El Índice S&P IPSA, es un índice bursátil que mide el desempeño de las acciones de mayor tamaño y liquidez cotizadas en la Bolsa de Santiago.
¿Qué es el índice S&P IPSA?
El índice S&P IPSA es considerado el mejor indicador de rentabilidad del mercado de Chile.
Su creación data de 1977, la evaluación de la cartera del índice se realiza el último día hábil de cada año. En su creación se tomó como referencia el valor base 1.000 puntos el 30 de diciembre de 2002.
¿Cómo se calcula el S&P IPSA?
El S&P IPSA se calcula mediante el promedio ponderado de las transacciones de las acciones de la cartera del índice, su finalidad es valorar las variaciones de precio de los títulos más líquidos del mercado. Es el principal índice bursátil de Chile y su elaboración corre a cargo de de S&P Global
¿Qué significa IPSA?
Las siglas IPSA significan Índice de Precios Selectivo de Acciones
Si una empresa se encuentra en este índice nos ofrece seguridad, porque ha pasado una serie de requisitos para formar parte del índice. Las empresas que se encuentran dentro del índice nos ofrecen un nivel de liquidez a la hora de entrar o salir de una determinada inversión.
Características Básicas del IPSA
A continuación os mostramos las principales características del índice
- Método de ponderación: Capitalización Bursátil Modificada
- Rebalanceo: Semianual en marzo y septiembre
- Fecha de lanzamiento: 30 de diciembre de 1977
- Primer valor liquidativo: 2 de enero de 2007
- Moneda de cálculo: Pesos chilenos y dólares
Composición del IPSA
A continuación les indicamos el listado que proporciona la Bolsa de Comercio de Santiago sobre las principales empresas por ponderación en el índice S&P IPSA. Las empresas que componen el índice son líderes dentro de la industria y son marcas conocidas por todos los chilenos. La lista de las empresas que conforman este índice es bastante estable y las acciones se transan activamente, esto supone una baja tasa de recambio de empresas y también un alto nivel de liquidez.
Las empresas con mayor ponderación en el índice S&P IPSA son: Copec, Falabella, Bsantander, CPMC, Banco de Chile, Enelam, SQM-B, Cencosud, BCI y EnelChile.
NEMOTÉCNICO | RAZÓN SOCIAL |
---|---|
SQM-B | SOC QUIMICA MINERA DE CHILE S.A. SERIE B |
CHILE | BANCO DE CHILE |
BSANTANDER | BANCO SANTANDER-CHILE |
COPEC | EMPRESAS COPEC S.A. |
ENELAM | ENEL AMERICAS S.A. |
FALABELLA | FALABELLA S.A. |
CENCOSUD | CENCOSUD S.A. |
CMPC | EMPRESAS CMPC S.A. |
BCI | BANCO DE CREDITO E INVERSIONES |
ENELCHILE | ENEL CHILE S.A. |
CCU | COMPANIA CERVECERIAS UNIDAS S.A. |
VAPORES | COMPANIA SUD AMERICANA DE VAPORES S.A. |
ANDINA-B | EMBOTELLADORA ANDINA S.A. SERIE B |
CONCHATORO | VINA CONCHA Y TORO S.A. |
CAP | CAP S.A. |
ITAUCORP | ITAU CORPBANCA |
ENTEL | EMP. NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES S.A. |
PARAUCO | PARQUE ARAUCO S.A. |
COLBUN | COLBUN S.A. |
AGUAS-A | AGUAS ANDINAS S.A., SERIE A |
CENCOSHOPP | CENCOSUD SHOPPING S.A. |
AESANDES | AES ANDES S.A. |
MALLPLAZA | PLAZA S.A. |
IAM | INVERSIONES AGUAS METROPOLITANAS S.A. |
ECL | ENGIE ENERGIA CHILE S.A. |
SMU | SMU S.A. |
SONDA | SONDA S.A. |
RIPLEY | RIPLEY CORP S.A. |
SECURITY | GRUPO SECURITY S.A. |
Por sectores el desglose sería el siguiente:
Requisitos de entrada en el S&P IPSA
A continuación enumeramos los requisitos que deben de cumplir las empresas para formar parte del índice S&P IPSA:
- La capitalización bursátil de las empresas aspirantes debe ser mayor de US$200 MM.
- Empresas con un una ratio de Free Float > 5%.
- Entre las empresas que cumplen estos requisitos, se eligen las 40 empresas con mayor monto transado ponderado anual (MTPA).
¿Cómo se calcula el S&P IPSA?
Universo de acciones IPSA
Los criterios establecidos para pertenecer al índice son los siguientes
Todas las acciones del Universo del Índice que cumplan con los criterios enunciados a continuación a la fecha de referencia de rebalanceo del índice conforman el Universo de Selección:
- Las acciones elegibles deberán contar con un Ratio Anualizado de la Mediana del Valor Diario de Transacciones (MVTR, por sus siglas en inglés) de los últimos seis meses de al menos 10% para formar parte del índice. (Para los componentes vigentes, es requisito un MVTR de al menos 7%).
- Si una acción ha sido negociada por menos de seis meses, el historial de negociación disponible es anualizado. El MTVR mensual se determina a partir del siguiente procedimiento:
1. Calcular la Mediana del Valor Diario de Transacciones para cada mes (MDTV, por sus siglas en inglés). El valor de las transacciones es el producto del número de acciones negociadas multiplicado por el precio de la acción.
2. Calcular el número de días operado para cada mes.
3. Calcular el Valor de Mercado Ajustado por Flotación (FMC) al cierre de mes
4. El MTVR es el resultado de la siguiente ecuación: MTVR = (Resultado del Paso 1 * Resultado del Paso 2) / Resultado del Paso 3.
5. Se suma el resultado de los últimos seis meses y se anualiza para obtener el MTVR del plazo en cuestión. •
Las acciones elegibles deberán contar con una presencia bursátil de al menos 90%
En el caso de las acciones que tengan un historial de negociación en Bolsa menor a seis meses, la presencia por bursatilidad se ajustara al historial de negociación disponible. •
Las acciones elegibles deberán cumplir con un valor por capitalización de mercado ajustado por flotación de al menos 200 mil millones de Pesos Chilenos (CLP). (Para los componentes vigentes, es requisito una capitalización de mercado ajustado por flotación de al menos 160 mil millones de Pesos Chilenos (CLP)
Formula Índice S&P IPSA
El valor del Índice S&P IPSA es calculado de forma diaria en tiempo real. El cálculo del S&P IPSA es el siguiente:
Siendo:
Factor IPSA = está compuesto por la ponderación que cada acción tiene dentro del conjunto del mercado bursátil, su cálculo tiene en cuenta varios factores, los mas importantes son:
- Presencia bursátil: número de días que se ha transado la acción en el mes en comparación con la cantidad de días hábiles de ese mes.
- Rotación: Comparación entre el número de acciones transadas y el número acciones en circulación en el mercado.
El valor del índice se ajusta con las variaciones de capital de las empresas listadas en forma de dividendos, ampliaciones de capital, canje acciones, etc.
Rentabilidad histórica del IPSA
En el siguiente gráfico podemos revisar la evolución que ha tenido el S&P IPSA en los últimos años, desde junio de 2006 hasta diciembre de 2015. Observamos que en 2006, se situaba en los 2.693,22 puntos y a finales de 2015 alcanzó casi los 4.000 puntos, esto supone un aumento de 36,6%. Durante este periodo, el IPSA alcanzó los 5.000 puntos en diciembre de 2010.
¿Cómo invertir en el IPSA?
La vía tradicional es invertir en ETFs que repliquen este índice. El autorizado sería este vehículo:
Deberás utilizar un bróker que permita el acceso a este mercado.
Curiosidades del S&P IPSA
- En 1986 se registra el récord de variación real anual del IPSA de 139,4%, debido a la autorización a las AFP de invertir en acciones de empresas privatizadas por el Estado
- En 1991 se remplaza la pizarra de la rueda, se pasa de escribir de forma manual las transacciones de las empresas a formato electrónico en la pantalla.
- A finales de los 80s se transó por primera vez un millón de dólares en una jornada bursátil.
- Sus máximos se registran en el periodo desde noviembre de 2010 a enero de 2012, el máximo absoluto se estableció el 5 de enero de 2011 con un valor de 5.040,97 puntos.
- En 2015, la Bolsa de Santiago y S&P Dow Jones Índices (“S&P DJI”) lanzan el primer índice de sostenibilidad en Chile, bajo el nombre Dow Jones Sustainability™ Chile Index (DJSI Chile Index). Es el primero de su tipo usando la metodología de cálculo de Dow Jones Sustainability Indices y el primero en usar el IPSA como base. Además, empieza la negociación del Mercado de Derivados en la Bolsa de Santiago con contratos de Futuros sobre IPSA, Dólar y Futuros de Renta Fija.
- A partir del 6 de agosto de 2018, a raíz del Acuerdo de Operación y Licenciamiento de Índices entre Bolsa de Santiago y Dow Jones Índices, el IPSA pasa a llamarse S&P/CLX IPSA y experimenta algunos cambios en su composición, pasando de 40 acciones a una variable entre 25 y 30.
Vídeo explicativo