Acceder
Invierte con Interactive Brokers
¿Qué empresas cotizan en el IGPA?

¿Qué empresas cotizan en el IGPA?

Conoce qué empresas forman parte del IGPA en Chile, cuáles son las más representativas y cómo se diferencia de otros índices como el IPSA.
¿Qué empresas cotizan en el IGPA?
¿Qué empresas cotizan en el IGPA?


El Índice General de Precios de Acciones (IGPA), creado por la Bolsa de Santiago, nació con un propósito claro: medir la evolución del conjunto de las empresas listadas en el mercado chileno. 

Mientras que el IPSA se centra en las 30 acciones más líquidas, el IGPA amplía la mirada e incluye cerca de 100 compañías que cumplen requisitos de capitalización y liquidez. 

En 2018, con el acuerdo entre la Bolsa y S&P Dow Jones, el índice pasó a llamarse S&P/CLX IGPA, alineando su metodología con estándares globales. 
 

¿Cuántas empresas cotizan en el IGPA?


Componentes principales por ponderación
Componentes principales por ponderación


El IGPA no tiene un número fijo de integrantes. Su composición varía cada año en la revisión de diciembre, cuando se evalúa si las acciones cumplen con la presencia bursátil mínima de 25%.
 
Empresa
Aguas Andinas
AGUAS-A.SN
Embotelladora Andina A
ANDINA-A.SN
Embotelladora Andina B
ANDINA-B.SN
Antar Chile
ANTARCHILE.SN
Banco de Crédito e Inversiones
BCI.SN
Besalco
BESALCO.SN
CAP
CAP.SN
Empresas CMPC
CMPC.SN
Cervecerías (CCU)
CCU.SN
Cencosud
CENCOSUD.SN
Banco de Chile
CHILE.SN
Almendral
ALMENDRAL.SN
Viña Concha y Toro
CONCHATORO.SN
Pesquera Camanchaca
CAMANCHACA.SN
Itaú CorpBanca
ITAUCORP.SN
Colbún
COLBUN.SN
Empresas Copec
COPEC.SN
Cristales
CRISTALES.SN
Engie Energía Chile
ECL.SN
Echeverría Izquierdo
EISA.SN
Embonor B
EMBONOR-B.SN
Enel Generación Chile
ENELGXCH.SN
Enel Américas
ENELAM.SN
Entel
ENTEL.SN
Enaex
ENAEX.SN
Falabella
FALABELLA.SN
Forus
FORUS.SN
Hites
HITES.SN
Inversiones Aguas Metropolitanas
IAM.SN
Ingevec
INGEVEC.SN
Inversiones La Construcción
ILCO.SN
Invercap
INVERCAP.SN
ABC
ABC.SN
Masisa
MASISA.SN
Multiexport Foods
MULTIEXPORT-FOODS.SN
Norte Grande
NORTE-GRANDE.SN
Oro Blanco
ORO-BLANCO.SN
Parque Arauco
PARAUCO.SN
Paz Corp
PAZ.SN
Quiñenco
QUINENCO.SN
Ripley Corp
RIPLEY.SN
Grupo Security
SECURITY.SN
Salfacorp
SALFACORP.SN
Socovesa
SOCOVESA.SN
Sigdo Koppers
SIGDO-KOPPERS.SN
Sonda
SONDA.SN
SQM B (Soquimich B)
SOQUIMICH-B.SN
Banco Santander Chile
BSANTANDER.SN
Vapores (CSAV)
VAPORES.SN
Watts
WATTS.SA.SN
Blumar
BLUMAR.SN
Enel Chile
ENELCHILE.SN
Empresas Tricot
TRICOT.SN
SMU
SMU.SN
Salmones Camanchaca
SALMONES-CAMANCHACA.SN
Mall Plaza
PLAZA.SN
Cencosud Shopping
CENCOSUD-SHOPPING.SN
Inmobiliaria Manquehue
MANQUEHUE.SN
 

¿Qué sectores están más representados en el IGPA?


Rperesentación de los sectores que componen el IGPA
Rperesentación de los sectores que componen el IGPA


El IGPA agrupa a las empresas según su rubro económico, lo que permite visualizar la importancia de cada sector en el mercado chileno. Entre los más relevantes se encuentran: 

  • Banca y Finanzas: Banco de Chile, Banco Santander, BCI, Itaú.
  • Retail y Comercio: Falabella, Cencosud, Ripley, Tricot.
  • Energía y Servicios Básicos: Enel, Colbún, Aguas Andinas, Engie.
  • Minería e Industria: SQM, CAP, CMPC, Copec.
  • Construcción e Inmobiliarias: Salfacorp, Parque Arauco, Paz Corp.
  • Telecomunicaciones y Tecnología: Entel, Sonda.

Esta diversidad es lo que distingue al IGPA frente al IPSA: refleja una fotografía completa de la economía chilena

💡 Te puede interesar:


¿Cuáles son las empresas con más peso en el IGPA?


Aunque el IGPA es más amplio que el IPSA, no todas las compañías tienen la misma relevancia. Algunas concentran mayor parte de la capitalización bursátil:

Gráfico que representa las empresas con más peso en el IGPA
Gráfico que representa las empresas con más peso en el IGPA


  • Empresas Copec (COPEC): suele liderar con un peso cercano al 6,5% dentro del IGPA.
  • Falabella: con más del 5% de ponderación, es clave en retail.
  • SQM (Sociedad Química y Minera de Chile): alrededor de 4-5%, representando la minería no metálica.
  • Enersis Américas: con aproximadamente 4,8%, ligada al sector energético.
  • Banco Santander y Banco de Chile: entre 3% y 4% cada uno.

Este grupo de empresas concentra una parte significativa del índice, funcionando como motores del mercado.  

¿Cómo ha cambiado la composición del IGPA en el tiempo?


El IGPA ha evolucionado al compás de la economía chilena: 

  • Década de 1990: fuerte presencia de sectores tradicionales como banca, forestal y energía.
  • 2000-2010: incorporación de empresas ligadas al retail (Falabella, Cencosud) y mayor protagonismo de SQM en la minería.
  • 2018 en adelante: ajustes metodológicos con S&P Dow Jones, entrada de compañías medianas con liquidez suficiente y salida de firmas con baja transacción.

Estos cambios reflejan cómo el mercado chileno ha transitado hacia una diversificación sectorial, aunque sigue muy influido por energía, retail y minería.  

¿Cómo afecta el peso relativo al análisis del IGPA?


Al tener cerca de 100 integrantes, el peso relativo de cada acción en el IGPA es menor que en el IPSA. Esto significa que: 

  • Una caída en una empresa grande (como Copec o Falabella) impacta menos en el IGPA que en el IPSA.
  • El IGPA ofrece un panorama más estable y representativo del mercado completo.
  • Para el análisis de un inversionista, el IGPA sirve como referencia de tendencia general, mientras que el IPSA indica qué tan bien o mal van las grandes empresas líderes.
 

¿Es el IGPA índice más representativo del mercado chileno?


El IGPA sigue siendo el índice más representativo del mercado accionario chileno, reflejando la diversidad de sectores y empresas que conforman la Bolsa de Santiago. Aunque el IPSA acapara mayor atención como índice de referencia para la inversión, el IGPA entrega una visión panorámica y más estable de cómo se comportan las empresas en conjunto.

Además, todas las compañías que forman parte del IGPA cotizan en la Bolsa de Santiago en pesos chilenos. Sin embargo: 

  • No existe un ETF local que replique de forma exacta al IGPA.
  • Es posible invertir a través de fondos mutuos chilenos que lo usan como benchmark.
  • Para el inversor individual, una opción es seleccionar acciones de los sectores más representativos del índice.

¿Buscas un bróker?

Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Bajas comisiones y mejor ejecución de precio posible

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de XTBXTB

XTB te regala una acción de Intel al abrir tu cuenta y hacer tu primer depósito.

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.
Invierte con Interactive Brokers