Acceder
Monitorear el desempeño de un fondo inversión: ¿cómo hacerlo?

Monitorear el desempeño de un fondo inversión: ¿cómo hacerlo?

Conoce cómo seguir el desempeño de un fondo de inversión en Chile analizando métricas clave como rentabilidad, riesgo, rotación y costos. Aprende cuándo podría ser conveniente cambiar de fondo y qué herramientas puedes utilizar.
Mesa con moviles encima y una mano sosteniendo un móvil que muestra el desempeño de un fondo
¿Cómo monitorear el desempeño de un fondo de inversión?


Evaluar requiere observar y para ello necesitas establecer un sistema de seguimiento. En la siguiente nota identificarás las métricas que te ayudarán a medir el desempeño de tus inversiones. 

Rentabilidad, riesgo, costos de transacción y movimientos de mercado, son las dimensiones claves para evaluar el desempeño de los fondos. Quédate y descubre qué métricas puedes usar para gestionar de mejor manera tus fondos. 

¿Qué significa monitorear el desempeño de un fondo?


Monitorear el desempeño de un fondo de inversión implica realizar un análisis pormenorizado del rendimiento de los fondos. Las dimensiones más recurrentes para monitorear su desempeño son:
Monitorear rendimiento:
  • Rentabilidad
  • Riesgo
  • Rotación de inversiones
  • Costos y comisiones
Cada una de estas dimensiones otorga un aspecto relevante en el monitoreo de un fondo de inversión:

  • Rentabilidad de un fondo: desempeño histórico, simulado o proyectado. Entrega información sobre potenciales resultados en la inversión.
  • Riesgos fondos: medido a través de la desviación estándar, betas, bandas de bollinger o tracking error respecto al índice VIX. Entrega información relacionada con la volatilidad del fondo de inversión. 
  • Rotación: montos diarios de inversión y desinversión de inversionistas institucionales, de grandes fondos de inversión, fondos de pensiones, fondos administrados por universidades, entre otros. Nos anticipa información relacionada con rescates y potenciales riesgos de liquidez.
  • Costos: variación o incremento en las tasas de costos de administración y modificación a políticas establecidas en los reglamentos de los fondos. Nos entrega información importante a la hora de calcular la rentabilidad del fondo de inversión. 
 

Principales métricas que debés conocer


La siguiente tabla indica cuáles métricas te ayudarán a monitorear de mejor manera tus fondos. Entre los indicadores a considerar se encuentran:

Indicador
Descripción
Tipo
Retorno Total
Retorno total incluye dividendos, ganancias de capital y cualquier cambio en el precio del valor cuota.
Rentabilidad
Análisis Comparativo
Establecer puntos de referencia y comparación con activos de similar naturaleza.
Rentabilidad
Calcula el retorno anualizado de una inversión considerando el tiempo y los montos de los flujos de caja. 
Rentabilidad
Retorno Histórico
Analizando el retorno histórico provee una mirada sobre potenciales resultados y riesgos en la gestión de la inversión.
Rentabilidad
Ratio de Sharpe
Ratio que mide el retorno ajustado al riesgo.
Rentabilidad ajustada por riesgo
Alfa de Jensen
Se puede definir como la rentabilidad extra que consigue el gestor de un fondo tras ajustarla por su riesgo beta.
Rentabilidad ajustada por riesgo
Desviación Estándar
Indicador que mide la volatilidad del retorno del fondo, mostrando la variabilidad de su rendimiento.
Riesgo
Ratio de Costos
El porcentaje de activos utilizados para cubrir costos de operación. 
Costos
Ratio de Rotación de un Portafolio
Ratio que mide cuán frecuente es la compra y venta de activos de la cartera de inversión.
Rotación
Aportes, colocaciones y redenciones.
Montos implicados en aumentos de capital, colocaciones bursátiles, redenciones, rescates y distribuciones de capital.
Rotación

Plataformas y herramientas para el seguimiento


Existen herramientas para hacer monitoreo a los fondos que permiten establecer comparaciones entre categorías de fondos. La mayoría de las herramientas son gratuitas, pero también existen otras que requieren una suscripción. A continuación, se mencionan las principales plataformas y se mostrará el ejemplo de una consulta en una plataforma gratuita:

Plataformas para hacer seguimiento:
 

Gráfico 1. Evolución del Valor Cuota de 7 Fondos Large Cap Chile. Enero-Abril 2025.


El Gráfico 1, ilustra la evolución de los valores cuotas de 7 fondos mutuos locales que invierten en compañías Large Cap chilenas. Se aprecia una tendencia positiva, interrumpida durante las primeras semanas de abril, en línea con el aumento de volatilidad provocado por las medidas de EE.UU., y los aranceles aplicados a sus socios comerciales. 

Cómo interpretar el rendimiento en función del contexto


El rendimiento de un fondo de inversión se ve afectado por factores fundamentales y factores de mercado. La coyuntura macro económica puede explicar las variaciones de corto plazo, o los cambios en las expectativas de los inversionistas que provocan los movimientos de compra y venta de activos. 

El ciclo macroeconómico puede explicar la tendencia de largo plazo, en la serie del desempeño de los activos financieros. Sin embargo, el rendimiento de las inversiones también se puede ver fuertemente afectado por factores idiosincráticos de los activos en cartera o por aspectos relacionados con eventos corporativos, de gestión de riesgos y gobierno corporativo que afecten la credibilidad del equipo gestor. 

¿Cuándo es momento de cambiar de fondo?


Es importante contemplar lo siguiente a la hora de decidir desinvertir en un activo financiero:

  1. ¿Se mantienen los fundamentos que nos llevaron a invertir?
  2. ¿Los mercados relevantes de las compañías presentes en la cartera se conservan de la misma manera, peor o mejor que en los supuestos establecidos en la tesis de inversión?
  3. ¿Las compañías en cartera proyectan crecimiento en sus ventas? ¿Proyectan aumento de sus pasivos?
  4. ¿Las deudas en cartera de inversión han aumentado su riesgo de crédito (incobrabilidad o default)?
  5. ¿Las expectativas de los inversionistas institucionales han cambiado? ¿Han mostrado movimientos relevantes en sus carteras de inversión?

Todo lo anterior debe ser considerado a la hora de decidir si es adecuado cambiar de fondo. 

💡 Podría gustarte


¿Te interesa invertir en fondos mutuos? Interactive Brokers te ofrece:
  • Más de 48.000 fondos disponibles para residentes en todo el mundo
  • Más de 19.000 fondos sin tarifas de transacción
  • Herramienta gratuita de búsqueda de fondos mutuos para ayudarte a encontrar el que mejor se adapte a ti
 
 
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Invierte con IBKR