Acceder
Invierte con Interactive Brokers
Errores comunes que cometen los nuevos inversores (y cómo evitarlos)

Errores comunes que cometen los nuevos inversores (y cómo evitarlos)

Descubre los errores más comunes que cometen los nuevos inversores y aprende cómo evitarlos con consejos prácticos para invertir con mayor seguridad.
¿Cuáles son los errores comunes que cometen los nuevos inversores?


Cometer errores es parte de la vida, pero no hay mal que por bien no venga. Quédate en los próximos minutos y averigua qué errores se cometen al iniciar tu camino en las inversiones y cómo puedes solucionar cada uno de los imprevistos.
 

Invertir sin entender en qué se está metiendo 


Como navegar sin brújula, invertir sin conocer en qué realmente se está metiendo puede ser devastador de cara al objetivo de preservar el patrimonio. No hay falta en admitir desconocimiento o ignorancia respecto de una inversión. Si parece atractiva o interesante una inversión, lo necesario es llevar a cabo una debida diligencia, centrada en reconocer: 

  1. Funcionamiento del negocio subyacente de la inversión. 
  2. Riesgos financieros y operacionales asociados al negocio. 
  3. Influencia del contexto macroeconómico en la inversión. 
  4. Influencia del contexto geopolítico en la inversión. 
  5. La “personalidad” , el “carácter” o el “estilo” de dirección del grupo económico que controla la inversión subyacente, sus principales inversionistas o sus ejecutivos principales. 
  6. Las características del instrumento financiero que se adquiere: acciones, deuda, cuotas de fondos, criptomonedas, entre otros.
  7. La entidad financiera que ofrece el producto y su legitimidad como entidad proba y apta para distribuir los instrumentos financieros ofrecidos.  
 

Dejarse llevar por emociones: miedo, codicia y ansiedad


Este error se asemeja a las compras compulsivas. Pueden generarnos cierta conformidad o placer momentáneo, pero con el pasar de los días llegará la resaca moral.

La vida requiere de emociones para movernos, no obstante, en el ámbito de las inversiones conviene desarrollar la habilidad de separar lo racional (mental) de lo emocional. También exige tener dominio del aspecto volitivo del ser humano (la voluntad), conviene ante todo transformar un deseo pasajero en voluntad, mediante la disciplina.

A modo de ayuda, planteo la siguiente tabla con las emociones que puedes enfrentar versus la emoción o estado emocional que te ayudará a lidiar mejor en tus negocios e inversiones:

Emoción Inicial
Estado Deseable
1
Miedo
Seguridad
2
Codicia
Generosidad
3
Ansiedad 
Equilibrio (*)


(*) Entre lo material y espiritual, entre lo tangible e intangible, entre la vivencia y la reflexión de la vivencia, entre lo pasado, el presente y el futuro.

Alguna vez, le preguntaron a Charlie Munger, en una cena de celebración, ¿Cuéntanos, qué cualidad consideras relevante para tu enorme éxito?, para lo cual replicó: “Soy racional. Esa es la respuesta. Soy racional”.

No tener objetivos ni estrategia definida


Otra forma común de obtener resultados inconsistentes, variables o desconocidos para el inversionista, se deben a la falta de un plan bien diseñado. Tal y como sucede en la navegación, la falta de una carta náutica, puede ser fatal a la hora de conseguir el éxito en la empresa acometida. El plan debe ser simple pero significativo. Debe establecer los grandes lineamientos:

  1. Objetivo principal. 
  2. Objetivos secundarios.
  3. Las actividades requeridas para conseguir los objetivos.
  4. Las metas definidas en métricas simples como plazos, rentabilidades, volatilidades, escogidas para evaluar la idoneidad del objetivo, tarea y su ejecución. 
  5. Revisión periódica de la performance. 

Ya lo estableció Ray Dalio:
It’s more important to do big things well than to do the small things perfectly

No diversificar: poner todos los huevos en la misma canasta


Diversificar es mitigar el riesgo de un portafolio de inversiones mediante el reparto o distribución del dinero disponible en un conjunto de activos con baja correlación.

La ausencia de este principio puede generar grandes pérdidas a los inversionistas, sobre todo en aquellos que comienzan o que no han dedicado su vida a invertir. 

Si bien, existen posturas diferentes con relación al papel de la diversificación y su importancia a la hora de tener éxito en un plan de inversiones, es no menos cierto, que aquellos que disminuyen la importancia de la diversificación, cuentan con grandes portafolios, diversificados y gestionados por profesionales. 

Para aclarar el punto anterior, es posible establecer que quien diversifica realmente no conoce – del todo— sus inversiones, y quien apuesta todo a una empresa, inversión o proyecto, lo conoce en profundidad, y, por tanto, para bien o para mal, conocerá la razón de su éxito o fracaso. 

Respecto de la diversificación no existe una postura única, sin embargo, para quienes comienzan en el ámbito de las inversiones y negocios, resulta adecuado aconsejar “no poner todos los huevos en una misma canasta” si no se tiene el dinero, ánimo y tiempo para invertir únicamente en un activo, y enfrentar, ya sea el éxito o fracaso de esta inversión.  

Exceso de productos sin entender su función


Un problema muy vinculado con el primero “Invertir sin entender en qué se está metiendo”, que puede llegar complicar el funcionamiento de la gestión del portafolio de inversión innecesariamente. El exceso de productos puede entenderse como una exageración del principio de la diversificación, a tal punto, que una inversión puede no estar sustentada adecuadamente por la falta de importancia en el portafolio (pesa muy poco dentro del total de activos administrados) y puede estar vinculado con otros problemas como; iliquidez de las inversiones, ausencia de volatilidad en el activo, desconocimiento del negocio subyacente de la inversión, entre otros. 

Caer en modas de inversión sin evaluar riesgos


La “Fiebre de los Tulipanes” es uno de los primeros precedentes en relación con la irracionalidad de los inversionistas a la hora de tomar decisiones de inversión y en relación con la naturaleza y rentabilidad de los objetos de inversión. Evidentemente, las modas actuales también nos pueden dar enseñanzas, por ejemplo, el caso de las criptomonedas y de los NFT, o aquellos que invierten en las ofertas públicas iniciales de acciones, con absoluto desconocimiento de su performance anterior - dado que no estaban abiertas al público—, que ven disminuir con el transcurso de los días, el valor de su inversión inicial. 

No revisar ni ajustar la cartera con el tiempo


Evaluar el rendimiento de las inversiones, visualizar cambios necesarios para poder optimizar el uso de los recursos financieros, y verificar si las tesis de inversión son sostenibles en el tiempo, son actividades necesarias para conseguir el resultado planeado.

No revisar ni ajustar la cartera con el tiempo es equivalente a plantar una semilla, no regarla ni cuidarla, y esperar que crezca una planta fuerte y vigorosa. 

¿Buscas un bróker?

Logo de XTBXTB

+2400 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Bajas comisiones y mejor ejecución de precio posible

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.
Invierte con Interactive Brokers