Acceder

Bitcoin retrocede bajo los USD 100,000 ante toma de ganancias y un panorama monetario más restrictivo

Puntos clave: Bitcoin pierde más del 30% de las ganancias acumuladas en el año. La toma de ganancias y la ruptura del nivel psicológico de USD 100,000 presionan la demanda. La falta de catalizadores regulatorios y expectativas de mayor restricción monetaria limitan el panorama de corto plazo....

Puntos clave: 
  • Bitcoin pierde más del 30% de las ganancias acumuladas en el año. 
  • La toma de ganancias y la ruptura del nivel psicológico de USD 100,000 presionan la demanda. 
  • La falta de catalizadores regulatorios y expectativas de mayor restricción monetaria limitan el panorama de corto plazo. 

Resumen del mercado

Bitcoin volvió a retroceder con fuerza, cotizando por debajo de los USD 100,000 y borrando más del 30% de sus ganancias registradas desde inicios del año. Este retroceso se desencadenó tras una oleada de toma de ganancias y la ruptura de un nivel estructural clave del mercado, lo que refuerza la posibilidad de un tramo bajista en el corto plazo. La ausencia de catalizadores relevantes —especialmente la falta de avances en políticas regulatorias favorables al sector— ha limitado la capacidad del mercado para recuperar impulso.

En paralelo, el entorno macroeconómico se ha tornado más desafiante para los activos de riesgo. El giro de la Reserva Federal hacia una postura más restrictiva, junto con el repunte de los rendimientos del Tesoro, ha reducido el atractivo de activos no rentables, como las criptomonedas. Comentarios recientes de varios funcionarios de la Fed —incluidos Alberto Musalem, Beth Hammack y Neel Kashkari— mostraron incomodidad ante una relajación monetaria prematura, argumentando que la inflación sigue siendo persistente y que el mercado laboral continúa mostrando resiliencia. Esto provocó que la probabilidad de un recorte en diciembre cayera del 90% previo al shutdown a un escenario 50-50, apoyando un leve repunte del dólar y manteniendo un tono de cautela generalizada.

La presión también proviene de los flujos institucionales. Durante el último mes, actores clave como ETF spot y tesorerías corporativas han reducido su exposición, eliminando una fuente de demanda que había impulsado al activo a máximos históricos. Al mismo tiempo, la reciente debilidad en las acciones tecnológicas de alto crecimiento ha profundizado el sesgo de aversión al riesgo, reforzando la presión bajista sobre Bitcoin. Sin un cambio claro en la política monetaria o nuevos catalizadores sectoriales, el panorama de corto plazo se mantiene frágil.

Análisis técnico

BTC/USD, H4


Bitcoin continúa operando con sesgo bajista, actualmente testeando la zona de soporte en USD 93,430. La caída sostenida por debajo de los USD 100,000, un nivel psicológico y técnico clave, mantiene activa la estructura bajista. Una ruptura clara de 93,430 abriría el camino hacia el siguiente soporte en USD 85,700, nivel donde podría emerger una nueva fase de presión vendedora.

Sin embargo, varios indicadores apuntan a un posible agotamiento del impulso bajista. El MACD comienza a aplanarse, mientras que el RSI en 32 se acerca a territorio de sobreventa, aumentando la probabilidad de un rebote técnico en el corto plazo. Será clave observar señales de estabilización en la zona actual, donde podrían aparecer compradores oportunistas.

Resistencias: 100,000.00, 106,235.00
Soportes: 93,430.00, 85,700.00

Conclusión general

Bitcoin atraviesa una fase bajista marcada por la toma de ganancias, la falta de catalizadores regulatorios y un entorno monetario más restrictivo. Aunque los indicadores sugieren un posible rebote técnico, el sesgo dominante sigue siendo de cautela. Sin señales claras desde la Fed ni reactivación de los flujos institucionales, la volatilidad podría continuar mientras el mercado busca un nuevo punto de equilibrio.

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.



¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!