Acceder

Participaciones del usuario carlosocean - Bolsa

carlosocean 28/06/25 13:05
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes.En mi caso es un valor perfecto para especular y salvo que se situase por encima de los 14€ es la idea que tengo en el valor.Entradas y salidas parciales este año llevo más de 70, algunas reportadas en esta página y otras no.Eso sí cuando pongo el precio promedio es el acumulado real y lo tengo en 11.12€, con la mitad de títulos que en el momento peor de hace un par de meses.En fin socio prefiero un valor que tiene potencial hasta máximos históricos que aquel que ya está en ellos.Comprar un valor a un precio no quiere decir que haya que aguantarlo hasta que vulva a llegar al mismo, se trata de aprovechar los momentos de mayor corrección para añadir y lo contrario si va subiendo ir reduciendo esa exposición al valor.Me parece que Iturralde recomendó una entrada cuando estaba REP alrededor de estos precios y guardar una segunda para 9.50€El caso es que si así se hizo se puede vender esa primera posición e ir cobrando los dividendos de más de un 10% sobre las últimas compradas.No discuto la forma de especular de otros pero en mi caso me va bien y eso que mi exposición a RV es limitada.En el caso de TEF las tenía a 6.10€ y acabé saliendo en 2.022 en 4.65€ con plusvalías suculentas en el valor.Eso sí empecé pagando en 2.020 más de la mitad de esa posición.Luego están los valores que pueden perder el 90% e incluso desaparecer en este caso siempre he intentado evitarlos y eso del potencial solo sirve para valores fiables y solventes.Un saludo!
carlosocean 28/06/25 12:37
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenos días.¿Vuelve el TACO trade de Trump? Las 4 claves de la semana en video por Cárpatos 28-6-2025¿Es posible que esté volviendo el TACO trade de Trump? Pues no lo descartemos, Wall Street está en máximos históricos y ayer ya soltó un titular muy negativo sobre uno de los países más importantes respecto al comercio exterior de EEUU, como es Canadá. Hartnett dice que un SP500 a 6300 durante Julio podría ser una señal de venta. Análisis a fondo desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace.https://youtu.be/IMEdKZLdePMUn saludo!
carlosocean 28/06/25 05:20
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenos días.Cierra Wall Street con gran fortaleza en los últimos minutos: SPX +0,52%, NDX +0,39%, Dow +1,00%, Russell +0,02%. Los datos económicos están empezando a fallar… Por primera vez desde 2019, todos los subíndices del Índice de Sorpresa Económica de EE. UU. de Bloomberg son negativos.Y esas «malas noticias» fueron «buenas noticias» para los mercados en general, ya que las expectativas de recortes de tasas (para 2025) se dispararon… Ahora se esperan tres. Eso sí, los mercados vivieron un pánico puntual hoy por la nueva guerra comercial de Trump con Canadá.Sin embargo, los TACO TRADE aparecen cada vez antes y compraron la caída con fuerza. El Nasdaq 100 y el S&P 500 alcanzaron nuevos máximos históricos intradía y lograron un cierre histórico semanal. Las acciones de las Mag7 dominaron la acción del precio esta semana.El oro cayó por segunda semana consecutiva. Bitcoin tuvo su mejor semana en casi dos meses, volviendo a superar los 108.000 dólares intradía. Por su parte, los precios del petróleo crudo se desplomaron tras el «fin» de la guerra entre Israel e Irán: el WTI cayó casi un 13% en la semana, su peor semana desde marzo de 2023.Los bonos subieron en toda la curva, con un mejor desempeño en los de corto plazo. El dólar se desplomó por tercera semana en las últimas cuatro, cerrando en su nivel más bajo desde febrero de 2022. Aun así, obtuvo algo de apoyo hoy cuando el dólar canadiense se desplomó tras la ruptura de las negociaciones comerciales con Canadá por parte de Trump.Fuente: serenity-markets.comUn saludo y buen finde!
carlosocean 27/06/25 12:49
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes.Trump dice que el Bitcoin reduce la presión sobre el dólar y que, si Estados Unidos no tuviera criptomonedas, China las tendría. Además, afirma que con las criptos, EE. UU. ha creado una industria muy poderosa.Trump dice que cree que “algo ocurrirá con Rusia”, aunque no especifica qué. No respondió cuando le preguntaron si la fecha límite comercial se retrasará hasta el Día del Trabajo (Labor Day). Además, advirtió que para algunos países que están “aprovechándose” de EE. UU., los aranceles aumentarán.El S&P500 amplia ganancias y va camino a los 6200 puntos… No hace falta decir, que parece algo extendido esto, pero mientras suene la música, hay que seguir bailando.Trump dice que Irán quiere reunirse y que están en proceso de cerrar acuerdos comerciales. Advierte que algunos países estarán decepcionados porque tendrán que pagar aranceles, y que la próxima semana enviarán cartas informando a cada país lo que deberán pagar. Respecto a India, asegura que cree que alcanzarán un acuerdo y que quieren una eliminación total de las barreras comerciales. Además, critica directamente al presidente de la Reserva Federal diciendo que «el problema es el tipo de la Fed» y señala que «sería genial si Powell bajara los tipos».Yardeni: La agitación arancelaria de Trump desde el 2 de abril hasta hoy (26 de junio) ha tenido un impacto notablemente bajo en el margen de beneficio futuro del S&P 500 hasta ahora (gráfico). Se ha mantenido prácticamente estable desde principios de año, pero en torno a un máximo histórico del 13,7 %.Mr. Gasparino: Si los aranceles recaudan tanto dinero, ¿por qué el déficit ronda ahora los 2 billones de dólares? Lo que la gente no se da cuenta es que los aranceles frenan el crecimiento, siempre lo harán. Obtienes dinero por adelantado y menos crecimiento del que tendrías sin ellos, que es por lo que necesitamos la extensión del recorte de impuestos en el BBBEl cálculo de la Reserva Federal de Cleveland de la tasa de inflación PCE mediana para mayo fue del +0,22 %, lo que supone una tasa anualizada del 2,6 %. Se trata de la cifra más baja desde julio de 2024. La lectura de los últimos 12 meses fue del 3 %, sin apenas cambios con respecto a los últimos meses.OPEC+ está considerando aprobar otro gran aumento de producción para julio, añadiendo aproximadamente 411.000 barriles por día, al igual que hizo en mayo y junioLa estimación del modelo GDPNow para el crecimiento del PIB real (tasa anual ajustada estacionalmente) en el segundo trimestre de 2025 es del 2,9 % a fecha del 27 de junio, por debajo del 3,4 % estimado el 18 de junio.El presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU., Johnson: La fecha límite para la ley tributaria del 4 de julio podría retrasarse.Media recortada del PCE de la Fed de Dallas (EE. UU.) en mayo: 2,0 % (anterior: 2,7 %)La Unión Europea y Estados Unidos confían en alcanzar un acuerdo sobre aranceles antes del plazo de julio.Fuente: serenity-markets.comUn saludo y buen finde!
carlosocean 27/06/25 12:45
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes.Esperanzas de bajadas de tipos. Cierre en video por Cárpatos 27-6-2025El mercado sigue en fase de FOMO, descontando que se van a aplazar los aranceles al 1.9 y que la semana que viene se anunciarán varios acuerdos comerciales. Nadie quiere perderse la subida tampoco tras romper el largo lateral al alza. Los datos macro han sido mixtos. Análisis completo de situación.https://youtu.be/PNcsDU0QQz0Un saludo!
carlosocean 27/06/25 05:17
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenos días.La petrolera Repsol ha acordado en su Junta General Ordinaria de Accionistas el reparto de un dividendo de 0,5 euros brutos con cargo a reservas libres, a cada una de las acciones en circulación de la Sociedad con derecho a participar en dicho reparto en la fecha de pago.Calendario del dividendo de Respol    3 de julio de 2025. Último día de negociación de las acciones de Repsol con derecho a percibir el dividendo (last trading date).    4 de julio de 2025. Fecha desde la cual –inclusive– las acciones de Repsol cotizan sin derecho a percibir el dividendo (ex-date).    7 de julio de 2025. Fecha en la que se determinan los titulares inscritos con derecho a percibir el dividendo (record date).https://www.estrategiasdeinversion.com/actualidad/noticias/bolsa-espana/la-petrolera-repsol-aprueba-su-dividendo-de-verano-n-818369Un saludo!
carlosocean 27/06/25 04:07
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenos días.Las acciones europeas mantienen el optimismo de ayer para iniciar la sesión: Eurostoxx +0,8% Alemania DAX +0,8% Francia CAC 40 +0,8% FTSE del Reino Unido +0,3% España IBEX +0,4% Italia FTSE MIB +0,5%China afirma que las conversaciones de Londres sirvieron para confirmar aún más los detalles del acuerdo marcoEspaña IPC preliminar de junio +2,2% vs +2,0% interanual esperadoMesa GS DERIVADOS: Día más activo, ya que vemos un movimiento realizado al alza en el SPX y nos acercamos cada vez más a los máximos históricos (ATH) en el índice. La volatilidad se mantiene flotando durante el rally e incluso empieza a mostrar algo de demanda (bid) al superar el nivel de 6125 en el contado. Esta es la primera vez en lo que parece una semana que vemos la volatilidad sostenerse al alza (bid) durante incluso una hora.De cara a la jornada, los datos destacados incluyen el IPC francés, el IPCA español, ventas minoristas, clima empresarial de la Eurozona, ventas industriales en Italia, el PCE de EE. UU., la encuesta final de la Universidad de Michigan, intervenciones de Williams y Hammack de la Fed; Cipollone del BCE, y subasta de deuda en Italia.Las bolsas de Asia-Pacífico cotizaron mayormente al alza durante gran parte de la sesión tras las subidas en Wall Street, antes de perder fuerza y cerrar en terreno mixto.El secretario de Comercio de EE. UU., Lutnick, afirmó que se anunciarán varios acuerdos en la próxima semana, y se espera que el acuerdo con Europa sea el último.El presidente de EE. UU., Trump, dijo que acababa de firmar un acuerdo con China el miércoles; más tarde se aclaró que EE. UU. y China han acordado una comprensión adicional para implementar el acuerdo de Ginebra.Fuente: serenity-markets.comUn saludo y buena sesión!
carlosocean 27/06/25 04:04
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenos días.FOMO a mansalva en Wall Street. Apertura en video por Cárpatos 27-6-2025Se activa el FOMO con los operadores temiendo perderse algún fuerte tramo de subida una vez que se ha roto al alza el lateral del SP500. Analizamos a fondo los factores que están influyendo en las últimas alzas. Hoy se publica el PCE.https://youtu.be/iCSsdoYqZNsUn saludo!
carlosocean 26/06/25 12:03
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenas tardes.El ejecutivo de Tesla y confidente de Musk, Omead Afshar, abandona la empresa.Que acción más loca… Tesla ha anulado toda la ganancia del Robotaxi del lunes.Un punto importante si hablamos de flujos de cara al cierre de mes, son los fondos de pensiones… Goldman espera que las pensiones de vendan $26 mil millones en acciones estadounidenses para el final del trimestre (percentil 89)El flujo de noticias en la tarde de hoy es muy escaso, algo que se agradece… Los indices continuan con alzas cotizando en máximos de sesión. Russell 2000 salta más de un 1%, aun por debajo de la media de 200 sesiones.Actividad manufacturera de la Reserva Federal de Kansas City en junio: -2 (estimación: -5; anterior: -3)El índice de notificaciones de despidos masivos bajo la ley WARN (Worker Adjustment and Retraining Notification), ha comenzado a repuntar recientemente, lo que históricamente precede un aumento en las solicitudes de subsidio por desempleo. Vía JavierSanzBello en XVentas de viviendas pendientes en EE. UU. (mayo): Mensual: +1,8% (vs +0,1% esperado; anterior -6,3%) Interanual: -0,3% (vs -0,4% esperado; anterior -3,5%; revisado -3,6%) Rebote mensual más fuerte de lo previsto, aunque la comparativa anual sigue en terreno negativo.Apertura en verde en Wall Street: – S&P 500 sube 23,93 pts (+0,39%) hasta 6.116,09 – Dow Jones gana 127,09 pts (+0,30%) y se sitúa en 43.109,52 – Nasdaq avanza 96,59 pts (+0,48%) hasta los 20.070,14Goolsbee, de la Reserva Federal: Los datos muestran que el mercado laboral se mantiene bastante estable y sólido – CNBC – Se observa estabilidad y pleno empleo en el último añoNuevo máximo de 3 años para la solicitudes continuas… Y el consumo del PIB desplomandose… Aquí puede que algo se esté rompiendo.Fuente: serenity-markets.comUn saludo!
carlosocean 26/06/25 12:02
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes.El ejecutivo de Tesla y confidente de Musk, Omead Afshar, abandona la empresa.Que acción más loca… Tesla ha anulado toda la ganancia del Robotaxi del lunes.Un punto importante si hablamos de flujos de cara al cierre de mes, son los fondos de pensiones… Goldman espera que las pensiones de vendan $26 mil millones en acciones estadounidenses para el final del trimestre (percentil 89)El flujo de noticias en la tarde de hoy es muy escaso, algo que se agradece… Los indices continuan con alzas cotizando en máximos de sesión. Russell 2000 salta más de un 1%, aun por debajo de la media de 200 sesiones.Actividad manufacturera de la Reserva Federal de Kansas City en junio: -2 (estimación: -5; anterior: -3)El índice de notificaciones de despidos masivos bajo la ley WARN (Worker Adjustment and Retraining Notification), ha comenzado a repuntar recientemente, lo que históricamente precede un aumento en las solicitudes de subsidio por desempleo. Vía JavierSanzBello en XVentas de viviendas pendientes en EE. UU. (mayo): Mensual: +1,8% (vs +0,1% esperado; anterior -6,3%) Interanual: -0,3% (vs -0,4% esperado; anterior -3,5%; revisado -3,6%) Rebote mensual más fuerte de lo previsto, aunque la comparativa anual sigue en terreno negativo.Apertura en verde en Wall Street: – S&P 500 sube 23,93 pts (+0,39%) hasta 6.116,09 – Dow Jones gana 127,09 pts (+0,30%) y se sitúa en 43.109,52 – Nasdaq avanza 96,59 pts (+0,48%) hasta los 20.070,14Goolsbee, de la Reserva Federal: Los datos muestran que el mercado laboral se mantiene bastante estable y sólido – CNBC – Se observa estabilidad y pleno empleo en el último añoNuevo máximo de 3 años para la solicitudes continuas… Y el consumo del PIB desplomandose… Aquí puede que algo se esté rompiendo.Fuente: serenity-markets.comUn saludo!