
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) permite acceder a una vivienda propia a través del Subsidio DS19 o Subsidio de Integración Social y Territorial. Se trata de un beneficio conformado por un programa especial por medio del que las familias de diversos aspectos socioeconómicos pueden acceder a proyectos habitacionales en barrios bien localizados y cercanos a servicios.
¿Qué es el subsidio DS 19?
¿Cómo funciona la compra de casas con el subsidio DS 19?
Subsidio Automático DS19 2021
El subsidio automático DS19 permite a las familias e individuos postular a proyectos de vivienda directamente con las inmobiliarias (si cumplen con los requisitos), sin tener que pasar primero por el filtro del SERVIU. Esto hace que el proceso de postulación sea menos complicado y que las personas no tengan que esperar tanto para recibir una casa propia.
Ten presente que este no es un subsidio nuevo o diferente al DS19 regular, sino que se le denominó automático porque, para optar por este, lo único que debes hacer es cumplir con los requisitos del subsidio DS1:
- Tener 18 años o más.
- Cédula de identidad vigente. Si eres extranjero debes presentar cédula de identidad extranjera donde se evidencia que tienes permanencia definitiva. Este certificado de permanencia definitiva, se tramita con el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o con Policía de Investigaciones.
- Tener una cuenta de ahorro para vivienda y que mínimo presente una antigüedad de 12 meses. Recuerda que debes tener el ahorro exigido en la cuenta y haber depositado el último día correspondiente al mes previo de postulación. Después de esa fecha no debes efectuar giros a dicha cuenta.
- Estar en el Registro Social de Hogares (RSH).
- Demostrar que cuentas con el ahorro para vivienda que se solicita.
- Ser sujeto de crédito hipotecario, ya sea de un banco, una cooperativa u otra entidad que ofrezca servicios financieros. Ten presente que este es uno de los requisitos para subsidio DS19 que puedes omitir, si cuentas con el dinero del resto del valor de tu vivienda.
Cómo funciona el Subisidio Automático DS19
El DS19 automático cubre una parte del valor total de la vivienda. El resto del dinero será cubierto por el beneficiario con ahorros personales o créditos hipotecarios.
También hay beneficios puntuales del Subsidio DS19 automático:
- No se necesita comprobar la antigüedad de la libreta de ahorros para verificar cuánto tiempo ha estado el monto mínimo en la cuenta. Solo hay que tener en el balance el equivalente a 80 UF.
- Mientras que el DS19 regular permite comprar viviendas de hasta 1.100 UF a personas sin deuda hipotecaria; el subsidio automático permite acceder a una casa de un valor mayor (hasta 2.200 UF). Con esto, se tiene la posibilidad de elegir un proyecto mejor ubicado y con equipamiento de calidad superior.
¿Cuánto ahorro necesito para postular al subsidio DS19?
Si se preguntan sobre ¿Cuánto dinero debo tener para postular al subsidio DS19?. Para obtener el Subsidio DS19, las personas además de cumplir con requisitos como: Ser mayor de 18 años. Tener cédula de identidad vigente. Deben disponer de un ahorro mínimo de 30 UF equivalente a $890.000.
Subsidio para compra de vivienda
¿Cómo puedo acceder a una vivienda con el Subsidio DS19?
– Fondo Solidario DS174 o DS49
– DS1 Título 1 Tramo 1 Subsidio Sectores Medios (*)
– Segunda Oportunidad (2013)
– Subsidio destinado a damnificados a partir del 2014
(*) Para casos en los que si no existe cupo para viviendas de 1.100 UF pueden optar a viviendas de hasta 1.400 UF
- Necesitan ahorro
- Subsidio
- Bonos
- Crédito hipotecario
- O al contado.
Sin subsidio habitacional:
- Ahorros
- Bonos
- Aportes como crédito hipotecario
- Subsidio si es que lo obtienen.
¿Cómo accedo al subsidio DS19?
- Contactar a las inmobiliarias o constructoras que desarrollan el proyecto (cada inmobiliaria exige diferentes requisitos para cada uno de sus proyectos de vivienda).
- Visitar la sala de ventas del proyecto inmobiliario seleccionado y revisar si hay cupos disponibles.
- Tramitar la reserva de la vivienda con la Inmobiliaria o Constructora del proyecto.
Subsidio DS 19 para familias vulnerables
- Fondo Solidario de Vivienda (DS 174 o DS 49) para familias vulnerables.
- Subsidio para familias de sectores medios DS1 Título I tramo 1.
- Programa de Segunda Oportunidad.
- Subsidio destinado a damnificados a partir del 2014.
Este subsidio permite adquirir una vivienda de hasta 1.100 UF.
Subsidio DS 19 para familias de sectores medios
- Subsidio para familias de sectores medios DS1 Título I tramo 1
- Subsidio para familias de sectores medios DS1 Título I tramo 2
- Subsidio para familias de sectores medios DS1 Título II
Este subsidio permite adquirir una vivienda entre 1.200 y 2.200 UF.
- Contar con ahorro mínimo familiar.
- Estar dentro del 90% en el Registro Social de Hogares (RSH).
- No disponer de una propiedad ni el postulante, ni su cónyuge, conviviente civil o integrantes de su grupo familiar declarado.
Este subsidio permite adquirir una vivienda de hasta 2.200 UF.
¿Cómo acceder al subsidio DS 19?
- Ponte en contacto con las inmobiliarias o constructoras que desarrollan el proyecto.
- Visita la sala de ventas del proyecto inmobiliario que hayas seleccionado y verifica que existen cupos disponibles.
- Gestiona la reserva de la vivienda elegida con la Inmobiliaria o Constructora que desarrolla el proyecto.
Una vez ya estás inscrito en el proyecto, debes solicitar a la entidad el comprobante de inscripción al proyecto.
¿Características del Subsidio DS19?
Puntos a tener en cuenta del Subsidio DS19
- Se postula o inscribe a las convocatorias que hacen directamente las inmobiliaria, con un ahorro nada despreciable de 80 UF.
- Si se desea arrendar o vender la vivienda adquirida o hipotecar, deberá esperar el titular o dueño un plazo no inferior a 5 años, el cual es el periodo establecido; obligando a vivir en la casa cualquier pariente perteneciente al núcleo familiar del dueño o dueños
- Si posees un ahorro de 40 UF en la cuenta del predio, más un 40% RSDH y hay alguna situación de vulnerabilidad económica; podrías aplicar a una vivienda de una inmobiliaria, siempre y cuando se establezcan parámetros personalizados con el ente que otorga el subsidio.
- Al poseer un monto establecido (1 millón o 2, o cualquier otro monto a tener en cuenta) se puede acercar a una constructora que tenga convenio con el subsidio para poder adquirir la casa, pagando con términos establecidos el saldo del dinero.
Inmobiliarias con subsidio ds19
La siguiente son las inmobiliarias que disponen de proyectos con Subsidios DS19:
- Inmobiliaria Icuadra
- Inmobiliaria Martabid
- Tasco Boetsch
- Inmobiliaria Urbani
- Inmobiliaria Pacal
- Inmobiliaria CISS
- Inmobiliaria Ciclos
- Inmobiliaria Maestra
- Inmobiliaria Independencia
- Inmobiliaria del Alto
- S&S Inmobiliaria
- Inmobiliaria Pocuro
- Inmobiliaria Malpo
- Inmobiliaria MDA
- Inmobiliaria PY
- Inmobiliaria EINS
- Inmobiliaria Prodelca
- Brio Inmobiliaria
- Inmobiliaria SOCOVESA
- Inmobiliaria Soterra
- Inmobiliaria Eleva
- Inmobiliaria MNK
- Inmobiliaria Integral
- Inmobiliaria Armas
- Inmobiliaria Magua
- Inmobiliaria Acacios
- Inmobiliaria Convet
- Inmobiliaria Dadelco
- ECASA Inmobiliaria
- Inmobiliaria FG
- Inmobiliaria Prime
- Inmobiliaria SB2
- Inmobiliaria Boetsh
- Inmobiliaria Varcom
- Inmobiliaria Guzman
- Inmobiliaria Invica
- Comosa Gestión Inmobiliaria
- NOVAL Inmobiliaria
- Inmobiliaria Serena
- Inmobiliaria Trio
- Inmobiliaria Sigma
- Inmobiliaria Seremac
- La Cruz Inmobiliaria
- Inmobiliaria Nuevavida
- Unión Urbana
- Inmobiliaria Inespa
- NOVA Inmobiliaria
- Conavicoop
- Habitage Inmobiliaria
- Salfaustral Inmobiliaria
- NAOS Inmobiliaria
- Inmobiliaria CVV
- Inmobiliaria Jardines de Valdivia
- Inmobiliaria Los Silos
- Inmobiliaria Contigo
- Inmobiliaria Auténtica.
Preguntas frecuentes
Pueden consultar alguna de las preguntas frecuentes que suelen realizarse respecto al Subsidio habitacional:
¿Puedo utilizar el subsidio habitacional para comprar una segunda vivienda?
No, el beneficio es exclusivo para la compra de la primera vivienda.
¿Cuánto es el bono del subsidio DS19?
Respecto a cuánto cubre el subsidio DS19, según el artículo 3 del Decreto Supremo DS19, indica que el monto del beneficio sea de UF 800, con un ahorro de UF 20 para familias del 40% más vulnerable de la población; y de UF 30 para aquellas ubicadas entre el 40% y el 50% de vulnerabilidad.
Ahora bien, en las familias de sectores medios, los montos máximos de subsidio son:
- Viviendas emplazadas en todas las comunas, provincias, y comunas de país: UF 275.
- Viviendas emplazadas en las Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, y Atacama: UF 287.
- Viviendas en la Provincia de Chiloé y territorios incluidos en el plan de desarrollo para territorios rezagados: UF 337.
- Viviendas en las Regiones de Aysén, Magallanes y Antártica Chilena, Provincia de Palena y las comunas de Isla de Pascua y de Juan Fernández: UF 412.
¿Puedo homologar mi subsidio DS49 / DS1 al DS19?
Sí, la homologación permite que las personas que han adjudicado subsidios personales (DS49 y los DS1), puedan tener más opciones para comprar una vivienda. Para realizar la homologación, deben consultar con la inmobiliaria si tiene cupo para el subsidio y los requisitos que deben cumplir.
¿Qué documentación debo llevar a la postulación?
- Certificado de crédito preaprobado, (si presenta un ahorro mayor a 400 UF, no necesitan pre aprobación del crédito bancario)
- Libreta de ahorro para la vivienda
- Cédula de identidad.
¿Existe plazo para utilizar el subsidio?
Los certificados de subsidio habitacional tienen una vigencia de 21 meses, dicho plazo rige desde el mismo día en que fue emitido el certificado. En el certificado de subsidio figura la fecha de vencimiento.
Si se me venció mi subsidio habitacional, ¿puedo volver a postular?
Sí, aunque primero deberán devolver el certificado de subsidio habitacional inicial vencido. Sin no realizan el trámite previamente, no podrán volver a postular al beneficio del subsidio habitacional, quedando inhabilitado para postular.
¿Hasta que día puedo tener el ahorro mínimo en la libreta?
Hasta el último día hábil, del mes anterior a la postulación, sin hacer giros en la cuenta desde ese día.