_10.03.53_p.%C2%A0m._foro.png?1758855846)
Puntos clave:
- Bitcoin retrocedió por debajo de los $114,000 y Ethereum cayó hacia los $4,000, borrando las ganancias de la sesión de Nueva York durante la jornada asiática.
- El desarme de posiciones largas y un Índice de Miedo y Codicia en 45 reflejan cautela persistente, aunque el descenso en los volúmenes de liquidación sugiere una posible estabilización de la presión vendedora.
- Menores salidas de ETFs apuntan a un incipiente interés institucional, mientras que los datos de PIB y PCE en EE. UU. serán determinantes para el apetito por riesgo y la dirección de corto plazo del mercado cripto.
Resumen del mercado:
El mercado de criptomonedas cedió la mayoría de sus avances registrados en la sesión de Nueva York, luego de que el impulso se desvaneciera durante las operaciones en Asia. Bitcoin no logró sostenerse por encima de los $114,000, mientras que Ethereum enfrentó una mayor presión vendedora, retrocediendo por debajo del nivel de los $4,200 y acercándose a los $4,000, un umbral técnico y psicológico clave.
En particular, Ethereum mostró debilidad, presionado por un nuevo ajuste de posiciones largas tras la reciente corrección generalizada del mercado. Aunque los volúmenes de liquidación se han moderado, el sentimiento sigue siendo frágil, con el Índice de Miedo y Codicia de las Criptomonedas marcando 45, un nivel que indica predominio del miedo, lo cual limita los intentos de recuperación sostenida.
Un aspecto más constructivo proviene del frente institucional. Los últimos datos muestran que los ETF vinculados a criptoactivos han comenzado a registrar una desaceleración en las salidas de capital, lo que sugiere que algunos inversores institucionales estarían viendo los niveles actuales como una oportunidad de entrada tras la reciente corrección, aunque con una convicción aún débil.
En cuanto al contexto macroeconómico, toda la atención se centra en los próximos datos económicos clave en EE. UU., particularmente el PIB de hoy y el informe del índice de precios PCE del viernes, el cual es el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal. Una lectura débil del PCE podría revivir las expectativas de una política monetaria más acomodaticia, lo que podría impulsar el apetito por riesgo y beneficiar al mercado cripto. Por el contrario, datos más sólidos de lo esperado podrían prolongar el periodo de consolidación actual o generar más presión bajista.
A corto plazo, la trayectoria de los activos digitales dependerá de si el incipiente flujo institucional logra contrarrestar la cautela minorista, y de si las condiciones macro apoyan un entorno de mayor riesgo. Sostenerse por encima de $4,000 en Ethereum y $110,000 en Bitcoin será clave desde el punto de vista técnico para evitar una nueva etapa bajista.
Análisis técnico
_10.05.30_p.%C2%A0m._foro.png?1758856017)
ETH, H4
Ethereum está poniendo a prueba un nivel de soporte técnico y psicológico crucial en los $4,000, tras no lograr sostener su reciente rompimiento por encima del rango de consolidación anterior. La criptomoneda cedió rápidamente las ganancias previas, lo que refuerza la percepción de debilidad estructural y eleva el riesgo de una nueva ola de ventas técnicas.
Una ruptura sostenida por debajo de $4,000 marcaría un deterioro significativo en la estructura del mercado, abriendo paso hacia la zona de soporte clave cercana a los $3,800. La incapacidad de mantener el impulso alcista, incluso tras correcciones, sugiere que la presión bajista sigue dominando.
Los indicadores de momentum refuerzan este sesgo. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se mantiene en territorio de sobreventa, reflejando presión vendedora persistente, mientras que el MACD continúa descendiendo por debajo de la línea cero, lo que confirma que el impulso bajista se está acelerando.
- Niveles de resistencia: 4,326.00, 4,821.25
- Niveles de soporte: 3,867.00, 3,403.50
En conclusión, el mercado cripto sigue mostrando vulnerabilidad estructural, con presión técnica reforzada por un sentimiento frágil y una ausencia de catalizadores positivos claros. Aunque hay señales de un incipiente interés institucional, el camino hacia una recuperación sostenida dependerá de los datos macroeconómicos en EE. UU., particularmente el PCE y el PIB. Un sorpresivo repunte de la inflación podría agravar la corrección, mientras que una sorpresa dovish podría reactivar la demanda por activos de riesgo. Por ahora, los niveles de soporte en ETH y BTC serán claves para determinar si esta es solo una pausa táctica o el inicio de una nueva fase bajista.
👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.
Aviso legal:
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
👉 Da el primer paso en el mundo del trading con confianza. Abre hoy una cuenta real gratuita de CFDs con PU Prime y experimenta la acción del mercado en tiempo real, o perfecciona tus estrategias sin riesgo con nuestra cuenta demo.
Aviso legal:
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.