Este 5 de julio Santiago de Chile ha sido punto de encuentro de más de 1300 asistentes que se dieron cita en una nueva edición de la Rankia Markets Experience Chile 2025, celebrada en el reconocido CentroParque. Una jornada repleta de charlas técnicas, visión estratégica, networking de alto valor y formación de primer nivel, que reafirmó a Rankia como uno de los principales referentes de la educación financiera en América Latina.
Una doble agenda para un ecosistema cada vez más diverso
Welcome Coffee en la Rankia Markets Experience
El evento ofreció dos salas en simultáneo: la Sala Trading, centrada en estrategias de inversión, herramientas prácticas y análisis técnico; y la Sala Buffet, con un enfoque macroeconómico, de inversión fundamental y de planificación financiera de largo plazo.
Desde las 8:30h, los asistentes comenzaron a llegar para compartir un primer café y conectar con otros profesionales. A las 9:00h se dio la bienvenida oficial y las dos salas comenzaron su programación paralela.
Las ponencias que marcaron la jornada en la Sala Trading
Gente mirando el programa de la Sala Trading
La apertura de la sala estuvo a cargo de Tamara Sotomayor, quien compartió una reflexión motivadora sobre el crecimiento del ecosistema inversor local. Luego, Rodolfo Grela (Regum) planteó una provocadora pregunta en su charla “Vivir del trading, ¿realidad o mito?”, en la que abordó con honestidad las oportunidades y limitaciones del trading profesional.
Dimitri Seuchuk, en representación de EC Markets, explicó con claridad todas las formas de ganar con trading, desglosando las ventajas del apalancamiento, las plataformas más eficientes y la importancia de elegir un broker confiable. Por su parte, Francisco Huillipan ofreció una ponencia muy bien recibida titulada “Del caos a la estrategia”, donde mostró cómo enfrentarse a la volatilidad sin perder el foco ni el dinero.
Uno de los momentos más comentados fue la charla de Francisco Otero (Zesty), quien ofrecieró una visión fresca y auténtica sobre la realidad emocional del trading. Bajo el título “Del miedo a la adrenalina”. Cerrando el bloque de la mañana, Ricardo Bustamante (Capitaria) ofreció una exposición clara sobre "El miedo a la adrenalina: la historia que nadie te contó sobre el trading".
Tras conocer los ganadores de los Premios Rankia 2025 por la tarde, Esteban Campos Alwyn propuso una visión directa con su charla “Menos gráficos, más planificación”, donde defendió el valor de una estrategia medible frente a la obsesión por indicadores. Lemny Hernández, en una exposición muy humana, abordó la trampa invisible que sabotea al inversor desde dentro: su propia mente. Javier González, uno de los más esperados, presentó una sesión avanzada de análisis técnico intradía, seguida por la intervención práctica de Juan Tasauli Villich, quien con su charla “¿Cómo piensa un trader?”, mostró la importancia de la intuición y la gestión del riesgo.
Networking en el evento
Uno de los puntos altos de la jornada fue el panel de “Los 4 fantásticos del trading 2025”, con Nicolás Magner y Carlos Escandar, quienes repasaron los errores más comunes del año y sus estrategias de adaptación. Luego, HyenUk Chu ofreció una intervención breve sobre la gestión del riesgo que no dejó indiferente a nadie. Mariano Volpedo sorprendió con su charla "Algo de Trading, algo de estrategias y de sistemas".
Michael Rozenblum (XM) con una ponencia directa sobre “Más allá del spread”, donde compartió qué buscan hoy los brokers de referencia en un entorno de alta competencia. El cierre lo puso Tomás Claro con su charla “Gana dinero incluso pierdes” muy aplaudida entre los asistentes.
Una sala Buffet con mirada global
En la Sala Buffet, Carolina Godoy abrió el día con una charla sobre geopolítica y estrategia, en la que analizó cómo leer los mercados desde los movimientos internacionales. Más adelante, Gabriela Araya de Inversiones y Trading cogió el micrófono con una exposición que cautivó al público joven: “No es solo trading: es detectar la revolución antes de que empiece”. En una ponencia muy aplicada, Camino Financiero explicó cómo construir portafolios inteligentes con ETFs para un retiro eficiente. Uno de los momentos más destacados fue el que protagonizaron Patricio Diez y Alejandro García Morán (Cobas), quienes enseñaron cómo evaluar empresas con visión de largo plazo. Finalmente, Romina Capetillo insistió en su charla que “no basta con ahorrar, hay que invertir”.
A continuación, Álvaro Brattia explicó sobre indicadores clave para invertir en acciones con dividendos. Tras el coffee break, Javiera Álvarez brindó una intervención lúcida sobre el mundo bursátil en tiempos cambiantes, con foco en la región. Luego, Ruta de Inversión conectó con el público joven e inversor digital con una ponencia original: “Disculpa Warren, pero seguimos hablando de bitcoin como activo estratégico”.
Intercambiando ideas en la Rankia Markets Experience
Carolina Molina impresionó e hizo partícipe al público con su charla "Tu mente y cerebro a favor de tus inversiones". Después Arie Gelfenstein nos explicó "Qué es y qué hace un asesor de inversión" lo cual alumbró la visión de muchos inversores.
Franco Martini Cárcamo cerró la parte técnica con una charla titulada “Cómo analizar una empresa en 25 minutos”, donde compartió su método propio para análisis express con rigor. El cierre lo dio Francisco Ackermann, con una ponencia cercana titulada “Con peras y finanzas”, donde combinó storytelling, educación y conexión con el público.
Premios, networking y una comunidad más consolidada
Zona Stands de la Rankia Markets Experience
A mediodía se celebró la entrega de los Premios Rankia Chile 2025, en la que se reconocieron a las entidades, plataformas, analistas e iniciativas más valoradas por la comunidad. Este momento, que reunió a los actores más importantes del sector financiero chileno, fue también una oportunidad clave de conexión e intercambio.
El evento incluyó dos coffee breaks que permitieron a los asistentes interactuar con ponentes, marcas y otros participantes. También hubo una zona de stands donde los patrocinadores pudieron presentar sus productos y resolver dudas cara a cara con los inversores.
Patrocinadores presentes
Entidades patrocinadoras Santiago
Entre los patrocinadores y entidades destacadas de esta edición se encuentran: Regum, EC Markets, Zesty, Capitaria, XM y Cobas, además de otras firmas que contribuyeron a generar un evento completo, profesional y de alto valor para la comunidad inversora local.
Santiago, cada vez más protagonista
La edición 2025 confirmó lo que ya se intuía en años anteriores: Santiago es uno de los hubs financieros más activos y sofisticados de Latinoamérica. La presencia de nuevos inversores, el alto nivel de los contenidos y la diversidad de perfiles asistentes consolidan este evento como una de las citas más importantes del calendario financiero regional.
🎥 Muy pronto podrás acceder a los vídeos completos de las ponencias