 
Noviembre marca el inicio de la recta final del año y, para el inversionista en Chile, es un mes estratégico. El contexto local sigue exigiendo una gestión prudente del riesgo, especialmente en la renta fija, mientras que los mercados globales ofrecen oportunidades claras en sectores de crecimiento secular y defensivo.
El desafío no es solo buscar retornos, sino hacerlo de la manera más eficiente y de bajo costo posible. Por ello, en este artículo, hemos destilado la vasta oferta de fondos cotizados (ETFs) a tres instrumentos clave. Cada ETF cumple un rol táctico y fundamental en su portafolio:
- Una exposición de Core Global (el motor de crecimiento).
- Una posición de Renta Fija de Corta Duración (el resguardo táctico ante la incertidumbre de tasas).
- Una apuesta Temática por la megatendencia de la transición energética (el Litio), que toca directamente la economía chilena, pero con diversificación global.
Estos tres ETFs te permitirán enfrentar noviembre con una cartera blindada y lista para capturar las tendencias que definirán 2026.
¿Qué 3 ETFs recomendamos para noviembre de 2025?
El inversor chileno se enfrenta a un desafío constante: mantener el poder adquisitivo en dólares mientras captura las oportunidades de crecimiento global. Para noviembre de 2025, la clave es la eficiencia, la diversificación y la liquidez. Por ello, hemos seleccionado tres ETFs que cumplen roles estratégicos fundamentales: el ancla global, la protección sectorial y la renta fija diversificada. Empezamos con el pilar indiscutible de cualquier estrategia internacional: el índice S&P 500.
1. iShares Core S&P 500 ETF (IVV): La exposición global eficiente
 
El iShares Core S&P 500 ETF (IVV) es la forma más pura y barata de obtener exposición a la economía más grande del mundo. A diferencia de su principal competidor (SPY), el IVV es de acumulación, lo que significa que reinvierte automáticamente los dividendos, posponiendo la obligación tributaria hasta el momento de la venta y maximizando el poder del interés compuesto para el inversionista de largo plazo.
📝 Ficha del ETF
- TER (0,03%): Uno de los más bajos del mercado, lo que lo hace excepcionalmente eficiente en costos.
- Activo: Replica el S&P 500, con más de $400 mil millones en activos gestionados.
- Diversificación: 500 acciones líderes de EE. UU. (Microsoft, Apple, Nvidia, Alphabet, Amazon).
- Método de replicación: Física optimizada, invierte en una muestra del índice.
- Distribución: De Acumulación (reinvierte dividendos), ideal para objetivos a 10+ años.
El IVV es el motor de crecimiento de la cartera chilena, ofreciendo una base sólida y de bajo costo para el capital de largo plazo.
💹 Invierte en el ETF con XTB
Ir al broker
2. iShares Short Treasury Bond ETF (SHV): Protección en renta fija de corto plazo
 
En un entorno de tasas de interés que aún se mantienen en niveles significativos y con incertidumbre inflacionaria, la renta fija de corta duración es una herramienta táctica vital. El iShares Short Treasury Bond ETF (SHV) invierte exclusivamente en bonos del Tesoro de EE. UU. con vencimientos muy cortos (1 a 12 meses).
📝 Ficha del ETF
- TER (0,15%): Muy bajo para un fondo de renta fija, reflejando su sencillez.
- Riesgo: Minimiza el riesgo de tasa de interés (duración), ya que los bonos vencen pronto.
- Liquidez: Alta, al invertir en deuda de EE. UU.
- Función: Actúa como un sustituto eficiente del efectivo en dólares, ofreciendo un rendimiento superior a una cuenta corriente tradicional.
- Distribución: De distribución (paga intereses) mensualmente, generando un flujo de caja constante.
Para un chileno que necesita una posición defensiva, líquida y que genere renta mientras espera el momento ideal para entrar en renta variable o deuda de mayor duración, el SHV cumple ese rol estratégico.
 
📈 Invierte en SHV con eToro
Ir al broker
3. Global X Lithium & Battery Tech ETF (LIT): La apuesta por la materia prima crítica
 
Chile es un actor fundamental en la transición energética global, con sus reservas de cobre y, sobre todo, de litio. El Global X Lithium & Battery Tech ETF (LIT) ofrece una exposición global a la cadena de valor completa del litio, desde la minería y el procesamiento hasta la fabricación de baterías.
📝 Ficha del ETF
- TER (0,75%): Más alto que los ETFs básicos, justificado por su nicho temático.
- Temática: Exposición directa a la electrificación y la descarbonización.
- Diversificación sectorial: Incluye a productores (Albemarle, SQM), mineras y fabricantes de componentes de baterías.
- Exposición local indirecta: Al ser un ETF global, captura indirectamente el impacto en la valorización de empresas chilenas de litio y cobre que son proveedores clave de esta cadena.
- Riesgo: Mayor volatilidad, pero alto potencial de crecimiento ante la demanda explosiva de vehículos eléctricos.
El LIT permite al inversor chileno participar en la megatendencia local (Litio), pero con la diversificación global que ofrece un ETF, mitigando el riesgo específico de una sola empresa o país.
👉 Invierte en LIT con IBKR
Ir al broker
Resumen estratégico para noviembre 2025
| ETF | Rol en la Cartera | Tesis de Inversión | 
| IVV | Core (Crecimiento Global) | Exposición eficiente al S&P 500, maximizando el interés compuesto (Acumulación). | 
| SHV | Táctico (Renta Fija Defensiva) | Sustituto de efectivo en dólares con rendimiento, minimizando el riesgo de tasa de interés (Corta Duración). | 
| LIT | Satélite (Megatendencia) | Capturar la cadena de valor del litio y la transición energética, sector crucial para Chile. | 
Al integrar el IVV como base de crecimiento global eficiente, el SHV para obtener un rendimiento seguro en dólares sin riesgo de duración, y el LIT para capturar la megatendencia de la transición energética de forma diversificada, el inversor chileno equilibra perfectamente la volatilidad local con las oportunidades internacionales.
No se trata solo de elegir los activos correctos, sino de asignar estratégicamente el capital para que cada ETF cumpla un rol definido: crecimiento, protección y apuesta temática.
 
 
 
