Acceder
¿Qué factores determinan el puntaje para la selección de beneficiados al subsidio clase media (DS1)?

¿Qué factores determinan el puntaje para la selección de beneficiados al subsidio clase media (DS1)?

Son varios los factores de puntaje que considera el Gobierno a la hora de otorgar o rechazar un subsidio habitacional. A continuación conoceremos cuáles son los factores que determinan el puntaje para la selección de beneficiados al subsidio clase media (DS1), tanto para el título I como para el título II. 
 
 
 

¿Qué factores determinan el puntaje para la selección de beneficiados al subsidio clase media (DS1)?

El Registro Social de Hogares se trata de una base de datos que contiene la información de las personas y los hogares que han solicitado su incorporación, además tiene la información de las diferentes instituciones del Estado. Permitiendo de esta manera entregar a los ciudadanos un instrumento que transparente y sencillo, en donde se refleje la realidad socioeconómica de los hogares en Chile. Solo tienes que registrarte de manera presencial en tu municipio o mediante la página web que te corresponda.
Son varios los factores que considera el Gobierno a la hora de otorgar o rechazar un subsidio habitacional. Éstos forman parte de un sistema, que funciona de forma matemática, considerando variables objetivas que, según el caso particular, suman más o menos puntos para el postulante.
Cada uno de esos factores entrega un puntaje y para poder recibir el subsidio es necesario que éste alcance o supere el puntaje de "corte" que tiene cada subsidio. A mayor puntaje en cada uno de los factores, mayores son las posibilidades de ganar el aporte.
Para hacer la selección todo se debe regir por el puntaje y hasta agotar los recursos asignados en el respectivo llamado a postulación. Así mismo, son varios los factores que determina el Gobierno al considerar aprobar o rechazar un subsidio habitacional.
Cada uno de estos factores se suman y este resultado deberá ser igual o superior al puntaje de corte que tiene cada subsidio. Es decir, a mayor cantidad de dinero ahorrado, más personas en el hogar o más veces que se ha hecho la postulación más posibilidades hay de ganar el aporte.

Crédito hipotecario Creditú
8.0
Crédito hipotecario Creditú
  • El hipotecario más flexible del mercado
  • Especialistas en subsidios
  • Complementa renta sin requisito de parentesco
Cuota
$500

Factores de Puntaje

La Ficha de Protección es el requisito más importante, ya que en la mayoría de los beneficios la piden, pero para solicitarla las personas deben acercarse a sus municipios en donde se les indicarán los pasos a seguir.
Luego de presentar los documentos antes mencionados más el registro militar y estar registrado en el informe de Valech. Tendrás que colocar tus datos y realizar la simulación de una postulación para que te enteres cuál es tu puntaje y para cual subsidio puedes optar.
El subsidio habitacional para familias de sectores medios Titulo II (DS N° 1) se creó como apoyo económico para obtener una vivienda nueva o usada, o para la construcción de una casa, puede ser en los sectores rurales o urbanos. Así, en el caso del subsidio de clase media (DS1), los factores de puntaje que se deben tener en cuenta, en función del Reglamento del Sistema Integrado de Subsidio Habitacional (ACT 21-06-2017) son los siguientes:
  • características del grupo familiar,
  • grado de vulnerabilidad habitacional,
  • monto de ahorro,
  • permanencia y constancia de ahorro,
  • antigüedad de la postulación
  • programa de arriendo.
Detallamos cada uno a continuación.
 

Grupo Familiar

En función del tipo de grupo familiar al que pertenezca el postulante, los factores de puntaje son los siguientes:
  • 40 puntos por cada integrante del grupo familiar señalado en la Declaración de Núcleo, con excepción del postulante. 
  • 35 puntos adicionales como postulante, siempre que sea madre o padre soltero, divorciado o viudo con hijos de hasta 24 años a su cargo. No se otorgará este puntaje si el postulante incorpora a su conviviente en el formulario Declaración de Núcleo. 
  • 30 puntos adicionales por cada menor de 5 años incluido en la Declaración de Núcleo. 
  • 20 puntos adicionales por cada menor entre 6 y 18 años integrantes del núcleo familiar identificado en la Declaración de Núcleo. 
  • 30 puntos adicionales por cada miembro del Núcleo Familiar Declarado (incluido el postulante) incluido en el Registro Nacional de la Discapacidad.
  • 150 puntos adicionales como postulante, si éste tuviese 60 años de edad o más.
  • 30 puntos adicionales por cada integrante del Núcleo Familiar declarado, excluido el postulante, que tuviese 60 años de edad o más. 
  • 300 puntos si el postulante o su cónyuge invocan su condición de persona reconocida como víctima en el informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura. 
  • 20 puntos por cada integrante del Núcleo que acredite haber cumplido de forma efectiva con su Servicio Militar. 
  • 50 puntos adicionales  como postulante, en caso de que éste o su cónyuge hubiesen sido propietarios de una vivienda resultada destruida o inhabitable.
  • 40 puntos adicionales por cada integrante del grupo familiar que acredite ser Voluntario activo del Cuerpo de Bomberos y esté inscrito en el Registro Nacional de Bomberos Voluntarios. 
  • 40 puntos adicionales si el postulante o su cónyuge o conviviente civil sean funcionarios de Gendarmería de Chile. 
 

Vulnerabilidad habitacional

El puntaje que se otorgue por vulnerabilidad habitacional será distinto en función del índice de hacinamiento, que es el cociente entre el número de personas y el número de dormitorios de la vivienda que habitan:
Índice de hacinamiento
Puntaje
Hasta 2
0
Más de 2 y hasta 2,5
45
Más de 2,5 y hasta 3
90
Más de 3 y hasta 3,5
135
Más de 3,5
270
 

Monto de ahorro

El monto de ahorro otorga puntaje adicional siempre que este sea superior al mínimo requerido. 
En el caso del subsidio habitacional de Título I, los factores de puntaje son los siguientes:
  • 4 puntos por cada Unidad de Fomento (UF) que exceda el ahorro mínimo exigido para postular y no supere las 100 UF.
  • 2 puntos por cada UF que exceda de 100 UF y no supere las 150 UF.
  • 1 punto por cada UF que exceda de 150 UF y no supere las 200 UF. 
  • 0,05 puntos por cada UF que exceda de 200 UF. 
En el caso del subsidio habitacional de Título II, los factores de puntaje son los siguientes:
  • 2 puntos por cada Unidad de Fomento (UF) que exceda el ahorro mínimo exigido para postular y no supere las 140 UF.
  • 1 puntos por cada UF que exceda de 140 UF y no supere las 190 UF.
  • 0,5 punto por cada UF que exceda de 190 UF y no supere las 240 UF. 
  • 0,05 puntos por cada UF que exceda de 240 UF.

¿Sabes que puedes obtener un crédito hipotecario incluso cuando ya tienes un subsidio? Comprueba si tu subsidio es compatible con el simulador de crédito hipotecario Creditú.

Permanencia y constancia de ahorro

Se otorgarán 20 puntos por cada semestre en que se cumplan las siguientes condiciones:
  • El saldo medio semestral previo a la postulación sea igual o superior al 75% del saldo registrado en la cuenta en el momento en que se postula. 
  • El saldo medio semestral previo al señalado anteriormente sea igual o superior al 50% del saldo registrado en la cuenta en el momento en que se postula. 
  • El saldo medio semestral previo al señalado anteriormente sea igual o superior al 25% del saldo registrado en la cuenta en el momento en que se postula. 
  • El saldo medio semestral previo al señalado anteriormente sea igual o superior al 12,5% del saldo registrado en la cuenta en el momento en que se postula. 
 

Antigüedad de la postulación

Se otorgarán 20 puntos adicionales si el postulante hábil no hubiese resultado seleccionado en uno o más llamados a postulación en los que hubiere participado, hasta un máximo de cuatro llamados. 

Programa de arriendo

Es un aporte mensual de 4,2 Unidades de Fomento, el cual podrá ser utilizado de manera fragmentada en un plazo de 8 años. Pueden optar por este beneficio las familias que sean arrendatarias y deban cancelar el alquiler por un monto mayor de 11 UF. Pero el monto máximo del subsidio y de arriendo van a depender de la localización geográfica de la comuna en la que se encuentra la vivienda.
Se otorgarán 40 puntos adicionales por cada 12 meses de copago de renta correspondientes al Programa de Subsidio de Arriendo de Vivienda que acredite el titular del beneficio, con un máximo de 120 puntos.
Por último, por lo que respecta a la selección, se determinará, para cada llamado, la cantidad de personas a seleccionar por región. La selección se realizará en función del orden de prelación que resulte de la aplicación del respectivo puntaje del postulante, hasta enterar el total de cupos disponibles. Todos los postulantes que se encuentren por encima del puntaje de corte serán los beneficiarios del llamado.
 

Subsidio DS1 tramo 1: Puntaje de corte

Llamado individual para compra de vivienda:
 
Región 
Puntaje de Corte 
N° de Seleccionados 
Región de Los Ríos
679,57
41
Región de Los Lagos
697,42
99
Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
522,38
12
Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
593,14
26
Región Metropolitana de Santiago
562,85
963
Región de La Araucanía 
843,95  
 99 
Total Seleccionados Nacional 
 2370 
 
 
Región 
Puntaje de Corte 
 N° de Seleccionados 
Región de Tarapacá
543,10
46
Región de Antofagasta
515,76
88
Región de Atacama
577,09
41
Región de Coquimbo
604,93
133
Región de Valparaíso
651,68
227
Región del Libertador General Bernardo O´Higgins
821,24
113
Región del Maule
820,27
166
Región de Ñuble
742,19
81
Región del Biobío
797,03
201
Región de Arica y Parinacota 
 768,47 
34 
 
 

Subsidio DS1 tramo 2: Puntaje de corte

Llamado individual para compra de vivienda:
 
Región
Puntaje de Corte
N° de Seleccionados
Región de La Araucanía
443,29
144
Región de Los Ríos
461,00
47
Región de Los Lagos
468,43
106
Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
309,34
15
Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
384,98
21
Región Metropolitana de Santiago
415,99
676
 
Total Seleccionados Nacional
2252
 
 
Región
Puntaje de corte
N° de Seleccionados
Región de Arica y Parinacota
367,57
30
Región de Tarapacá
291,09
52
Región de Antofagasta
272,08
82
Región de Atacama
294,40
44
Región de Coquimbo
417,74
110
Región de Valparaíso
358,12
344
Región del Libertador General Bernardo O´Higgins
479,70
128
Región del Maule
552,30
145
Región de Ñuble
436,24
72
Región del Biobío
515,14
236
 
  

Subsidio DS1 tramo 3: Puntaje de corte

Llamado individual para compra de vivienda: 
 
 Región 
 Puntaje de Corte 
 N° de Seleccionados 
Región de Tarapacá
122,75
64
Región de Antofagasta
174,17
126
Región de Atacama
138,01
55
Región de Coquimbo
247,86
126
Región de Valparaíso
278,42
130
Región del Libertador General Bernardo O´Higgins
247,34
124
Región del Maule
268,96
199
Región de Ñuble
253,28
91
Región del Biobío
239,15
315
 Región de Arica y Parinacota 
 187,87 
 34 
 
 
Región
Puntaje de Corte
N° de Seleccionados
Región de La Araucanía
223,87
71
Región de Los Ríos
292,34
44
Región de Los Lagos
241,58
81
Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
77,70
20
Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
168,43
31
Región Metropolitana de Santiago
292,95
776
 
Total Seleccionados Nacional
2287
 
 

Subsidio DS1 tramo 2: Puntaje de corte 

Llamado individual para construcción en sitio propio / densificación predial:
 
Región
Puntaje de Corte
N° de Seleccionados
Región de Arica y Parinacota
202,76
1
Región de Tarapacá
-
-
Región de Antofagasta
97,19
2
Región de Atacama
438,44
5
Región de Coquimbo
430,21
15
Región de Valparaíso
562,91
47
Región del Libertador General Bernardo O´Higgins
667,28
53
Región del Maule
760,01
45
Región de Ñuble
690,32
30
Región del Biobío
718,72
73
 
Región
Puntaje de Corte
N° de Seleccionados
Región de La Araucanía
590,56
37
Región de Los Ríos
614,39
23
Región de Los Lagos
669,67
55
Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
499,70
10
Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
443,84
5
Región Metropolitana de Santiago
50,76
24
 
Total Seleccionados Nacional
425
 

Subsidio DS1 tramo 3: Puntaje de corte 

Llamado individual para construcción en sitio propio / densificación predial:
 
Región
Puntaje de Corte
N° de Seleccionados
Región de Arica y Parinacota
-
-
Región de Tarapacá
-
-
Región de Antofagasta
-
-
Región de Atacama
181,71
2
Región de Coquimbo
77,97
3
Región de Valparaíso
62,82
24
Región del Libertador General Bernardo O´Higgins
373,25
15
Región del Maule
378,45
28
Región de Ñuble
309,41
11
Región del Biobío
370,78
39
 
  
 
Región
Puntaje de Corte
N° de Seleccionados
Región de La Araucanía
5,60
12
Región de Los Ríos
302,40
5
Región de Los Lagos
479,16
20
Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
269,09
3
Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
129,63
4
Región Metropolitana de Santiago
130,11
1
 
Total Seleccionados Nacional
167
 

¿Cómo saber si fui beneficiado?

Si necesitan consultar si salieron seleccionados para obtener el beneficio, deben seguir unos pocos pasos como los siguientes:
  1. Acceder a www.minvu.cl
  2. Después ir al banner principal "Revisa los resultados"
  3. Luego ingresar tu RUT, el número de serie
  4. Finalmente colocar el código captcha que se solicita. 
 
En caso de empate, si los recursos disponibles no fueren suficientes para atender a todos quienes se encuentren en el puntaje de corte, se dará prioridad a quienes tengan un mayor puntaje por Grupo Familiar, luego a quienes tengan un mayor puntaje por Vulnerabilidad Social, y en caso de mantenerse el empate, se dirimirá por sorteo. 
En caso de empate, si los recursos disponibles no fueren suficientes para atender a todos quienes se encuentren en el puntaje de corte, se dará prioridad a quienes tengan un mayor puntaje por Grupo Familiar, luego a quienes tengan un mayor puntaje por Vulnerabilidad Social, y en caso de mantenerse el empate, se dirimirá por sorteo.
 
Simulador de tarjetas
  • Te ofrecemos los mejores resultados en base a tus respuestas
  • Te haremos preguntas sobre la tarjeta que quieres solicitar
  • Rellena nuestro cuestionario en menos de 2 minutos
  1. Nuevo
    #40
    19/10/20 18:13
    En el caso del exceso de ahorro, en el título ll dice que son 2 puntos por cada UF que exceda al ahorro mínimo, y que no exceda las  140 uf... Estas 140 uf corresponden solo al exceso sin contar el ahorro?, o en total, contando el ahorro mínimo no deben ser superiores a los 140 uf para optar a los 2 puntos?
  2. Nuevo
    #39
    25/09/20 10:53
    Consulta si somos 4 integrantes en la ficha RSH. ( 3 niños y yo) compartimos 1 dormitorio los 4.
    Pero postulare al ds1 solo yo y 2 niños ( a 1 niño no lo incluire) solo esta en mi ficha.
    Me daran igual los 270 puntos de hacinamiento?????
    Porque somos 4 en la ficha pero solo postularemos 3
    O me tomaran x 3 integrantes en  1 dormitorio??


  3. Nuevo
    #38
    22/09/20 18:36
    El factor donde otorgan 4 puntos por cada uf de ahorro en exceso en el titulo l tramo dos aplica solo para este subsidio de clase media Ds1 o también aplica para el subsidio Ds49 ?
  4. en respuesta a Vales88
    -
    Nuevo
    #37
    02/09/20 09:22
    El puntaje de exceso se cuenta desde que superas el mínimo exigido ejemplo ; si te piden tener 30 uf equivalente a 870.000 (pesos) debes de superar eso por cada uf más te sumarán 4 puntos hasta un tope ejemplo de 140 uf luego de esas 140 uf baja ejemplo a 2 puntos etc.... 
  5. en respuesta a Bechyto
    -
    Nuevo
    #36
    17/08/20 14:44
    Factor Vulnerabilidad Habitacional depende de (N°personas / habitaciones). Eso se mide en relación a las habitaciones que tenga en su registro social de hogares y a las personas que estén dentro de la misma ficha.
    somos ej: 7 personas en una casa con 2 habitaciones seria 7/2= 3.5 
  6. en respuesta a Ange Landaeta
    -
    Nuevo
    #35
    17/08/20 14:37
    20 puntos cada vez que postulas..generalmente para ganarlo, tienes que colocarle mas dinero a la cuenta de ahorro.
  7. #34
    08/08/20 23:37
    Hola, disculpen, he postulado dos veces y no he salido seleccionada, tengo una duda, en mi segunda vez de postulación me sumaron 20 puntos por haber postulado antes, cada vez que postulo se suman 20 puntos más o solo se conservan esos 20 puntos? Si alguien me pudiese responder por favor. Muchas gracias de antemano.
  8. Nuevo
    #33
    19/07/20 00:07
    Hola. Cuáles son los puntos de corte para el subsidio ds1t1t1 para contrucción en sitio propio , en la región de los lagos ¿. Son los mismos si es que uno compra una vivienda? 
  9. Nuevo
    #32
    13/07/20 01:14
    Hola yo tengo una duda en cuanto a un factor de puntaje que es la antigüedad en la postulación, bueno yo he postulado dos veces al ds49 y no he obtenido el subsidio y me gustaría saber si por esta razón me darán el puntaje de 20 puntos por cada postulación fracasada. Para obtener ahora el ds1. La esperanza es lo último que se pierde. Gracias quedó atenta a sus comentarios.
  10. en respuesta a Bechyto
    -
    Nuevo
    #31
    01/06/20 05:36
    Eso es dependiendo Si vives en una pieza y  la cantidad de personas que viven dentro de esa pieza. Comprendes? Por ejemplo en mi caso somos 3 ne 1 pieza por lo tanto me da el puntaje que dice hasta 3
  11. Nuevo
    #30
    06/05/20 19:31
    Hola, quisiera que alguien pudiese aclararme como funciona el factor de vulnerabilidad habitacional. A qué se refiere 3,5??? 
  12. #29
    19/02/20 17:49

    En el item de ahorro y contamos puede explicarlo con un ejemplo de ahorro, no se entiende!

  13. #28
    10/02/20 00:39

    En cuánto al valor de la uf...eligen el valor del mes de la postulación? Realizan un promedio?
    Lo digo porque mi padre debe tener el máximo ahorrado, pero sin superar las 100 uf...
    Atenta a los comentarios

  14. Nuevo
    #27
    08/02/20 14:17

    Hola alguien me pueda orientar por el puntaje por monto de ahorro... Quiero postular a ds1 titulo 1 tramo 2 construcción en sitio propio, me piden 30 uf de ahorro y tengo 91 uf ahorrados... Cuanto tendría de puntaje por este ítem???

  15. en respuesta a Yayo 74
    -
    #26
    02/02/20 20:44

    como me conviene poner la plata , para tener constancia en el ahorro , toda de golpe , o ponerla de a poco

  16. en respuesta a Cesmoya
    -
    #25
    08/01/20 17:23

    Consiste en el saldo medio de un determinado período (un mes, un trimestre, un año...) teniendo en cuenta el número de días de permanencia de cada uno de los saldos que se dan en el período. Mientras mayor sea el número de días de permanencia de un saldo, mayor será su peso para calcular el saldo medio.En cada uno de esos porcentajes que este tu cuenta sera el puntaje que sumaras.

    Saludos.

  17. en respuesta a Daniela12345
    -
    #24
    08/01/20 12:32

    Daniela considera que por cada 1 uf de mas que tengas por sobre el ahorro mínimo se agregaran 4 puntos mas a tu puntaje ,si eres madre soltera,viuda o divorciada se te sumaran 35 puntos y recuerda que siempre tendrás que estar por sobre el puntaje de corte para que seas beneficiaria ,animo no decaigas y sigue intentando ,saludos .

  18. en respuesta a Joacovalencia
    -
    Top 10
    #23
    14/11/19 09:32

    Buen día,
    El puntaje de corte cambia en cada postulación, pero puedes orientarte sobre el puntaje de corte consultando en Minvu la información sobre los subsidios cerrados de los últimos años: https://www.minvu.cl/postulaciones/
    Saludos!

  19. en respuesta a Rodrigo 1984
    -
    Top 10
    #22
    14/11/19 09:28

    Hola Rodrigo,
    La información sobre los factores de puntaje la encontrarás en el Decreto Supremo N22.
    Saludos!

  20. Nuevo
    #21
    09/10/19 18:46

    Hola, alguien sabe cual es el puntaje de corte para el subsidio ds1 título 2? Y si es muy difícil ganárselo? Gracias

Simular con Creditú