Acceder

Todos los titulares sobre Reserva Federal (FED)

¿Qué esperamos? Retraso en la subida de tasas de la FED, mercados positivos y reportes del 3T2015

Los mercados cierran positivos ante una menor probabilidad de alza de tasas en 2015. ¿Qué ha pasado? En la última reunión de la FED, se evidencio que había una menor probabilidad de que la Reserva federal cambiará su política monetaria en el corto plazo, esto provocó que los inversionistas acudieron a los mercados accionarios y de divisas en busca de mejores rendimientos.

  • Reserva Federal (FED)

La Fed todavía puede subir las tasas este año

Ayer, la presidenta de la Reserva federal, Janet Yellen, indicó que espera que el banco central estadounidense empiece a subir las tasas de interés este año siempre que la inflación se mantenga estable y si la economía del país está bastante sólida como para impulsar el empleo.

  • Economía
  • Janet Yellen
  • Reserva Federal (FED)

Resultados de los mercados internacionales ante el anuncio de la Fed

A pesar de que EU ha presentado una recuperación en su economía y presentado datos económicos favorables, la FED consideró en su anuncio del pasado Jueves no aumentar su tasa de interés de referencia, debido al debilitamiento de la economía mundial, pero no descartó que exista un incremento gradual a finales de este año.

FED: ¡No hay subida de Tasas!

Ayer, la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos tras dos días de reunión decidió dejar sin cambios su tasa de fondo, en el rango de 0 a 0.25%. En este rango se ha situado desde el 2008, pero la Fed dejó la posibilidad de elevar esta tasa en cualquier momento de este año.

¿Fin a la “era Lehman Brothers”?

Este jueves la Reserva Federal podría anunciar una subida de los tipos de interés, que dará carpetazo al crítico periodo que estuvo apunto de acabar con el imperio financiero de Estados Unidos.

¿Cómo se comportaron los mercados esta semana?

Los mercados accionarios se muestran con cautela a una semana de la reunión de la Reserva federal (Fed). Ayer jueves los mercados cotizaban con variaciones mixtas, los mercados asiáticos y europeos reaccionan a datos económicos débiles.

China sacude la bolsa ¿Qué está pasando?

Aunque estamos en pleno mes de agosto, mes vacacional, los mercados no descansan. A diferencia de lo que pueda creer la mayoría hay meses de agostos con muchísimo movimiento. ¿Porque hemos empezado el mes de agosto bajando? Como es obvio cada caída tiene una razón, un motivo por el que los inversionistas se ponen nerviosos.

  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
  • China
  • Reserva Federal (FED)

Caída del precio del dólar (USD)

El precio del dólar cerró a la baja por un aumento en la oferta de divisas, luego de declaraciones de la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos,

  • Dólar Estadounidense (USD)
  • Divisas

Bola de Cristal: Atentos a corrección EURUSD

Hay confusión con la bajada agresiva seguida por una subida mas agresiva en EURUSD. Motivo suficiente para que lo comentemos.

  • Bolsa
  • Trading
  • Dólar Estadounidense (USD)

La FED recorta a pesar de las caídas de la bolsa

La política de la Reserva Federal de Estados Unidos, decidida a reducir los estímulos monetarios, que han sido la clave del crecimiento desmedido de las bolsas de Estados Unidos y de prácticamente de todo el mundo, permanece firme a pesar de la bajada de las bolsas como reacción a la decisión de reducir la compra mensual de bonos de Estados Unidos en US$ 10.000 millones.

EURUSD Posible cambio de tendencias.

l mercado parece estar empezando con fuerza el año. Las primas de riesgo de Europa enfriandose, en especial la de España con niveles propios de 2010 previos al estallido de la "crisis de deuda europea" con el bono a 5 años en el 2.30 %.

FED, fin del estimulo monetario

Parece que en 2013 se dan por finalizadas la compra masiva de deuda hipotecaria iniciada por el Gobierno Norteamericano a razón de US$40.000 mil millones mensuales. Preocupa como va ha afectar a la estabilidad financiera el mantenimiento del programa de emisión de moneda, tampoco hay tanto margen pues el tipo de interés se situa entre el 0 y el 0,25%, si no se consigue bajar el desempleo del 7%, h

  • Bolsa
  • Fondos de inversión monetarios
  • Reserva Federal (FED)