carlosocean
24/05/25 14:09
Ha respondido al tema
La actualidad de los mercados
Buenas tardes. Es difícil que Rusia se retire cuando la guerra se pone a favor sobre el terreno y también en la geopolítica. Así que el resultado poco tendrá que ver con la Ucrania de antes de la guerra y será finalmente lo que Rusia conceda. Sobre el apoyo de Trump a Ucrania y USA no parecía que siguiese tras la elección de Trump al que esa guerra le pilla lejos y con el déficit presupuestario del 7% está deseoso de abandonar el apoyo a Ucrania si el acuerdo se consigue o si no lo hace. No es ninguna sorpresa esto último ya que era parte de su programa electoral. También a su programa estaba igualar los aranceles de otros países que negociaban de manera injusta y con una balanza desequilibrada. Lo mismo con los anuncios de rebaja de impuestos, deportaciones a ilegales, fin de organismos públicos no rentables y dirigidos a la ideología WOKE , etc. Lo que está haciendo es lo que votaron sus electores, podría ser que no supieran lo que votaban pero con la administración Biden y un déficit presupuestario que ahogaba las finanzas públicas se votó lo que se votó, si quieres llamarlo aliarse con el diablo así fue. Sobre la extensión de la guerra a otros territorios o países europeos, diría que la preocupación estaría en las antiguas repúblicas socialistas soviéticas que un día formaron parte de la URSS o del antiguo imperio zarista. Si Alemania y Países Bajos refuerzan su ejército y se preparan para una guerra no lo encuentro con demasiado sentido ya que poco tendrían que hacer si se diese un conflicto directo con Rusia, eso sí justificar la posibilidad para aumentar el gasto en defensa y el déficit creo que es así. Lo mismo con eliminar los motores de combustión y todo tipo de emisiones de CO2, para mí es el arancel más grande que tiene la industria europea y lo hemos puesto nosotros mismos. En agricultura lo mismo negociamos con otros países que no cumplen los estándares europeos y protestas silenciosas las hay y manifestaciones también. Trump no sé qué pretende pero negociar con la EU y llegar a un principio de acuerdo en 9 días es un imposible. Por ejemplo UK salió tras el BREXIT en 2015, todavía hay acuerdos que negociar después de 10 años. Así que es posible cierto bloqueo comercial porque un 50% de aranceles es demasiado para ser competitivos a corto y medio plazo. Un saludo!