El dólar bajo presión antes del NFP mientras datos laborales débiles refuerzan apuestas dovish sobre la Fed
Puntos claves:Señales laborales débiles en EE.UU.: el bajo crecimiento del empleo ADP (+54.000) y el aumento en solicitudes por desempleo fortalecen las expectativas de un giro dovish de la Fed.Mercado anticipa recortes: los operadores proyectan flexibilización monetaria en la reunión del FOMC...
Señales laborales débiles en EE.UU.: el bajo crecimiento del empleo ADP (+54.000) y el aumento en solicitudes por desempleo fortalecen las expectativas de un giro dovish de la Fed.
Mercado anticipa recortes: los operadores proyectan flexibilización monetaria en la reunión del FOMC del 17 de septiembre, con el NFP como dato decisivo.
Riesgo para el dólar: un dato laboral débil podría profundizar las pérdidas del dólar; uno sólido solo ofrecería alivio temporal.
Resumen de mercado:
El dólar estadounidense enfrenta renovadas presiones vendedoras este viernes, en la antesala de la muy esperada publicación del reporte de nóminas no agrícolas (NFP). Los mercados han reforzado sus apuestas por un giro dovish por parte de la Reserva Federal en su reunión del próximo 17 de septiembre, tras una serie de señales laborales decepcionantes.
Entre los datos más destacados está el informe ADP de agosto, que mostró la creación de apenas 54.000 empleos, muy por debajo de las expectativas. Además, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo superaron las previsiones semanales, sugiriendo un enfriamiento más amplio del mercado laboral.
Estos desarrollos han llevado a los operadores a considerar que la Fed podría priorizar la estabilización del empleo sobre el control de la inflación, abriendo la puerta a recortes de tasas inminentes. Aunque el índice del dólar (DXY) se mantiene por encima del nivel psicológico de 98.00, ha perdido el impulso ganado previamente por la expectativa de que el regreso del Congreso ayudaría a evitar un cierre del gobierno.
El dato de empleo de hoy es considerado clave para la decisión de política monetaria del FOMC.
Un resultado por debajo del consenso de ~170.000 empleos, especialmente si viene acompañado de un crecimiento salarial moderado, podría acelerar la caída del dólar y consolidar las expectativas de recorte.
Un dato fuerte podría dar respiro temporal al billete verde, al permitir que la Fed mantenga su postura actual sin modificar tasas en el corto plazo.
En cualquier caso, se espera que la volatilidad en los mercados se mantenga elevada durante la sesión, a medida que los participantes ajusten posiciones según el resultado del NFP y su impacto en la próxima reunión de la Fed.
Análisis técnico
USD/CAD – Diario (D1)
El par USD/CAD ha formado una base técnica sólida tras construir un triple suelo sobre la zona de soporte en 1.3565. A partir de allí, el precio inició una secuencia de máximos y mínimos crecientes, confirmando una estructura alcista. No obstante, esta fue interrumpida por una caída del 1,3% desde su pico reciente.
Actualmente, el precio muestra un rebote moderado, pero la acción sugiere la formación de un patrón de hombro-cabeza-hombro, que podría activar una señal bajista si el par no logra superar la resistencia de corto plazo en 1.3820 y revierte a la baja.
RSI se mantiene lateral cerca del nivel medio, reflejando sesgo neutral.
MACD apunta a la baja y se aproxima a un cruce por debajo de cero, indicando que el momentum alcista se está debilitando.
Niveles técnicos clave:
Resistencias: 1.3890, 1.3985
Soportes: 1.3790, 1.3705
En conclusión, el dólar se encuentra en una zona de vulnerabilidad antes de uno de los eventos macro más relevantes del mes. El informe NFP podría definir no solo el camino de corto plazo para el billete verde, sino también marcar el tono del mercado global en torno a expectativas de recorte por parte de la Fed. Mientras tanto, pares como el USD/CAD comienzan a reflejar señales de agotamiento alcista, dejando al mercado en espera de una confirmación técnica tras la publicación de los datos.
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.