuelas y en base a ellas he construido mi opinión pero no puede calificarme como monetarista o neoclásico o austriaco, después critica al blog que no mucho antes en otro comentario elogiaba, conque solrac hablo con el que lo critica con el que lo elogia, en fin, cambiante. El tema era que esas personas le habían desautorizado en este asunto concreto y su posición era similar a la mia y usted los utiliza como ejemplo de cambios de opinión y me acusa de inmovilismo, eso si parece algo de hombre de paja, pero bueno la paja en ojo ajeno y  la viga en el propio. Por lo demás yo siempre uso la balanza y me declaro abiertamente un enorme fanboy de solrac a pesar de sus infinitos y abundantes defectos y su secuestro de la amígdala que le lleva a decir cosas que no son ciertas, porque después pones lo bueno y lo malo en la balanza y si, soy un fanboy de solrac. 
theveritas 02/09/25 01:03
Ha comentado en el artículo La crisis de deuda francesa o inglesa o japonesa.
Eso ya está pasando y no lo quieren llamar burbuja nos dicen que es consecuencia de una baja oferta y una llegada enorme de inmigrantes que impulsan la demanda y del dinero extranjero en CostaY los alquileres disparados pero nos dicen que no es una burbuja que los precios no van a parar porque es la lógica consecuencia a ese desajuste de oferta y demanda Es como ver la cotización de una acción muy por encima de lo que justifica su múltiplo y pensar que no habrá recorte El objetivismo la escuela filosófica de aún rand, es una lástima que sea tan poco escuchada 
theveritas 01/09/25 18:34
Ha comentado en el artículo La crisis de deuda francesa o inglesa o japonesa.
Es injusto comparar la banca con las acciones de una dictadura donde no se respetan los derechos humanos y no existe un verdadero derecho de propiedad y todo ha de ser autorizado por el partido La banca te puede gustar más o menos pero no es China Dicho lo cual es un negocio maduro cíclico y como bien dice el sabio Enrique Roca “todo tiene un precio”, con el suficiente descuento es tan buen negocio como Inditex con el suficiente descuento Sobrevalorado fuera