Acceder
OIH ETF de servicios petroleros de VanEck

OIH ETF de servicios petroleros de VanEck

Descubre cómo el ETF OIH de VanEck ofrece exposición al sector de servicios petroleros upstream, ideal para inversionistas con perfil de riesgo alto.
Una petrolera en medio de un terreno
OIF ETF de Vaneck


¿Estás buscando una forma táctica de invertir en el sector energético sin meterte de lleno en las grandes petroleras integradas? El ETF OIH de VanEck podría ser justo lo que necesitas. Este fondo replica el índice MVIS US Listed Oil Services 25, concentrándose en empresas líderes del segmento upstream: exploración, perforación y producción de hidrocarburos.

¿Qué es el ETF OIH de VanEck?


El VanEck Oil Services ETF (OIH) es un fondo cotizado en bolsa que busca replicar el rendimiento del índice MVIS US Listed Oil Services 25. Este índice está compuesto por empresas estadounidenses que prestan servicios al sector petrolero, especialmente en la fase upstream. Lanzado el 20 de diciembre de 2011, el OIH ofrece una exposición directa a compañías que se dedican a la exploración y producción de petróleo y gas natural

La industria petrolera se divide en tres segmentos principales:

  • Upstream: Exploración y producción.
  • Midstream: Transporte y almacenamiento.
  • Downstream: Refinación y distribución.

El segmento upstream es conocido por su volatilidad, ya que su rentabilidad está estrechamente ligada a los precios del petróleo y el gas, los cuales pueden fluctuar debido a factores geopolíticos y económicos.

Composición del OIH: ¿quiénes lo integran?


El ETF OIH está compuesto por empresas líderes en servicios petroleros. Entre las principales se encuentran:

  • Schlumberger NV: 19.85%
  • Baker Hughes Co: 12.96%
  • Halliburton Co: 6.67%
  • TechnipFMC: Especialista en ingeniería submarina.
  • Tenaris: Fabricante de tubos sin costura.
  • NOV Inc.: Equipos de perforación.
  • ChampionX Corp.: Soluciones químicas para optimizar la producción.
  • Noble Corp PLC: Perforación offshore.
  • Weatherford International PLC: Servicios de perforación y evaluación.
  • Patterson-UTI Energy Inc.: Perforación terrestre.

Estas diez empresas representan aproximadamente el 71.70% de los activos del fondo, lo que indica una alta concentración y, por ende, una mayor volatilidad potencial.

Estrategia de inversión y enfoque del fondo


El OIH sigue una estrategia de gestión pasiva, buscando replicar el rendimiento del índice MVIS US Listed Oil Services 25. Este enfoque permite a los inversionistas obtener exposición al sector de servicios petroleros sin necesidad de seleccionar acciones individuales. El fondo realiza un rebalanceo trimestral para mantener una alineación precisa con el índice de referencia.

Al centrarse en empresas de servicios petroleros, el OIH ofrece una forma de invertir en el sector energético con una menor exposición directa a los riesgos asociados con la extracción y venta de petróleo crudo.  

Riesgos y consideraciones clave al invertir en OIH


Invertir en el OIH implica ciertos riesgos que deben ser considerados: 

  • Volatilidad del mercado energético: Los precios del petróleo y el gas pueden fluctuar significativamente debido a factores geopolíticos, económicos y ambientales.
  • Concentración del fondo: Una gran parte de los activos está invertida en unas pocas empresas, lo que puede aumentar el riesgo si alguna de ellas enfrenta dificultades.
  • Riesgos regulatorios: Cambios en las políticas ambientales y regulaciones gubernamentales pueden afectar la rentabilidad de las empresas del sector.

Es esencial que los inversionistas evalúen su perfil de riesgo y consideren estos factores antes de invertir en el OIH.  

¿Para qué tipo de inversor es adecuado el OIH?


El OIH es adecuado para inversionistas con un perfil de riesgo alto que buscan una exposición táctica al sector de servicios petroleros. Puede ser una opción atractiva para aquellos que desean diversificar sus inversiones y aprovechar las oportunidades en el segmento upstream del sector energético.

¿Cómo invertir en el OIH desde Chile?


Si eres chileno y estás pensando en ponerle fichas al ETF OIH de VanEck, es totalmente posible, aunque no lo vas a encontrar listado en la Bolsa de Santiago.

Este tipo de fondos cotizados en bolsa están disponibles en mercados internacionales, principalmente en NYSE Arca, por lo que la jugada va por armarte una cuenta en una plataforma de inversión extranjera

1. Abre una cuenta en un broker que opere en EE.UU.
Buenas opciones son algunos de los mejores brokers de Chile Interactive Brokers, TD Ameritrade o eToro. También hay fintechs como Capitaria, Renta4 o Trii, que te permiten invertir en el extranjero desde Chile.

2. Transfiere fondos desde tu cuenta bancaria
Por lo general, las transferencias se hacen en dólares. Algunos brokers aceptan pesos chilenos y hacen la conversión directa, pero ojo con las comisiones y el tipo de cambio. Es clave revisar bien los costos asociados, como el spread cambiario, la comisión de corretaje y los fees por custodia.

3. Busca el ETF por su ticker: OIH
Una vez con la cuenta fondeada, vas al buscador del broker y colocas el ticker OIH. Te van a aparecer todos los datos: cotización, volumen, evolución histórica y la opción de comprar. Desde ahí, puedes armar una orden limitada o a mercado, según cómo querás entrar.

4. Considera el tratamiento fiscal
Aunque en Chile las ganancias de capital en instrumentos extranjeros no están gravadas (mientras no sean percibidas en el país), siempre conviene consultar con un contador o asesor tributario. También ten en cuenta los formularios como el W-8BEN, que algunos brokers te hacen completar para evitar la doble tributación con Estados Unidos.

5. Diversifica y monitorea
El OIH es un ETF bastante concentrado y volátil. Idealmente, deberías incluirlo como parte de una cartera más amplia, que combine sectores y geografías. Además, no te olvides de seguirle el rastro al precio del crudo, que es uno de los principales factores que mueve este tipo de activos.

Y si te estás preguntando cuál es el mejor ETF energético para sumar a tu portafolio, no te vayas sin darte una vuelta por nuestro artículo sobre el ETF NLR de energía nuclear de VanEck. ¡Capaz te conviene más según tu perfil de riesgo!

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Depósito mínimo de $200 y app sencilla

Ver más
Interactive Brokers

Bróker popular con más de 1,5 millones de clientes

Ver más
XTB

Sin depósito mínimo. Academia de trading gratuita.

Ver más
Tradeview

Con oficinas físicas en Latinoamérica Opera con acciones, futuros y forex.

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.
Invierte con IBKR