Buenas tardes Fernando como siempre un placer verte por aquí, ya decía antes que los comentarios de esta semana en el blog si eran realmente de valor, ya si encima apareces tu por aquí pues elevas aun más el nivel.Hoy estamos bastante de acuerdo, como otras muchas veces en bastantes cosas, como decían anteriormente los mercados son eficientse a largo plazo en la mayoría de los casos, pero como bien comentas a veces vemos enormes ineficiencias, nuestra labor sería lucrarnos con ellas no solo describirlas, que no es lo mismo ver una peli porno que hacer una...Pero vamos he puesto un ejemplo paradójico con NMAX de la que hablé en el blog, el caso es que es una acción que no interesó a casi nadie y que casi nadie sigue, pero me pareció muy util para ver como una acción sin cortos, sin opciones, sin formar parte de ningún sector cool y de moda podía hacer barbaridades como las hizo para después rapidamente volver a su nivel normal relacionado con fundamentales vamos un ejemplo de libro.Y si que es cierto que algunas cosas nos parecen burbujas porque no somos capaces de ver más allá de un analisis de las cuentas superficial, que se limita al que y no busca el porque, pero es que a veces hay que conocer el negocio por dentro a tales niveles que solo los insiders lo pueden saber y un analisis financiero no puede descubrir lo que ocurre realmente.Después sacas un tema interesante el de la burbuja inmobiliaria española 1995-2008 y la comparas con la actual, es un debate muy interesante, seguro que habrá quien opine como tú y quien opine lo contrario, lo de 1995 a 2008 fue una burbuja de oferta en toda regla, se construyó a tales niveles que parecía no tener sentido pero extrañamente a pesar de aquella burrada de oferta los precios subían, si los mercados fueran eficientes ante tamaña oferta los precios no deberían haber subido, cuanto revento lehman brothers todo cambió se dejaron de conceder prestamos a tutiplen y esa oferta en forma de stock sobrevalorado debió ser saldado a toda prisa y eso trajo caida de precios, pero en el fondo la realidad es que la demanda no estaba ahí, era falsa, gente que se pasaba los pisos sobre plano, gente que invertía pero no vivía alli, cuando eso desapareció entonces todo colapsó, hoy en realidad no hay casas, no se construyen casas y sin embargo si hay demanda, estamos metiendo medio millon de personas al año en el país ¿hasta cuando?, en realidad la oferta ahora si está ahí pero no la vemos, no la vemos por la politica de ausencia de seguridad jurídica de este gobierno, imagina que cambia el gobierno y entran otros que aseguren la propiedad y acaben con este cachondeo, la oferta surgiría de la nada miles de pisos vacíos se pondrían en el mercado, y si a eso le unes cierto control en fronteras y reducción de la inmigración, nos encontramos con aumento de oferta y caida de demanda, y por un casual imagina cierta recesión o una mejora de otros destinos turísticos que le quiten demanda a españa entonces quizá podríamos ver del mismo modo que en la otra burbuja un fin abrupto e inesperado. En cuanto a los cristotulipanes pues eso, que dios reparta suerte cuando baje la marea...