Acceder
La "Crypto Week": ¿un nuevo superciclo para Bitcoin?

La "Crypto Week": ¿un nuevo superciclo para Bitcoin?

Bitcoin se dispara y EE.UU. debate leyes que podrían cambiar el ecosistema cripto. ¿Qué impacto tendría un superciclo en Chile? Descúbrelo acá.


En Estados Unidos se están moviendo fichas que podrían cambiar las reglas del juego para las criptomonedas. Mientras Bitcoin supera los USD 108.000 y apunta aún más alto, en Washington se avecina una semana clave: la Crypto Week, entre el 14 y el 18 de julio, donde se debatirán leyes que podrían darle al ecosistema cripto lo que lleva años exigiendo: certezas regulatorias

¿Qué es la Crypto Week y por qué podría ser un catalizador para BTC?


La Cámara de Representantes de EE.UU. tiene en agenda tres proyectos de ley que podrían redefinir la relación entre el gobierno y los activos digitales: 

  • GENIUS Act, enfocada en regular las stablecoins.
  • CLARITY Act, que busca definir si los criptoactivos son valores o commodities.
  • Anti-CBDC Surveillance State Act, orientada a frenar la creación de una moneda digital estatal.

La GENIUS Act, que ya fue aprobada en el Senado, obligaría a emisores como Circle (USDC) y Paxos (USDP) a mantener respaldo en activos líquidos, someterse a auditorías y quedar bajo supervisión federal y estatal. Por su parte, la CLARITY Act intenta resolver un viejo dilema: ¿los tokens son como acciones o como materias primas? Su aprobación podría limitar el poder de la SEC y abrir la puerta a un marco legal más predecible.

Y la tercera propuesta, la Anti-CBDC, apunta a bloquear una eventual moneda digital estatal que permitiría mayor control financiero por parte del gobierno. Algo que, como era de esperar, celebran los maximalistas de Bitcoin. En resumen: más libertad, menos vigilancia y reglas más claras. Un cóctel que entusiasma a quienes esperan una nueva corrida alcista. 

¿Cómo se está moviendo Bitcoin en este contexto?


Bitcoin cotiza cerca de los USD 110.000, y varios indicadores técnicos están marcando terreno fértil. Las bandas de Bollinger muestran una compresión similar a la de octubre de 2020, justo antes del rally que lo llevó a USD 69.000 en 2021.

Algunos analistas como CryptoCon proyectan que podría llegar a USD 116.000 esta semana, si se alinean los astros: aprobación legislativa y ausencia de eventos geopolíticos negativos como el fin del ajuste arancelario del 9 de julio. Por otro lado, firmas como MacroStrategy (filial de MicroStrategy) siguen acumulando BTC. En las últimas semanas, aumentaron su posición, controlando ya casi el 3% del total circulante

El posible arranque de un “superciclo”


Varios expertos están hablando del inicio de un superciclo cripto. ¿Qué lo diferencia de un simple rally de precios? Que estaría apoyado en bases más estructurales, como: 

  • Reducción del riesgo regulatorio.
  • Mayor legitimidad operativa para las stablecoins.
  • Bitcoin afianzado como activo soberano.
  • Puerta abierta a la entrada de grandes fondos institucionales.

No se trata solo de subidas rápidas, sino de un crecimiento más sostenible y profundo

Pero… ¿qué podría salir mal?


Aunque la GENIUS Act ya fue aprobada en el Senado, todavía falta que la Cámara Baja dé luz verde al paquete completo. Y ahí los juegos políticos podrían frenar el avance, especialmente si los demócratas buscan trabarlo como jugada electoral. Además, desde el análisis técnico, hay riesgo de que el mercado entre en fase de “vender con la noticia” una vez aprobadas las leyes, generando correcciones temporales en el precio.

Aun así, todo indica que en el mediano plazo, Bitcoin y el mundo cripto salen ganando. Más allá del precio, se gana en institucionalidad y confianza a largo plazo. 

¿Y qué tiene que ver Chile con todo esto?


Aunque la movida viene desde el norte, el impacto puede sentirse en Chile. Hoy por hoy, cada vez más negocios aceptan pagos con BTC o USDT, y las remesas vía cripto están en auge. Fintechs locales ya ofrecen billeteras multiactivo y servicios en USDC o DAI.

Si Estados Unidos legitima el uso de stablecoins y establece un marco legal claro, es muy probable que en Chile también crezca la presión por actualizar la normativa. Todo apunta a que esta Crypto Week podría ser el punto de inflexión

No solo para los traders globales, sino también para quienes en Chile ven en las criptos una vía real para invertir, ahorrar o moverse fuera del sistema tradicional.  

¿Te interesa el futuro de las cripto en Chile? Esto recién comienza


Si lo que está pasando en EE.UU. te llama la atención, estate atento. Lo que se defina esta semana podría cambiar el mapa para Bitcoin y las criptomonedas en todo el mundo. Y Chile, aunque no esté en la mesa de negociación, va a sentir el efecto dominó.

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de FxProFxPro

- Cuentas segregadas
- Amplia variedad de herramientas
- Transparencia e información clara sobre productos, tarifas y políticas

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Bajas comisiones y mejor ejecución de precio posible

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.
Invierte con eToro