Acceder

Semana clave para los mercados: Intel se dispara, el cripto se frena y todos esperan la cumbre Trump–Putin

Wall Street se mantiene cauteloso antes de la cumbre Trump–Putin; Intel se dispara por rumores de participación estatalPuntos clave: - Los índices bursátiles se mantienen estables mientras los inversionistas esperan la reunión de alto nivel por el alto al fuego entre Trump y Putin en Alaska. -...

Wall Street se mantiene cauteloso antes de la cumbre Trump–Putin; Intel se dispara por rumores de participación estatal


Puntos clave:
- Los índices bursátiles se mantienen estables mientras los inversionistas esperan la reunión de alto nivel por el alto al fuego entre Trump y Putin en Alaska.
- Las acciones de Intel suben casi un 10% tras señales de una posible participación del gobierno de EE.UU. después de la reunión entre Trump y el CEO Lip-Bu Tan.
- El informe de ventas minoristas de hoy podría influir en las expectativas del mercado y en la política de la Reserva Federal.

Resumen de mercado

Los principales índices de Wall Street cerraron prácticamente sin cambios el martes, mientras los inversionistas adoptaban una postura cautelosa antes de una serie de eventos con potencial de mover los mercados. La sesión, de bajo volumen, reflejó un equilibrio entre el optimismo residual del rally de la semana pasada y la prudencia frente a las tensiones geopolíticas y señales económicas mixtas.

La inminente reunión entre el presidente Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, este viernes en Alaska, ha captado la atención del mercado, con posibilidades tanto de distensión como de escalada en Europa del Este. Trump advirtió sobre nuevas sanciones económicas si fracasan las conversaciones de paz, lo que añade incertidumbre especialmente para el mercado energético y los activos de riesgo a nivel global.

En el sector tecnológico, Intel fue protagonista tras informarse que el gobierno de EE.UU. podría invertir en la empresa. La noticia surgió después de la reunión entre Trump y el CEO Lip-Bu Tan, quien buscó disipar dudas sobre sus vínculos anteriores con China. Las acciones de Intel subieron casi un 10% ante la expectativa de que el apoyo estatal impulse la producción local de semiconductores.

Por otro lado, el informe de ventas minoristas de EE.UU. adquiere hoy mayor relevancia, ya que podría definir la trayectoria de la política monetaria. Datos sólidos podrían retrasar recortes de tasas por parte de la Fed, mientras que cifras débiles reforzarían los argumentos a favor de una flexibilización. En este contexto de señales cruzadas, los inversionistas prefieren mantener posiciones hasta contar con mayor claridad.

Análisis técnico - Nasdaq (H1):
 
El índice muestra señales de agotamiento tras su reciente tendencia alcista. Actualmente cotiza cerca de máximos históricos, pero sin fuerza suficiente para romper al alza con convicción. Aunque se mantiene por encima de su línea de soporte ascendente, una caída por debajo de los 23,800 puntos podría dar paso a una corrección técnica. El RSI se encuentra cerca del punto medio, reflejando una postura neutral, y el MACD ha descendido hacia la línea cero desde niveles positivos, sugiriendo pérdida de impulso alcista.

Resistencias: 23,890.00 y 24,050.00
Soportes: 23,700.00 y 23,480.00

Análisis técnico - Intel (INTC, H1):
 
Las acciones de Intel subieron más del 8% el jueves, rompiendo con fuerza su máximo mensual con un alto volumen de negociación que confirma el movimiento alcista. El precio se aproxima a la zona psicológica de los $24.00; una ruptura por encima abriría camino a nuevas ganancias. El RSI ha entrado en territorio de sobrecompra y el MACD mantiene una trayectoria positiva sobre la línea cero. El aumento de volumen sugiere participación institucional.

Resistencias: 25.40 y 27.00
Soportes: 23.10 y 22.05

El rally cripto se toma una pausa ante la expectativa por la Fed y riesgos geopolíticos


Puntos clave:
- El mercado cripto corrige tras el avance del 40% de Ethereum desde agosto y el enfriamiento del sentimiento.
- Un dato de inflación mayor a lo esperado (+0.9%) reduce el optimismo sobre recortes de tasas por parte de la Fed.
- Los operadores siguen de cerca la reunión Trump–Putin mientras el índice de miedo y codicia cae a zona neutral.

Resumen de mercado

El mercado de criptoactivos ha entrado en fase de consolidación luego de un fuerte rally en agosto, liderado por una subida del 40% en Ethereum. La pausa se da en un contexto de señales macroeconómicas mixtas y expectativa ante la cumbre entre EE.UU. y Rusia.

El sentimiento se enfrió tras conocerse un Índice de Precios al Productor (PPI) de EE.UU. de +0.9% mensual, por encima de lo previsto. Esto enfrió las expectativas de un recorte próximo en las tasas de interés, eliminando uno de los factores que venía impulsando a los activos de riesgo. El índice de miedo y codicia de cripto retrocedió de “codicia” a “neutral”, ubicándose en 59.

La tensión geopolítica añade una capa de incertidumbre. La reunión entre Trump y Putin ha llevado a algunos operadores a reducir exposición. Si bien los fundamentales a largo plazo siguen sólidos, la combinación de menor impulso y riesgos externos hace prever un periodo de consolidación antes de nuevos avances, especialmente en Ethereum.

Análisis técnico - ETH/USD (H4)

Ethereum retrocedió más de un 6% tras alcanzar máximos cercanos a los $4,800. El precio ha encontrado soporte repetidamente sobre el nivel de retroceso de Fibonacci del 61.8% en $4,461.55. Esta zona ha actuado como base de rebote en tres ocasiones, lo que indica que la estructura alcista sigue vigente. El RSI rebotó desde sobreventa y cruzó por encima del nivel medio, mientras el MACD formó un cruce dorado por debajo de cero, ambos sugiriendo posible reversión alcista.

Resistencias: 4,852.90 y 5,120.25
Soportes: 4,358.65 y 4,016.35

Libra se mantiene firme mientras se amplía la brecha con la política de la Fed


Puntos clave:

- La libra se ve respaldada por un crecimiento del PIB del 2T mejor a lo esperado y el tono prudente del Banco de Inglaterra.
- La divergencia con la Fed mantiene al GBP/USD relativamente estable.
- Déficit comercial y riesgos fiscales podrían limitar las subidas.

Resumen de mercado

La libra esterlina se mantiene firme cerca de sus máximos recientes, respaldada por buenos datos de crecimiento y un Banco de Inglaterra cauteloso, pero menos dispuesto a recortar tasas que la Fed. El PIB del segundo trimestre creció 0.3% y el dato mensual de junio subió 0.4%, lo que refuerza la idea de una postura más gradual por parte del BoE.

La debilidad del dólar también ha favorecido a la libra, aunque el dato de inflación mayor al esperado en EE.UU. enfrió momentáneamente ese impulso. Actualmente, el mercado descuenta solo 15 puntos base de recortes para el BoE frente a más de 60 para la Fed.

Pese a la mejora del apetito por riesgo global y cierta distensión geopolítica, persisten riesgos estructurales como el déficit comercial del Reino Unido (£9.2B) y posibles ajustes fiscales. Por ahora, la narrativa de divergencia monetaria mantiene a la libra mejor posicionada que el euro.

Análisis técnico - GBP/USD (H4)

El par cotiza alrededor de 1.3539, con un leve retroceso tras testear la resistencia en 1.3580. Superar ese nivel abriría el camino hacia 1.3680 y 1.3770. En el lado bajista, el soporte inmediato está en 1.3470. El RSI en 60 ha retrocedido desde sobrecompra, pero se mantiene sobre 50, lo que indica sesgo alcista moderado. El MACD sigue en terreno positivo, aunque con señales de convergencia que podrían anticipar consolidación.

Resistencias: 1.3580 y 1.3680
Soportes: 1.3470 y 1.3370


El euro lucha por avanzar ante temores de bajo crecimiento


Puntos clave:

- El crecimiento de la Eurozona sigue débil con PIB y producción industrial por debajo de lo esperado.
- Las ganancias del euro provienen más por la debilidad del dólar que por fortaleza propia.
- El BCE se muestra cauteloso ante la persistencia inflacionaria y el débil entorno económico.

Resumen de mercado

El euro se mueve en rangos estrechos, sostenido por la debilidad del dólar más que por fundamentos propios. El PIB del segundo trimestre creció apenas 0.1% y la producción industrial cayó 1.3% en junio, reflejando una recuperación frágil, especialmente en Alemania e Italia.

El BCE se encuentra atrapado entre la inflación persistente (3.7% interanual) y una economía débil. El crecimiento de los salarios (4.5%) y la falta de tracción en la producción complican una política monetaria más agresiva.

Los datos recientes han impedido avances del euro, y aunque las tensiones geopolíticas se han relajado levemente, factores como la volatilidad energética, los aranceles globales y la alta dependencia comercial siguen siendo obstáculos. En comparación, la libra se muestra más sólida en el corto plazo.

Análisis técnico - EUR/USD (H4)

El par cotiza cerca de 1.1650 tras retroceder desde los máximos recientes. Se mantiene sobre el promedio móvil de 200 periodos en 1.1640, y el soporte clave en 1.1585 sigue vigente. Una ruptura por encima de 1.1690 abriría camino hacia 1.1750, mientras que perder 1.1585 podría activar una corrección más profunda hasta 1.1400. El RSI se ubica en 48, en zona neutral, mientras que el MACD está levemente negativo. La baja en volumen refleja indecisión a la espera de un catalizador.

Resistencias: 1.1750 y 1.1880
Soportes: 1.1585 y 1.1400


Resumen y conclusiones


Los mercados atraviesan una semana clave marcada por tensiones geopolíticas, señales económicas mixtas y expectativas sobre la política de la Fed. Wall Street se mantiene en pausa, el mercado cripto pierde impulso, y el dólar sigue mostrando debilidad relativa frente a monedas como la libra. El panorama técnico sugiere cautela, mientras los inversionistas esperan con atención los resultados de la cumbre Trump–Putin y nuevos datos macroeconómicos para definir el rumbo.

Aviso legal:
Este contenido tiene fines exclusivamente educativos e informativos, y no debe considerarse como asesoramiento de inversión, recomendación personalizada, ni una oferta para comprar o vender instrumentos financieros.

Este material ha sido elaborado sin tener en cuenta los objetivos de inversión ni la situación financiera específica de ningún individuo. Toda referencia al rendimiento pasado de un instrumento financiero, índice o producto de inversión no garantiza resultados futuros.

PU Prime no garantiza la precisión ni integridad de esta información y no asume responsabilidad por pérdidas o daños derivados de su uso. El trading conlleva riesgos; antes de operar, evalúa cuidadosamente tus objetivos y tolerancia al riesgo. Nunca inviertas más de lo que estés dispuesto a perder.





¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!