Acceder

El petróleo se estanca en una pugna entre sanciones y débil demanda

Puntos clave: El crudo se mantiene en rango, mientras el mercado sopesa el riesgo de oferta restringida frente a la debilidad en la demanda global. Sanciones del Reino Unido y declaraciones de Trump sobre India elevan las preocupaciones por el suministro, aunque los inversores dudan de un impacto...

Puntos clave: 
  • El crudo se mantiene en rango, mientras el mercado sopesa el riesgo de oferta restringida frente a la debilidad en la demanda global. 
  • Sanciones del Reino Unido y declaraciones de Trump sobre India elevan las preocupaciones por el suministro, aunque los inversores dudan de un impacto inmediato. 
  • El enfriamiento económico en EE. UU. y China sigue limitando el consumo energético, eclipsando los riesgos geopolíticos. 

Resumen de mercado

Los precios del petróleo crudo continúan buscando equilibrio, moviéndose dentro de un rango estrecho mientras los inversores evalúan señales contradictorias entre los factores geopolíticos y los fundamentales del mercado.

Por un lado, los riesgos del lado de la oferta han aumentado tras las nuevas sanciones del Reino Unido dirigidas a las principales petroleras rusas y su flota de transporte “en la sombra”, sumadas a las declaraciones del presidente Trump, quien aseguró que India reducirá progresivamente sus importaciones de crudo ruso. Estos acontecimientos podrían alterar los flujos de exportación de Rusia y tensionar el suministro global. Sin embargo, los operadores se muestran escépticos ante un impacto inmediato, considerando el historial de Moscú de redireccionar sus exportaciones hacia compradores alternativos.

En contraste, los factores de demanda continúan dominados por la debilidad económica en Estados Unidos y China, que ha limitado la actividad industrial y de transporte. La Reserva Federal reconoció riesgos a la baja para el crecimiento, mientras que la prolongada guerra comercial ha afectado las cadenas logísticas y reducido el apetito energético. Además, la Agencia Internacional de Energía (AIE) advirtió sobre un excedente récord de oferta para 2026, lo que, sumado a la restauración gradual de la producción por parte de la OPEP+, refuerza el sesgo bajista del mercado.

El cambio en la estructura del mercado físico también refleja estas presiones: el timespread del WTI ha pasado a contango, indicando que la oferta supera la demanda inmediata y que los traders prefieren almacenar crudo en lugar de venderlo.

Aunque los episodios de tensión geopolítica podrían provocar repuntes temporales, la narrativa predominante sigue siendo de cautela. Sin una recuperación sostenida en la demanda o evidencias de que las sanciones reduzcan significativamente las exportaciones rusas, el crudo permanecerá bajo presión, con los avances limitados por un panorama de crecimiento global frágil y exceso de oferta estructural.

Análisis técnico


USOIL, H4:

El petróleo WTI prolonga su tendencia bajista por segunda semana consecutiva, manteniéndose bajo el umbral clave de $60.00 mientras los vendedores conservan el control. La estructura técnica sigue claramente negativa, con el precio contenido por las medias móviles de 20 y 50 periodos, ambas en pendiente descendente, confirmando un impulso bajista persistente.

En cuanto al momentum, el RSI ronda 41, reflejando intentos débiles de recuperación tras una fase de sobreventa, mientras que el MACD permanece por debajo de la línea cero, aunque comienza a mostrar señales de cruce alcista temprano, lo que podría anticipar una breve estabilización técnica.

En general, el sesgo técnico se mantiene bajista a menos que el precio logre sostenerse sobre los $60.00 con compras de seguimiento. De lo contrario, el mercado podría extender su corrección hacia $57.90, en línea con el tono de aversión al riesgo que domina las materias primas.

Resistencias: 62.35, 67.15
Soportes: 57.90, 51.40

En conclusión, el mercado petrolero se encuentra atrapado entre riesgos geopolíticos que podrían restringir la oferta y una debilidad económica global que limita la demanda. Mientras OPEP+ mantenga su producción y EE. UU. registre máximos históricos de bombeo, el sesgo seguirá siendo bajista, con posibles rebotes técnicos pero sin una reversión clara en el corto plazo.

👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.

Aviso legal:

Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.


¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!