Ha comentado en el artículo
La crisis de deuda francesa o inglesa o japonesa.
Pues aquí estamos ahora en tiempo real reflexionando sobre inversiones …
theveritas29/08/25 04:14
Ha comentado en el artículo
La crisis de deuda francesa o inglesa o japonesa.
Y ahora vamos a la parte más tecnica e interesante de sus muy apreciados aportes de hoy.El asunto del corto de Burry a la subprime.Por partes yo solo he dicho que se puso en corto contra los bonos hipotecarios, no he explicado el proceso, no he dicho que se pusiera corto de la forma tradicional. He dicho que le podían haber saltado las garantías de su apuesta en corto, no que hubiera abierto cortos de la forma tracional. No he entrado en el tema técnico pero ya que estamos vamos a entrar, uso CDS pero si había riesgo y podían aparecer las garantías. Burry tenía que pagar primas continuas por los CDS, los bancos podía exigir colateral adicional si percibían un aumento en el riesgo o si el valor de los bonos subía temporalmente haciendo que los CDS parecieran menos valiosos.A principios de 2007 el colapso no llegaba y burry tenía que pagar primas continuas sin ganancias inmediatas si los bancos hubieran considerado el riesgo de Scion elevado habrían exigido garantías adicionales.Si el mercado inmobiliario hubiera seguido subiendo durante más tiempo o si los bancos hubieran sido más agresivos en exigir colateral Burry estaría en mala situación por temas de liquidez, y en el peor de los casos un margin call masivo podría haberlo obligado a cerrar sus posiciones CDS con pérdidas o liquidando otras inversiones, pero el tipo acertó y cuando ya la cosa estaba ajustada empezó la crisis, su éxito dependió de que el colapso ocurriera antes de que las exigencias de colaterar se volvieran inmanejables.Aunque comprara los CDS al contado el coste acumulado de las primas y las garantías adicionales podrían haber superado su capacidad financiera especialmente si los inversores retiraban su capital por falta de confianza.En The Big Sbort lo explican muy bien como lo hizo, convencio a los bancos de que los CDS eran una apuesta segura para ellos sin embargo los contratos OTC son flexibles y los bancos podían imponer requisitos de colateral más adelante si cambiaban las circunstancias como por ejemplo una mejora aparente del mercado inmobiliario o preocupaciones por la solvencia de Scion.En cuanto a su actual inversión en Nvidia no he hablado y tampoco me atrevo a decir como le irá.
theveritas29/08/25 03:55
Ha comentado en el artículo
La crisis de deuda francesa o inglesa o japonesa.
Cuando hablo de sin sacrificios me refiero a la parte de la sociedad dependiente del Estado, obviamente el pagano de la fiesta el que paga impuestos si se ve exprimido y saqueado por el parasito estatal.Pero son los dependientes del estado los que montan las manifestaciones y los que generan el revuelo social, no los humildes pagadores de impuestos que se dedican a pagar y callar, en todas partes es igualDespues todo eso del gasto militar o la subvencion a lo nuclear no lo niego, es parte del enorme gasto publico frances.Lo de la edad de jubilacion a los 62 años pues parece poco razonable pero trabajar hasta los 75 pues quizá excesivo pero es lo que pasa cuando entregas las pensiones al Estado que ya no puedes libremente decidir, lo ideal sería un sistema privado de capitalización y que cada cual pueda libremente ajustarse y hacer lo que quiera pero claro eso es cambiar el paradigma y ojo tampoco estoy diciendo que fuera mejor o funcionara de maravilla, solo digo que si entregas tu derecho al parasito estatal, el saqueador decide en base a cuadrar cuentas.
theveritas29/08/25 03:51
Ha comentado en el artículo
La crisis de deuda francesa o inglesa o japonesa.
Trataré de contestarle por orden empezando por lo más sencillo.En cuanto a los eurobonos, pues no me extrañaría ver eso en un futuro como solución a una crisis de un país del tamaño de Francia, es uno de los escenarios posibles
theveritas28/08/25 08:14
Ha comentado en el artículo
La crisis de deuda francesa o inglesa o japonesa.
Hombre no sé yo si las criptos sustituirán al dinero Fiat Me temo que podrían explotar
theveritas28/08/25 08:11
Ha comentado en el artículo
La crisis de deuda francesa o inglesa o japonesa.
Exacto la bolsa de Atenas nunca baja 😂😂😂Recuerdas aquello de 2007… los pisos nunca baja y bajaron
theveritas28/08/25 08:10
Ha comentado en el artículo
La crisis de deuda francesa o inglesa o japonesa.
Bueno si está indexado al World pues básicamente estás en la opción robusta Una crisis en Francia o UK afectarían a esos países y podrían acabar como Grecia pero el mundo no lo sufriría igual Como estas no estas mal para que tu inversión falle debería cambiar el paradigma y que todo el mundo se japanice y sufrir 30 años de mercado bajista como sufrió Japón Natalidad baja, deuda alta, barreras arancelarias, guerras El escenario en que te va mal sería de baja muy baja probabilidad
theveritas28/08/25 08:07
Ha comentado en el artículo
La crisis de deuda francesa o inglesa o japonesa.
El déficit en países como Francia es grande y el problema es que la sociedad francesa lleva décadas viviendo sin sacrificios y en cuanto les piden algo se niegan El problema es hoy por Francia Pero ojo sin perder de vista a UK y Japan
theveritas28/08/25 06:47
Ha comentado en el artículo
La crisis de deuda francesa o inglesa o japonesa.
Si es muy posible, de hecho creo que es lo más posible, imprimir más y rescatar los bonos del pais en problemas pero ojo eso no sale gratis, recuerda la crisis de deuda de 2012, el bce salvo el euro y los bonos de los paises pero la recesión fue fuerte y los recortes dolieron y la bolsa se hundió, para recuperar con el tiempo pero una crisis de deuda con rescate implica obligaciones para el pais rescatado, mira la bolsa griega nunca se recuperóojo con eso que los ninos de las cristos no lo han vivido, ni los ayatolas de twitter
theveritas28/08/25 06:31
Ha comentado en el artículo
La crisis de deuda francesa o inglesa o japonesa.
El límite está en que los intereses de la deuda crezcan tanto que sea insostenible y toque recortar en serio como se hizo en Grecia Pero ese recorte en Grecia trajo una recesión de caballo a Grecia y la bolsa griega al hoyo Bolsa que nunca se recuperó Toda esta generación de inversores que no han vivido una crisis como soportarían una crisis a la griega hablamos de 17 años y nunca se recuperó Harán DCA ahí ?Qué pasaría si cambia el paradigma ?