El dólar retrocede mientras el mercado espera los datos del PCE
Puntos clave:El dólar cedió parte de su avance alcista, consolidándose cerca de la zona de liquidez de $99.00, con un sesgo bajista persistente mientras se mantenga por debajo del reciente máximo de $98.80.Las señales moderadas de Powell en Jackson Hole reforzaron las expectativas de un recorte...
El dólar cedió parte de su avance alcista, consolidándose cerca de la zona de liquidez de $99.00, con un sesgo bajista persistente mientras se mantenga por debajo del reciente máximo de $98.80.
Las señales moderadas de Powell en Jackson Hole reforzaron las expectativas de un recorte de tasas en la reunión de la Fed del 17 de septiembre, manteniendo a los operadores cautelosos antes de la publicación del dato de inflación PCE este viernes.
La fortaleza del PPI y el crecimiento salarial en EE. UU. están dando soporte, pero un PCE débil podría profundizar la caída del dólar, mientras que un dato más alto podría detonar un rebote temporal.
Resumen del mercado
El dólar estadounidense ha reducido parte de sus recientes ganancias, entrando en una fase de consolidación cerca del nivel psicológico de $99.00. Aunque se mantiene por encima de zonas de soporte clave, la divisa permanece por debajo de su reciente máximo en torno a $98.80, lo que refleja una pérdida de momentum alcista de corto plazo mientras el mercado espera nuevos catalizadores.
La atención de los inversionistas está puesta en la publicación de este viernes del Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE), la medida de inflación preferida por la Reserva Federal. El ánimo cauto del mercado se produce tras los comentarios de Jerome Powell en el simposio de Jackson Hole, donde indicó que los riesgos provenientes del mercado laboral se han equilibrado en relación con la inflación, lo que abre la puerta a posibles recortes de tasas. Los futuros de tasas ahora descuentan crecientemente un giro moderado de la Fed en la reunión del 17 de septiembre.
No obstante, la fortaleza subyacente de la economía estadounidense ha limitado la caída del dólar. Datos más sólidos de lo esperado en el Índice de Precios al Productor (PPI) y el crecimiento sostenido de los salarios han brindado soporte fundamental, evitando una venta masiva más profunda. El consenso de mercado anticipa un PCE subyacente interanual de 2.7%; un resultado inferior reforzaría las expectativas de recortes y prolongaría la caída del dólar, mientras que una sorpresa al alza podría dar apoyo temporal a la divisa al reavivar la narrativa de presiones inflacionarias persistentes.
En definitiva, la trayectoria de corto plazo del dólar dependerá de la interacción entre los próximos datos y la evolución de las expectativas de política monetaria, con el informe del PCE como punto de inflexión crítico.
Análisis técnico
Dólar estadounidense (DXY), H4: El índice del dólar (DXY) enfrentó renovada presión vendedora tras no lograr romper la zona crítica de liquidez en 98.65, retrocediendo un 0.6% en la última sesión. Actualmente, el índice está probando su mínimo previo, un nivel que ha servido de soporte en las últimas jornadas. Una ruptura sostenida por debajo de este umbral confirmaría un sesgo bajista más fuerte y abriría la puerta a un retroceso mayor, con el próximo soporte importante cerca de 97.55.
Los indicadores de momentum reflejan actualmente una falta de convicción direccional. El RSI se mantiene cerca de su línea media, sin señales claras de sobrecompra ni sobreventa, mientras que el MACD fluctúa alrededor de la línea cero, sin entregar una señal definida en el corto plazo.
El rumbo inmediato del índice dependerá de su capacidad para defender la actual zona de soporte. Un rebote desde estos niveles podría llevar al dólar a retomar la resistencia en 98.65, mientras que una ruptura a la baja aceleraría las ventas hacia soportes más bajos, especialmente si los próximos datos de inflación o los mensajes de la Fed refuerzan un escenario de política monetaria más moderada.
Resistencias: 98.45, 98.82
Soportes: 97.55, 96.88
En resumen, El dólar entra en fase de consolidación mientras los mercados esperan el PCE subyacente como principal catalizador. El sesgo sigue inclinado a la baja tras las señales moderadas de Powell, aunque el soporte de los datos de inflación mayorista y de salarios limita una caída más profunda. El desenlace de esta semana será clave para definir si el dólar retoma fuerza o profundiza su retroceso.
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.