Un acuerdo fiscal en la puerta del horno

Renato Campos S. Republicanos y demócratas parecen encontrar consenso para un plan de 900.000 millones de USD
Renato Campos S. Republicanos y demócratas parecen encontrar consenso para un plan de 900.000 millones de USD
Renato Campos S. La FED mantendrá su tasa en 0%. Las dudas persisten en torno a proyecciones de crecimiento e inflación 2021-2022.
Renato Campos S. La producción industrial en China registra un 7.0% el mes de noviembre, consolidando su crecimiento el último trimestre móvil.
Renato Campos S. La caída en la producción y el dinamismo en el viejo continente son motivos suficientes para mantener la ayuda hasta 2022
Rankia Renato Campos, encargado de Análisis y Educación de Admiral Markets, presentará estrategias de trading para operar con los comunicados de la FED. Con ello, podremos analizar la visión de los mercados y tomar decisiones respecto a nuestra operativa.
Rankia Colombia Miércoles, 29 de abril - En este webinario, Sebastián Hernández realizará una revisión completa de cómo afectará a las divisas y a los índices la decisión del cubrimiento de tipos de interés planteada por la FED, en el escenario actual de pandemia que estamos viviendo como consecuencia de la expansión mundial del Covid-19.
Humberto Calzada El próximo miércoles la Reserva Federal tendrá su reunión de política monetaria, como lo habíamos comentado hace una semana, es muy probable que el Banco Central estadounidense decida aumentar su tasa de referencia en 25 puntos base.
Rankia En el siguiente webinar, Renato Campos analizará si la FED subirá su tasa de interés en los próximos meses. Conoce la evolución de la primera economía del mundo y analice el precio y la dirección del dólar index, para mejorar sus inversiones.
Andrea Broseta Este miércoles conoceremos si finalmente la Reserva Federal (FED) cumple con las previsiones del mercado y sube en 25 puntos básicos los tipos de interés, que actualmente se sitúan en el 1%. El consenso estima una probabilidad de más del 90% a la subida
Carla Quinto No hubo grandes sorpresas a partir de la reunión del comité de la Fed, y con el alza al financiamiento de la Fed en 25 puntos base. Este tono agresivo (hawkish) detuvo en seco la carrera por la renta variable (al menos por la jornada vespertina) mientras que los rendimientos de los bonos se elevaron por encima de la curva.
Humberto Calzada Este viernes se dará a conocer en Estados Unidos, el dato de la nómina no agrícola, información que se conocerá antes de la apertura del mercado; sin duda esta variable será clave para la próxima reunión de la FED el 21 de septiembre. El consenso de los analistas estima la creación de 180 mil puestos de trabajo en el mes de agosto contra los 255 mil empleos generados en el mes de julio.
Humberto Calzada A finales del año pasado la reserva Federal daba indicios de que aumentarían la tasa de referencia 25 puntos base al trimestre, durante tres años; al parecer el plan que tenía la FED no salió como lo esperaban y en este año los mercados han vivido baja la incertidumbre de cómo se maneja la política monetaria en la nación más poderosa del mundo.
Jimmy Mcnulty
Humberto Calzada El comunicado de la FED el día de ayer, reafirmo que si los datos del segundo trimestre en la economía son positivos, aunado a que la inflación se acerque al 2%, será indicio para que la Reserva Federal anuncie un aumento en las tasas de interés en el mes de junio; noticia que fue negativa para los mercados.
Isabella Davis
Ltvalue El miércoles la reserva federal decidió no realizar modificaciones a las tasa de interés, a la espera de la reunión que tendrán en junio, dada la ralentización de la economía.
Benjamirez El crecimiento mundial con riesgos a la baja, por la situación de las economías emergentes. Actualmente, las emergentes cuentan con un panorama incierto por
Carla Quinto Finalmente se llegó el día. Han pasado nueve años desde el último aumento en las tasas. Aunque sabíamos que estaba por llegar, la tensión se acumuló durante los días. El mercado parece satisfecho con la noticia. El FOMC de la Fed ofreció una nota razonable en su proyección, al sugerir que el ritmo de las alzas en un futuro será gradual y cauteloso.
Andrea Broseta Las bolsas mundiales durante la semana presentaron un retorno de -0.26% arrastradas por un retroceso de -2.38% en los mercados emergentes, después de que aumentaran las posibilidades de que la Reserva Federal (FED) suba las tasas este año. Por otro lado, los mercados desarrollados se mantuvieron planos (0.03%).
Carla Quinto El desempeño de la economía global hizo que la Reserva Federal (Fed) tomará el mes pasado la decisión de no aumentar su tasa de referencia. Esta semana nuevamente se reunirán para comunicar la decisión en caso de existir un cambio en su tasa de referencia que actualmente se encuentra de 0 a 0,25 %.