Sólido NFP impulsa apuestas hawkish de la Fed y provoca ventas en renta variable; el oro muestra resiliencia
Puntos clave: • El NFP de septiembre sorprendió al alza con 119,000 empleos, más del doble de lo esperado, reforzando el argumento de la Fed para mantener una postura restrictiva en diciembre. • Las acciones cayeron con fuerza, con el Nasdaq retrocediendo más de 2% y el VIX subiendo por encima de...
Puntos clave: • El NFP de septiembre sorprendió al alza con 119,000 empleos, más del doble de lo esperado, reforzando el argumento de la Fed para mantener una postura restrictiva en diciembre. • Las acciones cayeron con fuerza, con el Nasdaq retrocediendo más de 2% y el VIX subiendo por encima de 28.00, reflejando un aumento en la ansiedad del mercado ante la incertidumbre sobre el próximo paso de la Fed. • El oro se mantuvo firme sobre los 4,055 dólares, apoyado por la demanda de refugio aun cuando el dólar se fortaleció.
Resumen de mercado:
Los mercados financieros registraron una alta volatilidad tras la publicación del esperado informe laboral de EE. UU., que mostró señales mixtas pero en conjunto reforzó la perspectiva hawkish de la Reserva Federal. El NFP de septiembre alcanzó los 119,000 empleos, casi duplicando la previsión de 53,000 y otorgando un respaldo contundente a la Fed para sostener una política monetaria restrictiva en diciembre.
No obstante, el informe también mostró señales contradictorias: las solicitudes iniciales de desempleo superaron ligeramente lo esperado y la tasa de desempleo subió a su nivel más alto desde noviembre de 2021. Esta mezcla generó incertidumbre sobre la dirección exacta de la política de la Fed, desencadenando una fuerte venta en los mercados bursátiles. El Nasdaq cayó más de 2%, mientras que el S&P 500 retrocedió 1.55%, acompañados de un repunte del VIX por encima de 28.00, alcanzando un máximo mensual.
En medio de este entorno de aversión al riesgo, el oro mostró una resiliencia destacable, manteniéndose por encima de los 4,055 dólares pese al fortalecimiento del dólar. Esto sugiere que la demanda de refugio está equilibrando el sesgo hawkish de la Fed. En el corto plazo, la trayectoria del metal dependerá del balance entre volatilidad y flujos de refugio (alcistas) frente a fuerza sostenida del dólar impulsada por expectativas de política restrictiva (bajistas). Un aumento adicional en la volatilidad junto con resistencia del dólar podría impulsar el oro, mientras que una narrativa más agresiva por parte de la Fed presionaría al metal.
Análisis técnico (Oro, H4):
El oro confirmó una señal técnica bajista al romper a la baja la formación de triángulo asimétrico, pero posteriormente encontró sólido soporte en los 4,055 dólares. Esta zona se convierte ahora en un nivel técnico clave que definirá la dirección de corto plazo.
El nivel de 4,055 dólares actúa como barrera principal: • Una ruptura sostenida por debajo confirmaría el patrón bajista y podría llevar al precio hacia la zona de 3,950–4,000 dólares. • Si el soporte se mantiene, el metal podría rebotar hacia la resistencia inicial en torno a 4,150 dólares.
Los indicadores muestran equilibrio. El RSI se mantiene cerca del punto medio, sin una dirección clara, mientras que el MACD se aplana bajo la línea cero, reflejando un momentum relativamente neutral.
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.