Acceder
Análisis actualizado del ETF ANGL: VanEck Fallen Angel High Yield

Análisis actualizado del ETF ANGL: VanEck Fallen Angel High Yield

El ETF ANGL invierte en “Fallen Angels”, es decir, bonos que alguna vez fueron grado de inversión y luego degradados a high yield. En 2025 muestra un rendimiento anual cercano al 8 % y un retorno por dividendos alrededor del 6 %.
¿Qué son los Fallen Angels o Ángeles caídos?


ANGL es un ETF que invierte en “fallen angels” — bonos que alguna vez fueron grado de inversión y luego degradados a high yield. En 2025 ofrece un rendimiento YTD alrededor del 8 %, con un yield cercano al 6 %. En este artículo revisamos sus características, ventajas, riesgos y cómo puede integrarse en carteras desde Chile, tanto para inversores minoristas como institucionales.

¿Qué son los Fallen Angels o Ángeles Caídos y por qué importan?


Los “Fallen Angels” son bonos que originalmente fueron emitidos con calificación de grado de inversión (IG) pero luego fueron degradados a bonos de alto rendimiento (high yield). La idea es que, al provenir de emisores que inicialmente gozaban de mejor calidad crediticia, tienen un perfil de riesgo más favorable dentro del universo HY.

Características clave de los Fallen Angels
  • Suelen tener un cupón relativamente alto para compensar el mayor riesgo de deterioro crediticio.
  • Poseen un potencial de recuperación si el emisor mejora su situación financiera o es reclasificado.
  • En muchos casos, presentan mejor calidad crediticia promedio que el conjunto general de bonos HY (por ejemplo, menor probabilidad de default).
  • Pueden reaccionar bien en escenarios donde los spreads de crédito se comprimen tras momentos de estrés.


Ese perfil intermedio los convierte en un nicho atractivo para quienes buscan alto rendimiento con un riesgo algo más controlado que el universo HY puro.

¿Qué es el ETF VanEck Fallen Angel High Yield Bond (ANGL)?


El VanEck Fallen Angel High Yield Bond ETF (ANGL) replica el comportamiento de un índice compuesto por bonos corporativos emitidos en dólares estadounidenses que fueron degradados desde grado de inversión. Utiliza réplica física optimizada y aplica límites de ponderación por emisor para evitar concentración excesiva.
Datos actualizados
  • Rentabilidad YTD: aproximadamente 8,1 %
  • Cupón promedio (12 meses): 6,1 %
  • Rendimiento SEC a 30 días: 5,9 %
  • Ratio de gastos: 0,25 % anual
  • Activos bajo gestión: cerca de 3.100 millones de dólares
  • Duración efectiva: 4,5 años
  • Maduración promedio: 10,3 años
  • Número de bonos en cartera: alrededor de 125 emisores

Estos datos reflejan un ETF diversificado, con una duración media que lo hace sensible a movimientos de tasas, pero con capacidad de ofrecer rentabilidad superior dentro del universo de renta fija.

¿Cómo ha sido su desempeño histórico y cómo se compara con otros ETFs?


En promedio, ANGL ha mostrado mejor desempeño que el conjunto del mercado High Yield, especialmente durante fases de recuperación económica o ciclos de reducción de tasas.

Rendimientos históricos aproximados:
  • Desde su creación en 2012: 7 % anualizado
  • Últimos 5 años: 5,3 % anualizado
  • Últimos 3 años: 10,2 % anualizado

En relación con otros fondos de bonos HY, ANGL se ha posicionado en los tramos superiores de rentabilidad neta, con menor volatilidad relativa y un coste de gestión competitivo.
Pros
  • Menor tasa de incumplimiento promedio.
  • Mayor potencial de revalorización si los emisores recuperan su calificación original.
  • Composición diversificada y transparente.
Contras
  • Sensibilidad a las tasas de interés debido a su duración.
  • Riesgo crediticio: algunos emisores pueden deteriorarse o incumplir pagos.
  • Volatilidad en periodos de tensión en los mercados de crédito.

En otras palabras, ANGL combina una exposición al riesgo controlado con rendimientos atractivos, pero no está libre de fluctuaciones de precio.

¿Cuándo puede ser interesante invertir en ANGL?


ANGL puede funcionar como un complemento dinámico dentro de la parte de renta fija de una cartera, no como núcleo principal. Para perfiles conservadores, su peso no debería superar entre un 10 % y un 20 % de la renta fija total.

Contextos favorables:
  • Cuando se espera una baja de tasas en Estados Unidos, ya que su duración media permite beneficiarse de subidas en precios.
  • En momentos de contracción de spreads tras episodios de estrés, cuando los bonos degradados pueden recuperar valor.
  • Si los bonos de grado de inversión ofrecen rendimientos demasiado bajos frente al objetivo de rentas del inversor.

Escenarios menos favorables:
  • Durante subidas agresivas de tasas, donde los precios de los bonos pueden caer.
  • En entornos de recesión con aumento de defaults empresariales.

¿Cómo integrar ANGL en carteras chilenas?


El inversor minorista chileno puede acceder al ETF ANGL mediante brokers internacionales que operan en la Bolsa de Nueva York, una opción cada vez más habitual entre quienes buscan diversificar fuera del mercado local. La inversión se realiza en dólares estadounidenses, por lo que es importante considerar el tipo de cambio CLP/USD al momento de entrar o salir de la posición, especialmente si se busca preservar rentabilidad en moneda local.

Este ETF puede funcionar como complemento de otros fondos de bonos globales o de instrumentos de renta fija denominados en pesos chilenos, aportando exposición a crédito corporativo estadounidense con rendimiento superior. Es una alternativa atractiva para quienes buscan rentas periódicas y están dispuestos a asumir un nivel de riesgo ligeramente mayor que el de los bonos tradicionales de grado de inversión.

Para los gestores institucionales o inversores con mayor experiencia, ANGL puede incorporarse dentro de estrategias global macro, como una posición satélite que expone al segmento de crédito corporativo estadounidense de mayor rentabilidad. Resulta especialmente útil para aprovechar periodos de contracción de spreads o fases en las que se anticipan recortes de tasas de interés, ya que estos entornos suelen favorecer a los bonos degradados con duración intermedia.

Además, ANGL ofrece una herramienta eficaz para diversificar frente a bonos locales o emergentes, manteniendo alta liquidez y acceso diario al mercado. Su perfil intermedio lo convierte en una pieza flexible dentro de portafolios institucionales que buscan equilibrar riesgo y retorno sin comprometer la agilidad operativa.

En resumen, ANGL es un vehículo sólido para quienes buscan exposición a bonos de alto rendimiento con perfil más equilibrado que el HY tradicional. Puede ser una pieza útil dentro de una cartera global diversificada, especialmente en fases de recuperación económica o escenarios de tasas en descenso.

Si buscas nuevas oportunidades de inversión diversificadas, VanEck:
  • Se encuentra en el TOP 10 de mayores proveedores de ETFs en EE.UU.
  • Cuenta con más de 65 años en el mercado.
  • Ofrece ETFs bien diversificados, accesibles y de bajo costo.
 
 
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.
Descubre eToro