Acceder
¿Cuáles son las mejores prácticas para vender acciones?

¿Cuáles son las mejores prácticas para vender acciones?

Vender acciones requiere más que acertar con el momento del mercado. Planificar la salida, aplicar herramientas como stop loss o take profit y considerar los efectos tributarios son pasos esenciales para optimizar la rentabilidad real de una inversión en Chile.
¿Cuáles son las mejores prácticas para vender acciones?


En el ciclo de vida de un activo financiero, encontramos a la desinversión como etapa cúlmine, donde se materializa la obtención de la rentabilidad. Ejecutar una venta adecuadamente requiere planificación, uso de herramientas técnicas, fundamentales y ejecutar órdenes específicas para potenciar la obtención de resultados favorables. Quédate y conoce las mejoras prácticas para vender acciones en Chile.

¿Por qué es importante tener una estrategia de salida antes de invertir? 

 
Los momentos en la inversión son claves. El inicio y el final. La compra y la venta. O cualquier otro movimiento que se encuentre entre ambos polos y que sean permitidos por ley y por norma. 

Comprar en el momento adecuado un activo, permite afianzar la estrategia de creación de valor. Pero presuponer una salida, también es muy relevante, permite gestionar el resultado final de la inversión. Si bien establecer un plan de salida no garantiza el éxito, es una situación mucho más desventajosa el no contar con una guía para desinvertir. 
 

¿Qué señales indican que puede ser buen momento para vender acciones? 

 
Pueden existir señales de diversa índole. Se puede hablar de señales técnicas, como en el trading, y por supuesto, aquí existe un abanico de indicadores técnicos y ratios que pueden darte una señal para vender.

💼 Indicador Técnico Bursátil 
📝 Definición 
Suavizan los datos de precio para identificar la dirección de una tendencia. 
📈 Indicadores de momentum 
Miden la velocidad y la fuerza del movimiento del precio para identificar condiciones de sobrecompra o sobreventa. 
📈 Indicadores de volumen 
Analizan el volumen de negociación para evaluar la fortaleza de una tendencia. 
📈 Indicadores de soporte y resistencia
Identifican niveles de precio donde es probable que la tendencia de un activo encuentre barreras. 


También existen señales que no representan un indicador cuantitativo en sí mismas, sino que surgen como resultado de un análisis detallado del comportamiento de un activo, del contexto macroeconómico y de los posibles cambios regulatorios o normativos que puedan incidir en su desempeño.

La evolución de los rubros de los estados financieros, los anuncios corporativos relevantes, como fusiones, adquisiciones o venta de activos estratégicos, la continuidad o modificación de la política de dividendos, las decisiones de financiamiento y la elección del mercado en el que obtener recursos (emisión de acciones, colocación de bonos o líneas de crédito bancarias, entre otros) constituyen señales por sí mismas que deben interpretarse de forma integral, teniendo en cuenta toda la información disponible.

¿Cómo usar stop loss y take profit al vender acciones?


Un stop loss es una instrucción de venta automática ejecutada para limitar las pérdidas en un activo financiero cuando el precio de un activo cae a un nivel determinado. El stop loss es una herramienta importante en la gestión de riesgos, ya que permite cerrar la posición y proteger el capital invertido, de movimientos de mercado adversos, permitiendo asumir una pérdida controlada.

Mientras que un take profit es una orden automática que un trader establece para cerrar una posición y asegurar ganancias cuando un activo alcanza un precio determinado. El take profit es una herramienta de gestión de riesgos, permite convertir ganancias no realizadas en ganancias realizadas sin necesidad de monitoreo constante del mercado, protegiendo al inversionista de fluctuaciones imprevistas.

Por ejemplo, si un inversionista invierte $10.000.000 en un activo cuyo precio actual es $1.000, se puede establecer un stop loss $950 y un take profit 1.100.

Se puede usar una variante conocida como trailing stop, de modo tal que el stop loss sea ejecutado incluso en tendencias al alza. Por ejemplo, el stop loss podría fijarse en una caída del 5% del precio observado.

¿Qué errores evitar a la hora de vender acciones? 


Vender acciones puede parecer una decisión sencilla cuando el mercado se encuentra al alza o cuando se busca liquidez inmediata, pero una ejecución apresurada o mal planificada puede reducir significativamente la rentabilidad obtenida.

En Chile, muchos inversionistas cometen fallos que van desde ignorar las implicancias tributarias hasta subestimar los costos operativos o la importancia de una estrategia clara de salida. Conocer los errores más comunes antes de realizar una venta permite proteger el capital invertido y optimizar el rendimiento real de la operación.

❌ ¿Qué errores evitar a la hora de vender acciones?
Dentro de los errores típicos que se cuentan a la hora de vender acciones en Chile, encontramos los siguientes: 

  • No considerar los efectos tributarios en la venta.
  • No calcular adecuadamente el margen de utilidad para operar en los mercados.
  • No contemplar los costos de los intermediarios.
  • No aplicar un stop loss o take profit
  • No averiguar cuáles son los canales y medios adecuados para hacer una orden u ejecutar la orden de venta. 
  • Vender sin conocer el desempeño nominal y real del activo financiero.
  • No contar con un plan o estrategia de ventas bien diseñado. 

¿Qué impacto tienen los impuestos en la venta de acciones?


Los impuestos afectan la rentabilidad a la hora de vender acciones en Chile. No contemplar su impacto genera desconocimiento del resultado real en una operación. Para obtener una rentabilidad real después de impuestos, es necesario, descontar la variación de la inflación (la forma más sencilla es obteniendo la variación de la unidad de fomento entre la fecha de venta y la fecha de compra) y descontando la tasa de impuestos que sea aplicable según el régimen tributario que aplique. 

🇨🇱 En Chile, las acciones tributan de la siguiente mantera:
  • La venta o enajenación de acciones puede estar o no afecta a impuesto a la renta, conforme a las instrucciones contenidas en la Circular N° 39, de 2022, concordadas con las instrucciones de la Circular N° 43, de 2021.
  • Los montos que, eventualmente, se afectarían con el Impuesto a la Renta son aquellos que constituyen el mayor valor, el cual se determina al comparar el valor de la adquisición reajustado a la fecha de la enajenación y el valor de venta o enajenación.
  • A contar del 01 de septiembre de 2022, la utilidad obtenida en la venta de acciones, así como otros instrumentos con presencia bursátil, se verá afecta a un impuesto único de tasa 10%, esto quiere decir, que no paga ningún otro impuesto, dicha utilidad.
 

¿Conviene diversificar las ventas en diferentes momentos?


Existen dos formas para vender de activos financieros. Por una parte, la venta puede ser el producto de una pauta establecida que obedece a la implementación de una estrategia de inversión, la cual podría estar fundada, entre otros motivos, por lo siguiente:

  • Efectos estacionales previstos.
  • Un potencial momentum anticipado en la planificación.
  • Necesidad de flujos para realizar otra inversión o gasto.

Por otra parte, la venta puede ser ejecutada producto de la coyuntura y/o necesidad del inversionista:

  • Materialización de un evento que afecta positivamente al activo financiero, cumpliéndose la meta de rentabilidad, anticipándose la venta del activo financiero, o más bien, acomodándose al ritmo del evento que da lugar a esta rentabilidad extraordinaria o no planificada.
  • Evento que afecta negativamente al activo financiero, debiéndose evaluar la permanencia del efecto, y la posibilidad de revertirlo en el futuro. 
  • Desinversión por necesidades particulares del inversionista.

En general, la diversificación en la venta de acciones tendrá valor si genera beneficios al inversionista y si está alineada con su estrategia de inversión. 

¿Buscas un bróker?

Logo de Just2TradeJust2Trade

Bono de bienvenida de $35 sin depósito + 15% sobre todos los depósitos posteriores. 

Ver más
Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de XTBXTB

+2400 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.