Acceder

Participaciones del usuario carlosocean - Preferentes

carlosocean 13/09/25 18:40
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
Buenas noches.La agencia crediticia ha aumentado la nota de la deuda española de A a A+, debido al vigoroso crecimiento económico, así como al positivo impacto de la inmigración en el mercado laboral y el éxito de las exportaciones con baja exposición a la política arancelaria de Donald Trump.Según el informe de S&P, una década de desapalancamiento del sector privado en España ha llevado a nuestro país a una equilibrada hoja de balance exterior, disminuyendo la sensibilidad de la economía a modificaciones de las condiciones financieras externas. Ello ha provocado un aumento de la resiliencia de España frente a los 'shocks' económicos, según la agencia.Por otro lado, S&P ha señalado que reducirían la calificación ante un deterioro presupuestario que provocara una posible reversión de las "recientes mejoras en las dinámicas de deuda externa y gubernamental". En palabras de la agencia, ello podría resultar en 'slippages' presupuestarios, en un contexto de elevada fragmentación política. En este sentido, la agencia no descarta que las tensiones comerciales puedan, eventualmente, erosionar el superávit comercial de España.La agencia prevé que el PIB español avance un 2,6 % en 2025, triplicando la media de la eurozona. La expansión se apoya en una demanda interna robusta, inversión privada y fondos europeos NextGenerationEU, así como en un mercado laboral dinámico con migración orientada a cubrir vacantes. La diversificación hacia servicios de alto valor añadido –tecnología, transporte y servicios empresariales– ha reducido la dependencia del turismo y aumenta la capacidad de resistencia ante shocks externos.España se encuentra relativamente a salvo de los aranceles estadounidenses a productos europeos, ya que las exportaciones de bienes a EEUU representan menos del 5 % del total, destaca la agencia. La fortaleza de los servicios, el superávit por cuenta corriente y una factura energética moderada respaldan la expectativa de superávits externos superiores al 2 % del PIB hasta 2028, incluso ante incertidumbres en las cadenas globales de suministro, incide.El principal punto débil sigue siendo la elevada deuda pública, cercana al 100 % del PIB, y un déficit que apenas se reducirá al 2,6 % en 2028, subraya S&P. Además destaca que la ausencia de presupuestos desde 2023, el gasto indexado a la inflación y las tensiones dentro de la coalición del PSOE limitan una consolidación fiscal más ambiciosa. Las recientes acusaciones de corrupción añaden fragilidad política y amenazan la aprobación del presupuesto de 2026.S&P mantiene una perspectiva estable al considerar que el sólido crecimiento y el saneamiento externo compensan los riesgos fiscales. El sistema bancario se presenta robusto, con activos problemáticos en mínimos de una década (4,3 %) y beneficios apoyados en un crédito prudente y tipos de interés todavía elevados. Solo un deterioro del déficit o de la balanza por cuenta corriente podría motivar una rebaja de la calificación en los próximos años.Fuente: elEconomista.esUn saludo!
carlosocean 13/09/25 15:12
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
Buenas tardes.La agencia de notación financiera Fitch degradó este viernes la nota de la deuda soberana gala en un escalón, de AA- a A+ con perspectiva estable, dejando al país a cuatro peldaños de la máxima nota, debido a la degradación de sus finanzas públicas.https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13543584/09/25/fitch-rebaja-la-deuda-de-francia-un-escalon-por-la-degradacion-de-sus-finanzas-publicas.htmlUn saludo!
carlosocean 12/09/25 06:47
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
Buenos días.UBS Global Wealth Management espera que el BCE se mantenga sin cambios en 2025, frente a su previsión anterior de un recorte de 25 pbs en diciembre. Ahora prevén que el BCE permanezca en el 2% durante un periodo prolongado.Los traders ahora descuentan alrededor de un 40% de probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos del BCE para junio de 2026, frente a casi el 50% tras la reunión del jueves, según datos de LSEG.Rehn del BCE: Debemos ser conscientes de los riesgos bajistas para la inflación derivados de una energía más barata y un euro más fuerte.Rehn del BCE: La inflación parece estar anclada ahoraAcerca USA:Al analizar el déficit acumulado, observamos que, tras la mejora de junio, el déficit volvió a dispararse en los últimos dos meses, y en agosto, justo un mes antes del cierre del ejercicio fiscal , alcanzó los 1,974 billones de dólares, un 4 % más que los 1,897 billones de dólares del año anterior. Esto significa que, a solo un mes de la finalización del ejercicio, 2025 se perfila como el tercer peor año en la historia de Estados Unidos en términos de déficit presupuestario, superado solo por los años de la COVID-19 de 2020 y 2021.En total, el déficit de agosto fue de $345 mil millones, un deterioro sustancial con respecto al déficit de $291 mil millones de julio y el déficit mensual más alto del calendario 2025. También fue el segundo peor déficit de agosto en la historia de los EEUU, solo con el estallido preelectoral del año pasado de $380 mil millones fue más alto.Según el último Informe Mensual del Tesoro, en agosto el gobierno estadounidense gastó 689 000 millones de dólares, un 0,4 % más que los 686 600 millones de dólares del año anterior , y el mayor gasto mensual del año fiscal 2025, que finaliza el mes próximo. Hasta aquí llegan los esfuerzos de recorte de gastos de DOGE.Fuente: serenity-markets.comUn saludo!
carlosocean 07/09/25 14:06
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
Buenas tardes.💵Si no entiendes los BONOS, no ENTIENDES el DINERO: Y ahora más crucial que NUNCAHector Chamizohttps://www.youtube.com/watch?v=l0o_RcqbdJoUn saludo!
carlosocean 01/09/25 04:43
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
Buenos días.El rendimiento del bono alemán a 30 años sube 3 pb hasta el 3,377%, el nivel más alto desde 2011.El rendimiento del bono británico a 30 años sube al 5,64%, el nivel más alto desde 1998.Un saludo y buen septiembre!
carlosocean 30/08/25 12:21
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
 Buenas tardes. Parece que la duda que te ha surgido es sobre el cupón devengado que a su vencimiento se entrega en su totalidad por los días transcurridos. Como comentas el primer cobro en tu cuenta sería de 13,06301€ por cada 1000€ / nominal el día 31/10/2025. Los siguientes sería cada año hasta su vencimiento el 31 de octubre correspondiente. El cupón devengado sería en cada momento la parte del cuón que procedente por los días trascurridos desde el inicio de cada cuenta de 365 días. En caso de acudir a una subasta al importe que se alcance en la misma hay que añadir ese cupón devengado como coste. En caso de vender esa emisión se cobraría el cupón devengado correspondiente por los días trascurridos. Como el primer cupón su tiempo transcurrido es inferior a 365 días ya que la cuenta se inicia el 04/06/2025 por eso su cobro al final es menor. Finalmente cada cupón cobrado lleva una retención del IRPF del 19% más los gastos que pudiera ocasionar el broker o el BDE. Un saludo! 
carlosocean 30/08/25 05:57
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
 Buenos días. El primer desembolso de tus obligaciones de 10 años con vencimiento el 31/10/2035 sería: 1,306301 %/nominal de la obligación, pagado el 31/10/2025 Este hecho se produce porque la emisión comentada lleva viva desde el 04/06/2025. En los siguientes años y con un pago anual del 3.20% se liquidarían los cupones correspondientes a tus obligaciones de importe nominal de 1000€. A su fecha de vencimiento se liquidaría el nominal de 1000€ más el correspondiente cupón. El interés depende del coste de adquisición en el momento de la subasta (mercado primario) o de la compra (mercado secundario). Por resumir solo se tendría el 3.20% de interés en el caso de que la subasta o compra se cruzase a ese precio. En el momento de compra o subasta: A menor precio mayores rendimientos o interés. A mayor precio menor TIR: También la compra lleva asociado el cupón devengado que se va añadiendo al precio hasta el momento de su corte por los días que lleva vivo desde el corte anterior o desde el comienzo de la emisión. Por otro lado el tipo de interés también depende de los gastos del broker o del Banco de España. Riesgo de duración: La venta anticipada del total de títulos antes del vencimiento no garantiza recuperar la totalidad del importe invertido ya que depende del precio que se marque en el secundario y la contrapartida de tu orden. Riesgo de crédito: También depende de que el emisor pueda pagar los cupones o el propio importe nonominal a su vencimiento, ha esto se le llamaría default o default selectivo, los bonos del Tesoro son de rating "A" y el riesgo de crédito es bajo pero si tiene cierta prima de riesgo frente a la "AAA" que tiene como emisor Alemania. Un saludo! 
carlosocean 29/08/25 12:15
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
Buenas tardes.El PCE subyacente creció un 0.27% en julio, ligeramente por debajo del 0.28% esperado. Esto, aunque fue el dato más elevado desde febrero, no fue una sorpresa tra slos datos de IPP e IPC. La tasa interanual se situa en el 2.88%.El dato general repuntó un 0.20% en julio, también ligeramente por debajo del 0.21% esperado. La tasa interanual quedó en el 2.60%.Anlizando los detalles del dato, se puede observar como los bienes duraderos disminuyeron mensualmente mientras que los costos de los servicios aumentaron más… Concretamente fueron los servicios financieros los grandes responsables.Lo que hizo que el PCE Supercore (servicios excluyendo vivienda) aumentara un 0.39% intermensual y dejara la tasa interanual en el 3.32%. ¡Mismo dato que en julio de 2024! Más preocupante que el posible repunte de los bienes por los aranceles.Los ingresos y los gastos aumentaron “tal como se esperaba”, un 0,4% intermensual y un 0,5% intermensual respectivamente. El gasto personal real (ajustado por inflación) aumentó un 2,1% interanual — más lento que en los últimos meses, pero aún en terreno positivo.Por último, como se observa en eset gráfico de ZeroHedge… Por primera vez desde diciembre de 2022, los salarios de los trabajadores del sector privado (+5,1% interanual) están creciendo más rápido que los de los empleados públicos (+4,8%).De momento en casi un 90% de probabilidades, septiembre traerá una bajada de tipos de 25pb… Ya saben que esto cambia mucho dato tras dato, auqnue es cierto, que será dificil que no ocurra.El índice dólar rebota ligeramente tras el dato, pero se mnatiene en niveles minimos de las últimas semanas:Fuente: Diego Puertas (serenity-markets.com)Un saludo!
carlosocean 29/08/25 12:11
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
Buenas tardes.Los operadores siguen esperando un recorte de tipos por parte de la Fed en septiembre.Encuesta de Sentimiento de la Univ. de Michigan (agosto, final) en español: Índice general de sentimiento: 58,2 (estimado: 58,6; previo: 58,6) Condiciones actuales: 61,7 (estimado: 60,8; previo: 60,9) Expectativas: 55,9 (estimado: 57,5; previo: 57,2)Estimaciones de Inflación a 1 año: 4,8% (estimado: 5,0%; previo: 4,9%) Inflación a 5-10 años: 3,5% (estimado: 3,9%; previo: 3,9%)Índice de Precios PCE subyacente (M/M): +0,3% (estimado: +0,3%) Índice de Precios PCE (Y/Y): +2,6% (estimado: +2,6%) Índice de Precios PCE subyacente (Y/Y): +2,9% (estimado: +2,9%) Índice de Precios PCE (M/M): +0,2% (estimado: +0,2%)El PCE “supercore” salió en su nivel más alto desde febrero, pero el repunte se debe casi exclusivamente a los servicios financieros, impulsados por el rendimiento del mercado.Un saludo y buen finde!
carlosocean 29/08/25 05:32
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
Buenos días.Ahora nos meten miedo con los bonos JAPONESES. José Luis CavaBolsacavahttps://www.youtube.com/watch?v=J1QM7ckwRBcUn saludo!