El yen japonés equilibra crecimiento interno y riesgos comerciales
Puntos claves:El PIB de Japón creció un 1,0% anualizado en el segundo trimestre, impulsado por un aumento del 7,6% en la inversión de capital y una demanda interna sólida.Persisten los vientos en contra externos: el PMI manufacturero se mantiene por debajo de 50 y las ganancias del sector...
El PIB de Japón creció un 1,0% anualizado en el segundo trimestre, impulsado por un aumento del 7,6% en la inversión de capital y una demanda interna sólida.
Persisten los vientos en contra externos: el PMI manufacturero se mantiene por debajo de 50 y las ganancias del sector automotor cayeron un 30% por aranceles de EE.UU.
El futuro inmediato del yen depende de si la fortaleza interna logra compensar el impacto negativo del entorno comercial global, mientras el BoJ mantiene un enfoque prudente hacia la normalización monetaria.
Resumen de mercado:
El yen japonés mostró una fortaleza moderada, pero sigue atrapado entre el impulso positivo de la economía interna y las crecientes presiones externas derivadas de la política comercial de EE.UU. En el segundo trimestre, el PIB de Japón creció un 1,0% anualizado, respaldado por un sólido repunte del 7,6% en inversión de capital y una demanda doméstica firme. Estos datos refuerzan la expectativa de que el Banco de Japón (BoJ) podría continuar con una normalización monetaria gradual.
Sin embargo, el panorama externo es menos alentador. El PMI manufacturero de agosto se mantuvo por debajo de 50, lo que refleja una contracción en el sector industrial. Las nuevas órdenes de exportación cayeron al ritmo más pronunciado en más de un año. El golpe más fuerte lo sufrió el sector automotor: las ganancias recurrentes de los fabricantes japoneses se desplomaron casi un 30% en el trimestre, afectadas directamente por los aranceles estadounidenses.
Este tira y afloja deja la trayectoria del yen en terreno incierto. Su rol como activo refugio le brinda soporte en momentos de tensión global, pero su recuperación sostenida dependerá de si la demanda interna logra contrarrestar el impacto de un entorno externo cada vez más hostil para el comercio japonés.
En el corto plazo, el yen podría mantenerse en un rango limitado, respaldado por su solidez doméstica pero restringido por la debilidad en exportaciones. Salvo que mejoren las relaciones comerciales con EE.UU. o aumente la aversión global al riesgo, una apreciación significativa del yen luce difícil de alcanzar.
Análisis técnico
USDJPY H4
El par USD/JPY muestra señales de debilidad, cotizando cerca de 146.95 tras perder soporte en la media móvil de 100 periodos en 147.50. El precio ha estado consolidando en un rango estrecho, pero los reiterados fracasos en superar la resistencia de 148.00 evidencian una presión vendedora creciente.
Del lado técnico, los indicadores de momentum inclinan la balanza hacia los osos:
RSI cerca de 45, lo que refleja un impulso alcista debilitado y un control gradual de los vendedores.
MACD en terreno negativo, con un histograma plano que aún no confirma señales de recuperación.
El volumen de operaciones se ha mantenido elevado, lo que refuerza el tono de cautela durante el retroceso reciente.
El panorama técnico se está debilitando, con mayores riesgos bajistas mientras el par se mantenga por debajo de 148.00. Una ruptura clara por debajo de 146.65 confirmaría una continuación bajista, mientras que solo un retorno por encima de 148.00 reactivaría las posibilidades alcistas.
Niveles técnicos clave:
Resistencias: 148.00, 149.50
Soportes: 146.65, 144.40
En conclusión, el yen japonés navega un entorno complejo, respaldado por una economía interna resiliente pero amenazado por una desaceleración industrial global y políticas arancelarias adversas. Mientras el Banco de Japón avanza con cautela en su proceso de normalización monetaria, el cruce USD/JPY permanece en una zona sensible. Su evolución dependerá de si Japón logra sostener su dinamismo interno frente a los vientos en contra del comercio internacional.
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.
Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.
PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.