Acceder

Contenidos recomendados por theveritas

theveritas 01/09/25 14:48
Ha comentado en el artículo La crisis de deuda francesa o inglesa o japonesa.
Hola Fernando un placer verte por aquí Recuerdo cuando compré bancos que me decías que te parecía mala idea BBVA de 2 a 16 ha hecho mejores números que las tecnologías Todo tiene un precio A mi estos precios de la banca me parecen irracionales, el gran José Manuel durba así lo ve y los ve sobrevalorados. El mercado es muy capaz de comportarse de modo irracional mucho tiempo tanto para bien como para malLa fiscalidad influye pero aquí en mi opinión la clave está en lo que me dijo el gestor de caixa que me atiende, los resultados van a empeorar, desde ya y 2026 será feo y eso afectará a la acción siendo así ya no hay más cálculo que hacer En todo caso tu apuesta por Apple fue magnífica y solo puedo felicitarte Vender Apple ? Veo más claro que la banca empeora resultados que que lo haga Apple Por lo demás un placer ver a foreros tan ilustres por aquí 
theveritas 31/08/25 18:14
Ha comentado en el artículo La crisis de deuda francesa o inglesa o japonesa.
Vaya después de varios comentarios sale al fin el motivo real de sus aportaciones, usted en el fondo es un poco fanboy de Burry.Lo cual es muy respetable de hecho es coherente con sus opiniones en el pasado al respecto de burry No es la primera vez que le veo discutir con ilustres foreros sobre esoPero bueno vayamos por partes yo le dije “El apalancamiento surge porque el comprador del CDS solo paga primas pequeñas en comparación con el valor nocional del activo protegido. Esto permite controlar una exposición mucho mayor al mercado con una inversión inicial limitada, similar a cómo funciona el apalancamiento en otros instrumentos financieros, pero sin necesidad de pedir préstamo” eso no tiene que ver con la parte vendedora En cuanto al estilo de escritura trato de ser versátil no es lo mismo una conversación coloquial que una en la que exige razonamientos técnicos.Le he explicado cómo se regulan los contratos OTC que firmaron burry y los bancos “Es probable que los contratos OTC de CDS firmados por Burry con los bancos incluyeran cláusulas que permitieran exigir garantías adicionales (margin calls) si el mercado subprime no colapsaba y los CDS mostraban pérdidas teóricas para Burry”“Los contratos OTC de CDS de Michael Burry estaban casi seguro regidos por un ISDA Master Agreement  con un  Credit Support Annex que permitía a los bancos exigir margin calls  si los bonos subprime no colapsaban y la valoración mark-to-market del CDS mostraba una pérdida teórica para Burry”Se trata de que esos contratos de los que habla con certeza no los ha visto usted ni yo son OTC pero lo más probable es que esas condiciones existieran en base a cómo son los contratos OTC regidos por un ISDA Máster Agreement.Y entrando ya al fin de lleno en su opinión sobre burry le diré, obvio burry es un profesional y Antoni un aficionado, pero si la bonanza  dura 6 meses más burry hubiera fracasado como bien le dijo Gaspar Nadie dice que burry fuera solo suerte pero si que tuvo suerte, sin ella habría fracasado y a pesar de su buen hacer no se habría consagrado como bien le dijo Gaspar Hay otros grandes foreros que tampoco lo ven como usted Como ve somos muchos los que pensamos que a poco las cosas hubieran sido de otra forma burry no hubiera sido lo que es y nadie le niega su capacidad solo que no caemos en el sesgo de supervivencia. Taleb ese gran maestro nos hizo pensar en la cantidad de cosas que están sujetas al azar, nadie niega el trabajo de burry pero con el mismo trabajo otros meses más de bonanza y adiós burry, la suerte estuvo de su lado, la suerte le hizo triunfar, obvio que él trabajó y que no es Antoni pero sin esa suerte habría fracasado 
theveritas 31/08/25 02:17
Ha comentado en el artículo La crisis de deuda francesa o inglesa o japonesa.
Sería interesante estudiar al mercado inmobiliario español Me temo que vamos a ver lloros Toda esta burbuja del piso hipotecado que se paga solo del alquiler 
theveritas 30/08/25 06:39
Ha comentado en el artículo La crisis de deuda francesa o inglesa o japonesa.
Totalmente de acuerdo Estoy harto de ver a amateurs que piden una hipoteca para invertir …Acabará mal 
theveritas 30/08/25 04:53
Ha comentado en el artículo La crisis de deuda francesa o inglesa o japonesa.
Un placer como siempre verte por aquí Rescate a Francia?Inprimiendo más? Si pero entonces habrá recortes a la griega y lo que nos interesa la bolsa de Atenas nunca volvió 
theveritas 30/08/25 03:13
Ha comentado en el artículo La crisis de deuda francesa o inglesa o japonesa.
Revise lo que le he contestado he hablado de lo ideal para que  cada cual pueda decidir libremente Ojo que sea lo ideal no garantiza los resultados óptimos para alguien individualmente o para el conjunto de la sociedad Aquí todos pensamos que si capitalizamos las pensiones privadas seremos millonarios a los 50 y no trabajaremos pero nadie nos garantiza que estemos invirtiendo bien, podemos invertir las pensiones de los ciudadanos en Apple y Nvidia o en Abengoa y grifols Claro nos dirán que invertirán diversificado pero y si diversificamos en el Nikkei y el índice de Atenas ?Podemos tener ciclos larguísimos con pérdidas y entonces le toca jubilarse al elemento y tiene una pensión bajísima Yo no he dicho que la solución óptima sea la de la pensión privada individual invertida en los mercados Yo he dicho que sería lo ideal para que cada individuo pueda decidir y trabajar hasta que quiera y no este sistema donde el Estado decide y obliga e impide la libertad personal de una decisión tan importante como la de jubilarse Usted me dirá que con ese sistema habrá personas que inviertan mal y tengan que trabajar hasta los 80 pero omite que habrá jubilados a los 45 que invirtieron bien y deciden vivir sin trabajar el resto de sus vidas Obvio habrá desigualdad de resultados como en bolsa O acaso quiere que rescatemos con dinero público a los que invirtieron en Abengoa ? Pues en esencia eso hacemos ahora 
theveritas 30/08/25 03:04
Ha comentado en el artículo La crisis de deuda francesa o inglesa o japonesa.
El riesgo como le decía en el post estaba en que la burbuja subprime durará más tiempo y que las condiciones de los contratos OTC le exigieran más garantías y eso a medida que el tiempo pasara y la subprime no explotara era más y más probable De hecho si tal cosa hubiera ocurrido burry hubiera cerrado y no habría libro no habría peli y sería otro más de los inversores que se posicionaron y perdieron y sería olvidado pero otro lo hubiera hecho después y ese si habría acertado y ese sería el triunfador y el sesgo de supervivencia nos haría mirarlo a él y tendría su libro y su peli y su fondo y sería un oráculo y quizá en vez de un médico habría sido un experto en renovables o un director financiero de una multinacional alemana Quién sabe si esos pueden diseñar una estrategia para aprovecharse de la futura crisis de deuda francesa o japonesa 
theveritas 30/08/25 02:57
Ha comentado en el artículo La crisis de deuda francesa o inglesa o japonesa.
Vamos por partes por un lado el apalancamiento implícito:Un CDS es un contrato derivado en el que el comprador (en este caso, Burry) paga primas periódicas a un vendedor (generalmente un banco, como Goldman Sachs) a cambio de una protección contra el incumplimiento de un activo subyacente, como los valores respaldados por hipotecas subprime (MBS). Si el activo subyacente falla (por ejemplo, si los bonos subprime pierden valor o entran en default), el vendedor del CDS debe pagar al comprador una cantidad significativa, que puede ser igual al valor nocional del contrato.El apalancamiento surge porque el comprador del CDS solo paga primas pequeñas en comparación con el valor nocional del activo protegido. Esto permite controlar una exposición mucho mayor al mercado con una inversión inicial limitada, similar a cómo funciona el apalancamiento en otros instrumentos financieros, pero sin necesidad de pedir préstamosY ahora vayamos con el asunto de las garantías adicionales Es probable que los contratos OTC de CDS firmados por Burry con los bancos incluyeran cláusulas que permitieran exigir garantías adicionales (margin calls) si el mercado subprime no colapsaba y los CDS mostraban pérdidas teóricas para Burry. La presión financiera que  sufría burry  (primas continuas, tensiones con inversores y negociaciones con bancos) sugiere que Burry tuvo que gestionar cuidadosamente su liquidez para cumplir con posibles requerimientos de colateral. La naturaleza apalancada de los CDS y las prácticas estándar de los contratos OTC respaldan esta conclusión.Vayamos a cómo son esos contratos OTC esto viene del ISDA Master AgreementEste acuerdo proporciona un marco legal para definir los términos generales entre las partes (por ejemplo, Burry y un banco como Goldman Sachs), incluyendo obligaciones, eventos de incumplimiento, terminación de contratos y, crucialmente, la gestión de colateral (garantías).Los contratos OTC de CDS de Michael Burry estaban casi seguro regidos por un ISDA Master Agreement  con un  Credit Support Annex que permitía a los bancos exigir margin calls  si los bonos subprime no colapsaban y la valoración mark-to-market del CDS mostraba una pérdida teórica para Burry que tuvo que gestionar la liquidez para cumplir con posibles requerimientos de colateral. Este riesgo era inherente a la naturaleza apalancada de los CDS y al marco del ISDA.
theveritas 30/08/25 02:42
Ha comentado en el artículo Dos años mínimo para Puig
Aquella colocación no hay que separarla de que el Estado quebró en 2012 En 2025 quizá el precio de colocación hubiera sido otro 
theveritas 30/08/25 02:14
Ha comentado en el artículo Dos años mínimo para Puig
Gracias muy interesante de verdad La OPA de AENA fue peculiar, los propietarios no la hicieron para empapelar como si con talgo por ejemplo Y la valoración no fue inflada ¿Quiere eso decir que podemos fiarnos de una “privatización”? No necesariamente diría yo Una cosa es tener al Estado quebrado tras la crisis financiera de 2012 y otra tenerlo sin incentivo a soltar barato en otras circunstancias